sábado, 5 de enero de 2013

"Están intentando recuperar cierta mística que tuvo YPF"

“Están intentando recuperar cierta mística que tuvo YPF”

Sábado 13 de Octubre de 2012 21:52

0 Comentarios

Entrevista con Hernán Palermo, autor del libro “Cadenas de oro negro en el esplendor y ocaso de YPF”. Analiza el pasado y el presente de la empresa y sus trabajadores.

APU (Por Enrique De la Calle): Contanos en qué consiste este libro que es laburo de un estudio de antropología del trabajo.

Hernán Palermo: El libro es parte de una investigación dentro del marco de la tesis de doctorado de la UBA, la Facultad de Filosofía y Letras y de alguna manera recopila casi 10 años de investigación en torno al desarrollo de YPF, su privatización y todo el período de REPSOL. La idea fue intentar reconstruir la experiencia de los trabajadores de YPF, como fue todo ese devenir dentro de la empresa en el período estatal, el momento de la privatización, cómo fue vivida, la cuestión de los retiros voluntarios, de los despidos y todas las características que tuvo la privatización. Intentar abordar desde la experiencia de los trabajadores el período de REPSOL.

El trabajo de investigación se hizo en distintos puntos donde estuvo YPF, en Comodoro Rivadavia, ahí se hizo el estudio de campo, en el Norte, en Salta Gral. Mosconi, Vespucio, la refinería de La Plata, una de las más importantes en Argentina y en Diagonal Norte donde está la sede central de YPF. En todos estos lugares donde estuvo YPF hicimos todo este trabajo de investigación tratando de captar esa particularidad que tenía YPF que es la extensión territorial en toda la Argentina.

APU: El libro se da en el marco de todo un estudio de antropología del trabajo. ¿Vos sos antropólogo?

HP: Exactamente, soy antropólogo.

APU: Contanos qué es antropología del trabajo.

HP: Empezamos en el 2006 a juntarnos un grupo de antropólogos preocupados por los estudios del trabajo, dentro de la antropología general no es muy común que se aborden los estudios del trabajo y de los trabajadores, está más vinculado a pueblos originarios u otros grupos y particularmente está más asociado a la sociología del trabajo. Nos juntamos una serie de compañeros vinculados a la antropología para pensar desde la antropología, recuperando estudios importantes que hay en Latinoamérica sobre trabajo y trabajadores, la conflictividad que se vive dentro de las fábricas. En este grupo hay varios compañeros, yo trabajo sobre los petroleros, otro compañero trabaja en siderúrgico, otra compañera en Ledesma, los trabajadores del azúcar, otro compañero trabaja en Ford. Una serie de estudios que de alguna manera intentamos repensar cuales son las relaciones y la conflictividad de capital-trabajo que se da dentro de las fábricas.

APU: Hace un par de meses habíamos charlado con vos en el marco de YPF y habíamos hecho un recorrido por lo que fue la privatización anterior durante la década de los 90 ¿Cuáles son los núcleos más problemáticos que tiene la privatización?

HP: La primera consecuencia que tuvo fue el desguase de una empresa de casi 70 años de construcción. Desde 1922 que se creó YPF de la mano del Gral. Mosconi hasta 1990 son casi 70 años de construcción, de avance científico técnico, de desarrollo y que en 4 años se desguasa una empresa por completo que fue a partir de 1990 con la gestión de Estenssoro. Otra de las consecuencias fue el desguase que tuvo el laboratorio más importante que había en Latinoamérica que es el laboratorio de Florencio Varela, de YPF que fue hasta ese entonces uno de los laboratorios más importante que hubo en la región y que asesoraron a laboratorios de Brasil, de México, asesoraron una serie de laboratorios en Latinoamérica que eran modelos.

Eso se destruyó por completo porque en 1994 ese laboratorio fue cerrado y otra de las consecuencias fue que del 90 al 94 se despidieron casi 36 mil trabajadores. Si la desocupación en la Argentina iba en ascenso, los pueblos donde estaba YPF se disparaba directamente el 30 %, porque todos los pueblos giraban en torno a YPF. Estos 36 mil trabajadores despedidos durante esos 4 años generaron una desestructuración, no sólo laboral, sino también familiar, social porque todo giraba a la dinámica de la empresa YPF.

APU: ¿Cómo es posible que en determinado momento se llevara a cabo ese desguase en una empresa estratégica para el desarrollo nacional?

HP: Creo que todavía no hemos comprendido en profundidad las transformaciones que hemos vivido en los 90. Si bien la década de los 90 fue una de las que más se ha escrito, creo que todavía no tomamos conciencia del cambio estructural que causó el desguase de las empresas, de las industrias, desguase de todos los recursos del país, de las relaciones sociales. En este contexto, no sólo la privatización de YPF, la privatización de ENTEL, de Obras Sanitarias. No olvidemos la privatización de Gas del Estado que se hizo con la presencia de un diputado trucho, no sé si se acuerdan que en la Cámara de Diputados, en el recinto una persona levanta la mano y no era diputado y así se aprueba la privatización de Gas del Estado.

Creo que no entendemos las profundas consecuencias que devienen de esa época de los 90. De acá en adelante me parece muy auspiciosa la cuestión de la nacionalización. Acá hay que marcar una diferencia entre una empresa de gestión privada y una empresa ahora de gestión en manos del Estado, el beneficio social tiene que estar casi de la mano de la maximización de la ganancia que es el único objetivo que persiste en una empresa privada cuando en una empresa del Estado debe estar unificado con el beneficio social.

APU: En el marco de las resistencias que marcábamos cuando se privatiza, vos trabajabas la resistencia obrera. ¿Nos podés comentar cómo fue ese momento de los trabajadores resistiendo para que no pase lo que pasó?

HP: En el libro abordo tres organizaciones de ex trabajadores de YPF porque algo que me parece muy particular es que a partir de la privatización, éstas empiezan a surgir en todo el territorio argentino. Trabajo sobre tres, una es la Unión de Trabajadores Desocupados de Mosconi, norte de Salta, otra es la Agrupación Mosconi de La Plata y la otra es el Grupo Moreno que es un grupo de ex trabajadores de distintas empresas del Estado –más profesionales que operarios- que también se conjugaron para pelear a partir de la privatización y para reclamar la reestatización.

A lo largo de la Argentina, a partir de la privatización de YPF, hubo una serie de luchas, de resistencias por parte de los trabajadores y muchas de ellas siguen estando, como la Unión de Trabajadores Desocupados en el norte. A pesar de lo 20 años transcurridos siguen teniendo un rol social en esos territorios que va más allá del reclamo, en su momento, de la reestatización de la empresa.

APU: En ese marco, era también muy importante el lugar de YPF como también se puede llegar a pensar con ferrocarriles, en espacios concretos, esto que decís de la presencia en todo el país, esos pueblos que fueron desapareciendo a partir de la privatización.

HP: Claro, porque YPF no sólo era la explotación de un recurso estratégico como lo es el petróleo –estratégico en el sentido del sistema mundial- sino que, además, YPF construyó toda una infraestructura, instituciones, recreacionales, educativas, de salud, destinadas a los trabajadores y sus familias que, de alguna manera, moldeaban esos territorios tanto del norte como del sur, del este y del oeste y le daban dinámica no solamente a la economía local sino también a las relaciones sociales. De alguna manera, muchas de estas ciudades crecieron y se desarrollaron al calor de lo que era el desarrollo de YPF.

APU: La última vez que charlamos estábamos muy encima de la estatización. Ahora ya pasó algún tiempo. ¿Tenés alguna valoración de lo que está haciendo, hasta el momento, la gestión de YPF en manos estatales?

HP: Sí, tengo algunas puntas que pueden llegar a ser interesantes. En primer lugar, lo que todos medianamente sabemos del objetivo planteado es el autoabastecimiento y la única forma de lograrlo es reinvertir todas las utilidades que va generando la empresa en desarrollo para la empresa. Esto es un cambio radical porque antes, siendo una empresa en manos de accionistas privados, esas utilidades suponen ganancias que muchas veces se fugan fuera de los límites del territorio nacional. Me parece, por el trabajo de campo que estuve haciendo hace muy poco, que dicha reinversión es fundamental para alcanzar el objetivo de autoabastecimiento.

En segundo lugar, está sucediendo algo muy interesante: Están intentando recuperar cierta mística que tuvo YPF en la época estatal y hubo una convocatoria que me parece interesante para nuevos trabajadores pero, fundamentalmente, para los hijos de los ex trabajadores de YPF como una forma de recuperar la práctica de la empresa de asegurar el trabajo a los hijos de los trabajadores que me parece que es otro punto para pensar. Otro punto que pude observar mientras entrevistaba a trabajadores de la actual YPF es que empieza a darse como una problemática el tema de la excesiva tercerización que comenzó en 1990 y que se profundizó con Repsol. Esto empieza a ser un problema porque, en términos más pragmáticos, YPF no tiene control de lo que pasa en los campos de perforación, en los cerros, porque todas las empresas son tercerizadas y esto puede llegar a transformar hasta las relaciones laborales

(Agencia Paco Urondo)

No hay comentarios.: