viernes, 30 de noviembre de 2007

ARGENTINA VULNERABLE


ACCION POPULAR NACIONALISTA
San Martín - Rosas - Perón
 

Condición actual de las FFAA

 

"El Ejército sólo podría sostener un combate durante 2 horas 40 minutos por falta de munición"    
"El 16,4% de la flota de combate de la Fuerza Aérea está en condiciones operativas". "Las unidades de la flota de mar navegan un promedio de 32 días anuales". Esta es la actualidad de las Fuerzas Armadas, y con Garré, Godoy, Bendini y Costantino nos aproximámos a la desaparición de las mismas.
 
De los 230 pilotos que tenía la Fuerza Aérea Argentina al comenzar el año, 55 ya solicitaron el retiro por falta de estímulo profesional debido a la carencia de medios para trabajar, es decir, aviones en condiciones.
 
Según el ex ministro de Defensa, el radical Horacio Jaunarena, sólo el 16,4% de la flota de combate de la Fuerza Aérea está en condiciones operativas. "Y por la reducción de horas de vuelo, el bajo nivel de entrenamiento promedio se volvió un peligro en sí", acota. El dato se ve corroborado por una realidad: en los últimos cuatro años murieron en accidentes aéreos 24 tripulantes de aviones de las Fuerzas Armadas.
 
Con la munición útil que tiene, el Ejército sólo podría sostener el combate durante 2 horas 40 minutos.
 
Las unidades de la flota de mar navegan un promedio de 32 días anuales, "nada para el adiestramiento que se requiere", dijeron ayer fuentes navales.
 
Éstos son sólo algunos de los datos que, avalados por documentación a la que accedió este diario, se volcaban ayer en distintos planos del poder militar argentino para corroborar la certeza de la encuesta hecha por Romer & Asociados por encargo del Ministerio de Defensa.
 
El trabajo recoge un fuerte rechazo a la política que lleva adelante la ministra Nilda Garré, cuestionamiento que se manifiesta también en los términos en que el gobierno trata a los militares.
 
No se trata de nada personal con la ministra ni con Kirchner. Es algo mucho más profundo: no sabemos para qué estamos, para qué nos quieren. No tenemos otra directiva que la que nos marca la Constitución, pero no sabemos qué política de defensa tenemos y, si la hay, no nos la explicaron. Y si la supiéramos, no tendríamos con qué hacerlo, porque no hay presupuesto y los cuadros están muy mal pagos, comentó ayer un coronel en actividad. Y en relación con la carencia de medios, contó un hecho:
 
Estamos en Haití, en cumplimiento de la Misión de Paz en el marco de la ONU. Nuestro contingente llevó camiones Unimog, con no menos de 35 años cada uno. Antes de partir los pintamos de blanco, gomas nuevas. Pero son viejos y muy usados. ¿Sabe cómo funcionan ahora? En caravana: uno o dos tiran y el resto va enganchado con lanzas, sin motor, como remolques...
 
Tenemos muy baja probabilidad de conflicto bélico externo, pero aun así hay un vacío por parte del gobierno en el sentido de forjar una política de defensa que marque objetivos estratégicos, como lo hace Brasil, dice el analista Rosendo Fraga.
 
Que un subteniente gane en mano $1.200 y que un general de Brigada que se retira al tercer año pase a ganar menos que un suboficial mayor en actividad es sólo parte del problema. Nos hemos reducido. Al llegar la democracia el Ejército tenía 100.000 soldados, 26.000 suboficiales y 6.500 oficiales. Hoy son 18.000, 16.000 y no más de 4.000, mucho menos de la mitad de aquel mastodonte. Estamos integrados de pleno a la democracia y somos la corporación que más se ha reestructurado en ese marco; más que la Iglesia, los sindicatos, los empresarios... pero no sabemos para qué estamos, comenta el coronel.
 
Y el general Miguel Ángel Sarni, ingeniero y evaluador de la Coneau, escribe:
-No es que sólo falte dinero, faltan ideas...
Y, para el caso, las ideas tienen una única usina: la política.  

 Fuente Diario Río Negro

¿Para qué guerra se está armando Chile?

POR ERNESTO CARMONA (especial para ARGENPRESS.info)

Otros sectores critican que los dineros públicos no mitiguen los grandes males de la sociedad, pero sus reparos no tienen cabida en los medios periodísticos convencionales, dominados todos por el mismo discurso ideológico neoconservador, en un país donde no existen alternativas equivalentes al monopolio de la opinión pública ejercido por los diarios nacionales y regionales, la televisión y la radio, excepto la cadena Bío Bío.

Dos submarinos contratados en 2003 costarán U$S 450 millones de dólares, que sumados a las fragatas totalizan U$S 800 millones, que servirían para construir 96.000 viviendas básicas para atender necesidades de 380.000 personas, aseguró el Dr. Edgardo Condeza Vaccaro, presidente del Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos, una organización de la 'sociedad civil'.

El Ejército ya adquirió 200 tanques alemanes Leopard a Holanda y le tiene echado el ojo a otros 180. El Comandante en jefe, general Juan Emilio Cheyre, se propone comprar, de aquí al Bicentenario del 2010, helicópteros artillados antitanques, vehículos blindados de transporte de tropas y sistemas de tele control por otros U$S 1.000 millones.

A fines del pasado enero llegó otra fragata comprada usada a Gran Bretaña en U$S 50 millones. En estos días, un equipo de la Policía de Investigaciones (Pich) pesquisa en Europa coimas por U$S 15 millones vinculadas a 25 Mirages comprados usados en los años 90 en U$S 109 millones, luego que Bélgica los diera de baja. En 2002 se pactó la compra de 12 aviones F16-reconstruidos- en U$S 1.200 millones, operación criticada como el precio del 'fast track' del ansiado TLC con EE.UU. Las críticas indican que se compran desechos pero no a los precios reales del material de segunda mano.

La armada recibirá este año 2004 el primero de dos submarinos Scorpene nuevos encargados al consorcio Franco-Hispano DCN-IZAR. También es posible la compra de otras dos fragatas usadas adicionales a la Marina Real británica. Simultáneamente, un llamado 'Plan Fragata' prevé adquirir otras tres unidades nuevas, dos de ellas a construirse en Chile por la empresa Asmar, con licencia y tecnología del proveedor que resulte elegido en una licitación todavía en curso.

Críticas sensatas

Chile invierte sólo U$S 500 millones anuales en tecnología e investigación. Con el valor de los F16 se podría pagar más de un año de salario mínimo a los desempleados, estimulando así al alicaído comercio interno que todavía se queja de niveles de ventas poco satisfactorios. Cada tanque Leopard costaría lo mismo que el presupuesto anual de la División de Cultura del Ministerio de Educación, aseguró el Dr. Condeza.

Las críticas más progresistas a las compras militares invocan el desempleo, pobreza, salud, educación, delincuencia, vivienda, situación de los jubilados y otros males sociales, aduciendo que los aviones, fragatas y submarinos no sirven para atacar a esos graves problemas y hacerles la guerra de frente.

La organización del médico Condeza puso énfasis en que el destino final del gasto militar es la muerte de otros seres humanos. Chile aprobó con Argentina un proceso de homologación militar 'transparente', que también comenzó con Perú. El Ejército, por otra parte, se comprometió a eliminar todas las minas antipersonales sembradas por miles en la frontera con ese país. Sin embargo, pareciera existir gente tras una guerra.

Secretos imposibles

Todas las transacciones se fraguaron con el mayor sigilo, como es habitual en el negocio de las armas. Aunque los ciudadanos tienen derecho -teóricamente- a conocer a fondo cómo se gasta su dinero, el 'secreto militar' pretende encerrar las operaciones en una caja negra. Pero el hermetismo de estos gastos públicos sólo afecta a la opinión pública local, porque el mercado mundial de armas sabe al dedillo quién vende, quién compra y a qué precio.

Chile es el país de América Latina que más gasta en armamentos en relación a su tamaño, población y Producto Interno Bruto. El último informe anual del privado Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres, IISS por su sigla en inglés, lo identificó como el país de América del Sur que gasta más dólares por habitante en armas (160) y que destina mayor porcentaje de su Producto Geográfico Bruto a estas compras --4,1%, contra 1,6% de Bolivia, 1,4% de Argentina, 1,6% de Perú y 3,7% de Colombia, el único país que libra una guerra interna de prácticamente medio siglo.

A esto sumemos el avance de Gran Bretaña :

 

El sitio  www.malvinense.com.ar da detalles interesantes sobre la ampliación de la zona exclusiva económica:

 

Admitir la ampliación de las 350 millas británicas, sería reconocer a las Malvinas como Estado independiente    
Y así perderíamos nuestro derecho a reclamo. Dice la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar: "El Estado ribereño ejerce derechos de soberanía sobre la plataforma continental a los efectos de su exploración y de la explotación de sus recursos naturales." Si el gobierno argentino no enfrenta las pretensiones británicas, correremos gran riesgo de perder nuestro derecho a reclamar por la soberanía de las islas, si sumamos además, la controversia con la Constitución Europea. Inminente entrega de nuestro territorio, por inacción del gobierno...  
 
Primeramente recordemos que los británicos hasta 1986 nunca hicieron uso de extensión marítima alguna Veamos de que forma Gran Bretaña llega a obtener 200 millas de exclusión, y ahora en base a ese "derecho" que se autoproclamó, ya que lo realizó de forma unilateral, pasa a reclamar 150 millas más, sin fundamento histórico y legal alguno:
 
Antes de 1982: el Reino Unido no reclamaba soberanía ni jurisdicción sobre los espacios marítimos que tenía en su poder, y solo poseía una zona de 3 millas de mar territorial.
 
1982 a 1989: En 1986 estableció la Zona Interina de Control y Administración Pesquera, esto era mantener la zona de exclusión impuesta durante la guerra de 150 millas (donde no se permitía el paso de buques argentinos ni aviones) y comenzar a explotar económicamente los recursos de la zona. De 3 millas pasaron a 150 millas.
 
1989 al día de hoy: en 1990 Gran Bretaña amplió la zona de mar territorial hasta 12 millas, y estableció, junto con Argentina una prohibición para pescar hasta las 200 millas desde la línea de costas. En 1991, otorgó unilateralmente, permisos de pesca hasta ese límite. Es decir, amplía su extensión y vende licencias hasta las 200 millas desde las costas de las islas.
 
Vemos que nunca se debatió ni se arregló que Gran Bretaña explotara 200 millas en Malvinas, pero sí hubo firma de "acuerdos", "tratados" y "convenios" que dieron indicio a que Gran Bretaña se aprovechara y se expandiese. Hoy, año 2007, estamos ante la misma situación: la firma de la Constitución Europea y la ampliación de las 350 millas. El gobierno de Argentina no reconoce, pero tampoco realiza quejas ni presentaciones ante la ONU, la inacción lo hace cómplice de la entrega.
 
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar:
 
¿Quiénes tienen derecho a ampliar su zona y ejercer soberanía hasta las 200 millas y 350?

Por supuesto la pregunta es " Si son tan antiimperialistas, ¿esta destrucción de las FFAA a quien le sirve?" .






__________________________________________________

Todavía no tenés tu Ubbi Mail? Obtenelo ahora! - http://mail.ubbi.com

martes, 27 de noviembre de 2007

CONVOCATORIA ACTO 13 DE DICIEMBRE DIA DEL PETROLEO NACIONAL

 November 26, 2007
 

CONVOCAMOS AL GRAN ACTO POR LA RECUPERACIÓN SOBERANA

DEL PETRÓLEO Y DEL GAS YA!!

 

 

13 de Diciembre Día del Petróleo Nacional

Centenario del Petróleo Nacional

 

ACTO CENTRAL EN LA PUERTA DE YPF

DIAGONAL NORTE Y ESMERALDA

(CAPITAL FEDERAL)

 

13/12/ 2007

16:00 HORAS

 

Llamamos a todas las organizaciones populares (gremiales, estudiantiles, agrarias, sociales, políticas) a organizar un gran Acto de reivindicación soberana y por la Nacionalización de los Recursos petrogasíferos ya!!!! Este acto se realizará el próximo 13 de diciembre al conmemorarse los 100 años del Petróleo Nacional.

 

Fruto de las políticas hidrocarburíferas oficiales llegamos al Centenario en las peores condiciones de la centuria en tanto enajenación de nuestros recursos, disminución de las reservas y malversación de la Renta. Un puñado de monopolios extranjeros, con la complicidad de los Gobiernos federal y muchos provinciales se ha enseñoreado sobre nuestro Petróleo y Gas, disponiendo así de lo que no les pertenece. Por el contrario,  reivindicamos la propiedad imprescriptibles e inalienables de la Nación sobre dichos recursos para nuestro usufructúo y el de las generaciones futuras.

 

La lógica de Kirchner es la de la extensión hasta el 2047 de los contratos con REPSOL y Pan American. La lógica del Pueblo argentino es la de estrechar filas con las soberanas y patrióticas decisiones de los hermanos de Bolivia, Venezuela y Ecuador en la materia. Sus luchas son nuestras luchas. La Jornada de este 13 de diciembre tendrá este carácter: un hito en la recuperación de lo que nos pertenece. Antes de que sea tarde.

 

Las banderas de Mosconi están en pié. La nacionalización del petróleo y el gas y la reestatización de YPF, solo la lograremos con la lucha, la movilización y la participación popular; esa es la batalla que estamos librando aquí y ahora por la dignidad y la recuperación plena de los recursos hidrocarburíferos.

 

Nuestro destino es la patria con uso pleno de derecho de nuestros recursos !!

 

 

Petróleo y Gas Nacionalización Ya !!

  

 

Convocan:

MORENO, FeTERA, AUTOCONVOCADOS, COCEPA, CTA CAPITAL

 

SUME SU ADHESIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL ENVIANDO MAIL A: 

  feteraorganizacion@gmail.com

PONIENDO EN ASUNTO: ADHESION 13 DE DICIEMBRE

 

PARA SU PUBLICACIÓN

 

Y CONCURRA A LA:

Reunión preparatoria del acto del 13 diciembre:

 

 jueves 29 de Noviembre 18 hs.

 

GRUPO MORENO: Montevideo 31 – 2º Piso - Capital Federal

 

 

PRIMERAS ADHESIONES :

 

 PERSONAS:

Ana Sacchi, Aurora Tumanischwili Penelón, Carlos Guanciarrosa, Daniel Marcos ,Daniel Martinez , Elena Hanono, Ernesto Gaspar, Federico lopardo, Felix Herrero, Fernando Pino Solanas, Gabriel Martinez, Guillermo Lopez, Gustavo Callejas, Hugo Palmidessi, Jorge Bello, Jorge Eduardo Grinblat, Jorge Delacroix

Jose Juarez, J ose Luis Matassa, Jose Rigane, Julio Acosta, Leonardo Martulewicz, Luis Bejarano, Mario Cafiero, Oscar Lagos. Osvaldo Tondino, Ricardo Hellman, Ricardo Randi, Ruben Fabrizio.

 

ORGANIZACIONES

Agrupación Enrique Mosconi. APYME Nacional. C.O.E.N.F.O. Confederación de Entidades de Fomento y Juntas Vecinalistas de La Pcia. de Bs. As. Corriente de Trabajadores 19 de Diciembre. CTA Flores, auténtica. Colectivo de Base de la Central de Trabajadores de la Argentina. CTD Anibal Veron

Federacion de Entidades de Fomento  y Organizaciones Libres del Pueblo de Quilmes.  Movimiento Estudiantil Liberación. Movimiento Nacional Oro Negro. Movimiento Patriotico Revolucionario Quebracho

Sindicato luz y Fuerza La Pampa. Sindicato luz y Fuerza Mar del Plata .

 

--~--~---------~--~----~------------~-------~--~----~
MOVIMIENTO NACIONAL ORO NEGRO es la organización de los ex trabajadores de YPF que integra la FeTERA-CTA, que se opone a la privatización de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales y lucha por la recuperación del patrimonio nacional energético y natural.
MOVIMIENTO NACIONAL ORO NEGRO te ha incluido en su lista de distribución de noticias sobre política energética y social.
Para comunicarse con el MOVIMIENTO NACIONAL ORO NEGRO dirigirse a: chungo1917@yahoo.com.ar
-~----------~----~----~----~------~----~------~--~---

lunes, 26 de noviembre de 2007

CONFERENCIA DE PRENSA : PELIGRA GRAVEMENTE SOBERANIA TERRITORIALMARITIMA. MARTES 27 NOV 16 HS ANEXO CONGRESO NACIONAL




CONFERENCIA DE PRENSA


MARTES 27 de NOVIEMBRE, 16 HS.


Edificio Anexo de la Cámara de Diputados, Piso 3º, Salón 8


Denunciamos que peligra gravemente nuestra soberanía territorial marítima.



Mientras el Reino Unido de Gran Bretaña pretende ahora usurpar más de 3.000.000 millones de km2 de territorio marítimo argentino, la Argentina no reacciona adecuadamente:


1) Todos los argentinos sabemos que en 1833, el Reino Unido usurpó 15.000 km2 de la superficie terrestre de las Islas Malvinas. Muy pocos argentinos saben que en 1991, el Reino Unido usurpó 438.000 km2 de la plataforma continental hasta las 200 millas de las Islas Malvinas; y que en 1993 usurpó otro 1.200.000 km2 de la plataforma continental en torno a las 200 millas de las Islas Georgias y Sándwich del Sur;


2) Tampoco ha sido suficientemente difundido que, en octubre del 2007, el Reino Unido ha anunciado que pretende extender al límite de las 350 millas la plataforma continental en torno a las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur y la Antártica; lo que implica una superficie adicional estimada en 3.000.000 de km2. El Reino Unido basa esta nueva e ilegítima pretensión en considerarse "Estado costero" y anunció que hará su presentación en la Comisión de Límites de las Naciones Unidas, organismo que aprueba los reclamos de extensión de la soberanía sobre la plataforma continental hasta las 350 millas.


3) En todos los territorios marítimos usurpados el Reino Unido ya está ejerciendo ilegítimamente su plena soberanía, concediendo permisos de pesca y concesiones de exploración y explotación petroleras en territorios y aguas usurpados;


4) La Argentina aún no ha presentado su estudio de límites ante la ONU. Hasta hoy se desconoce el total de kilómetros relevados y la sistematización de los datos. La presentación de dicho relevamiento ante dicha Comisión, vence en el año 2009 y sus resoluciones son inapelables. La no presentación de dicho relevamiento implica la pérdida de nuestro derecho a las 350 millas de manera indefectible. La presentación tardía o incompleta o posterior a la británica priva al país de la iniciativa y lesiona, debilita o disminuye los intereses estratégicos, económicos y de todo orden del país, en un momento crucial de puja y disputa por los RECURSOS NATURALES.


5) Nos preguntamos si esta crucial tarea puede ser llevada a cabo en tiempo y forma por el Estado Nacional, desde el momento que ya hay serias dificultades logísticas y de abastecimiento de nuestras bases antárticas. Nos preguntamos ¿con que flota de aviones y/o buques se dispone para relevar tan inmensa superficie?. En concreto nos interrogamos si el rompehielos Almirante Irizar continúa desactivado desde abril pasado, sin mayores novedades de su reparación. Si el ARA Puerto Deseado sufrió incidentes en la Antártica en el mes de febrero. Si se dispone de aviones argentinos de enlace para comunicarse con bases antárticas. Si es cierto que la única aeronave TWIN Oter de la que disponía la base Marambio esta totalmente fuera de servicio y sería reemplazada por aviones extranjeros.


6) Contemporáneamente a estos gravísimos hechos, la Unión Europea se apresta a firmar el 13 de diciembre próximo en Lisboa un Tratado sobre su nueva Constitución, en cuyo texto se incorporan como Territorios de Ultramar a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y Territorio Antártico Británico (en disputa con Chile y Argentina).


7) A pesar de estos gravísimos retrocesos, continúan vigentes los acuerdos y/o entendimientos provisorios derivados de los acuerdos de Madrid firmados en 1990, que han posibilitado al Reino Unido extender su jurisdicción de facto hasta hoy en más de 1.600.000 km2 mientras que la Argentina no ha conseguido NADA. Es decir ni un kilogramo de pescado, ni un litro de petróleo y ni un dólar de regalía o licencia de pesca para nuestro país.


Por todo ello, antes que sea demasiado tarde, exigimos un rotundo cambio de política exterior respecto a Malvinas para no seguir perdiendo terreno indignamente. Ese cambio debe contemplar entre otras a las siguientes acciones:


- Denuncia o finalización de los acuerdos y/o entendimientos provisorios derivados de los acuerdos de Madrid firmados en 1990.


- Una tarea efectiva de relevamiento de nuestras costas hasta 350 millas, para llegar en debida forma y tiempo a la presentación ante la Comisión de Límites de las Naciones Unidas.


- Una protesta formal ante la Unión Europea por la incorporación de territorios y denuncia de los tratados bilaterales de inversión con los países que apoyen el texto actual. Coordinación con Chile y resto de los países de America Latina.


- Plantear el tema Malvinas en el Plenario de la próxima Asamblea General de la ONU (desde 1990 la Argentina no presenta el tema Malvinas en la Asamblea General y solo lo hace en el Comité de Descolonización) rechazando la pretensión británica de ser considerado Estado Costero en el Atlántico Sur.


- Sanción de un proyecto de ley que disponga sanciones, dentro del territorio continental argentino, a las empresas privadas que inviertan y desarrollen negocios en los territorios del Atlántico Sur bajo coloniaje británico.


Los convocantes a esta conferencia anunciarán la constitución de un grupo de auditoria técnica de la gestión Malvinas, para controlar e informar a la opinión pública del grado de cumplimiento de las obligaciones por parte de los funcionarios responsables.



La conferencia de prensa contará con la participación de Claudio Lozano, Eduardo Macaluse y Mario Cafiero.









MPR QUEBRACHO







Para Comunicarse: 011-15 5137-1717,

COLIMBA

Interesante planteamiento que es necesario debatir
 

COLIMBA

Después de la represión del grupo especial de la policía, revivió la posibilidad de la conscripción

Muchos fueron los llamados que, durante la mañana y en el programa de Alfredo Luenzo, se recibieron en fm Del Mar ayer. En distintos tonos y con diversos argumentos, un sector de oyentes planteó la posibilidad de que se reinstalase la conscripción militar para los jóvenes de 18 años. Otros, en cambio, deploraban tal sugerencia y, entre otros argumentos, dijeron que "en la conscripción se aprende a robar". Alguien, sobre este último argumento, recordó que "sí, a mí me robaron la ropa de la taquilla y no pude presentarme en la formación", gimió. En todo caso, nos parece que la conscripción y sobre el particular, enseñaría a no dejarse robar antes que a ser un bobo.

Otras opiniones

Justamente, aunque parezca cosa 'e Mandinga, el jueves pasado conversábamos con una persona sobre cuestiones que a todos nos afectan y atañen, desde la inseguridad citadina hasta las posibilidades de ejercer una soberanía política real, eficaz y contundente, empezando por la recuperación de los recursos naturales y, en primer lugar, el petróleo.

Y entre anécdotas, conceptos e historias, surgió el tema conscripción.

"Creo que uno de los grandes errores que se cometieron fue el de desaparecer la conscripción", nos dijo y agregó: "Es que en ella, los ciudadanos aprendían muchas cosas, conocían muchas otras que jamás se les hubiese ocurrido que existían, como el mar, o la Cordillera, y fundamentalmente, igualaba... las clases económicas o sociales, como quiera denominárselas, quedaban bajo la misma categoría: soldados".

Servir a la Patria

Algunos suponen que con la globalización y el nuevo orden mundial, conceptos como Patria, nacionalidad, identidad están francamente perimidos. Es posible que en el caso de la identidad, se construya más por vocación que por nacimiento. Pero si el Estado no propone consignas creíbles, aceptables, incorporadas al inconsciente colectivo, difícil es que la identidad, como los otros conceptos, puedan arraigarse en los habitantes de una determinada nación. La nuestra, por caso.

Aprender el manejo de las armas, de la organización, del trabajo en grupo, de la disciplina incluso, de un régimen establecido y previsible de vida dentro de un determinado marco de acción, no está nada mal cuando, por contrapartida, las discos comienzan su tarea pesada sobre las 2 o 3 de la mañana y los cibercafé están repletos de guerreros virtuales que pasan horas y horas pegados a un monitor que les devuelve colorines y, más que nada, la acción psicológica que tales juegos encierran y transmiten (la muerte es un juego, el diferente debe ser exterminado, etcétera). Del mismo modo que se logró desdramatizar la existencia del Big Brother de Orwell en su "1984" y pasó a ser el morbo comunitario de la caja boba con "Gran Hermano", como si se tuviera derecho a inmiscuirse en la intimidad y fuese lógico que existan cámaras que enfocan las 24 horas de cada día, la cotidianeidad de un grupo de alienados.

Asímismo, La Femme Nikita da por sentada la justificación que tiene "el imperio" de matar a aquellas personas que molestan, sin que haya otra cosa que un "muy bien" como premio en lugar de Justicia y cárcel para la ejecutora. Además, claro está, Nikita no es una desdentada mechuda que eructa con aliento a ajo y vino barato sino una esplendorosa rubia que da con el target de los mirones.

Al menos, en la conscripción y durante los seis días de cada semana, los soldados no estarían en la calle tomando cerveza, fumando porros, ingiriendo pastillas euforizantes y asaltando al descuido para seguir consumiendo dichos tóxicos.

Muchos humos desaparecerían de las cabecitas locas de los adolescentes mayores, que tal son los "hombres" de 18 años en adelante. Y, a la vez, la mayoría habría de comprender el privilegio que significa tener una cama limpia y buena comida en sus hogares, luego de la tumba cuartelera, las dianas a las 06:30, las duchas compartidas y la obediencia. Por sobre todo, la obediencia.

Cambios

Está claro, por supuesto, que no es aquella colimba la que se pretende ni son, menos que menos, aquellos oficiales y suboficiales los que deberían estar al mando de las clases.

Una conscripción moderna, donde los jóvenes aprendan --algunos a escribir, que todavía los hay--, a socializarse, a respetar el derecho del prójimo y, posiblemente, a especializarse en oficios. Tal como ahora los voluntarios lo hacen.

No está nada mal volver a pensar en la conscripción como una posibilidad cercana. Y no se trata de que primero debemos modernizar a las fuerzas armadas. Hay, esto sí que dotarlas de presupuesto digno y apropiado. Pero, tal vez esta última cuestión, sea imposible mientras esté vigente el protocolo de rendición que firmó la comadreja riojana con los ingleses.

Sin embargo, todo es posible. Hasta que algún dirigente se acuerde de su nacionalidad y patee el tablero de la dependencia aún vigente.

Roberto Otero

Prensa Albatros Comodoro

Comodoro Rivadavia-Chubut-Argentina

24/11/07

sábado, 24 de noviembre de 2007

ARGENTINA: La salida de la crisis energética





La agencia postmoderna que se quedó en el ´45
SINDICATO LUZ Y FUERZA MAR DEL PLATA - ARGENTINA
24/11/07

La salida de la crisis energética

En el marco del desarrollo de la charla-debate, "Crisis energética en Argentina. Estado, empresas y consumidores en conflicto", organizada por la Universidad Nacional de Quilmes, el 20 de noviembre/07, José Rigane, Secretario General de la FeTERA, Secretario de Organización de la CTA y Vicepresidente del MORENO, enfatizó que la energía "es un bien social", un "bien estratégico" razón por la cual es necesario que esté en manos del Estado, en manos del pueblo argentino. Así también, invitó a sumarse al acto que se realizará en Capital Federal, el 13 de Diciembre, a las 17:00hs, Diagonal Norte, por el día del Petróleo Nacional, dentro del contexto de la Campaña por la Renacionalización del Petróleo y el Gas.

Rebanadas de Realidad - Luz y Fuerza Mar del Plata, 24/11/07.- José Rigane, invitó a todos los presentes, a participar el 13 de Diciembre/07, del Acto Central convocado por el MORENO, CTA, FeTERA, Autoconvocados, que se realizará frente al que fuera el edificio central de YPF, hoy Repsol; a partir de las 16 hs; y destacó este evento como "una oportunidad para encontrarnos y para reivindicar lo propio, rescatar las políticas que nos han permitido a los argentinos vivir momentos mucho más felices".

Durante su intervención, el secretario general de la FeTERA, remarcó que al ser la energía "un derecho humano se lo vincula con un alto contenido social, por ende no es una mercancía, es un derecho al que todos los habitantes tienen derecho".

Afirmó que "este modelo energético ha fracasado a punto tal que nos ha puesto en situación de crisis". "En pleno siglo XXI es un país que si hace frío tiene un problema de energía, si hace calor tiene problema de energía, si llueve hay problema de energía, si falta agua hay problema de energía. Justamente porque es un modelo basado en la propiedad privada ha generado esta situación crítica, que no solo viene de la mano de la falta de inversiones necesarias e imprescindibles para mantener un servicio en función de la necesidad de la gente, sino que al cambiar conceptos genera situaciones que se traducen en la crisis que hoy vivimos".

"Es un estado que pone parches, en un problema que es de estructura". ..."La repercusión de la incorporación de las privatizaciones de la energía, al proceso neoliberal, trajo consecuencias de fondo sobre todos nosotros. Nos dijeron que el Estado debía dedicarse a las políticas sociales y que la producción tenía que estar en manos privadas. Esto no es una situación, como algunos lo puede estar pensando, de carácter específicamente ideológico. No vayan a pensar que nosotros estamos convencidos y estamos planteando volver al pasado. No, déjenme hacer una aclaración, queremos salir de este presente de desocupación, de pobreza, de indigencia, y de la imposibilidad de que millones de argentinos puedan mandar a sus hijos a la escuela y de no poder tener salud, no poder tener una jubilación. Es de este presente del que queremos salir.

En su momento aclaró a la audiencia que "no solo privatizamos, lo peor de todo es que extranjerizamos, extranjerizamos... y hoy podemos mirar que no tenemos ninguna empresa nacional con nuestra bandera"... "En realidad nos hicieron el cuento, porque en ese proceso de extranjerización nos dijeron que íbamos a parar al primer mundo y que íbamos a tener resuelto muchos de los problemas que en aquel entonces no estaban suficientemente bien resueltos".

"A pesar de que hay una ley de la época de Onganía y Krieger Vasena, que dice que primero hay que abastecer el mercado interno y después exportar, a ninguna empresa internacional o multinacional de las siete que manejan el mercado y lo concentran en casi un 90%, le interesa abastecer el mercado interno porque no es rentable; es mucho más rentable exportar, entonces como no se trata de su propiedad sino de la nuestra; no se trata de su riqueza, sino de la nuestra vinculado al interés de la ganancia, entonces hay que exportar y exportamos el 40%".

"El último gasoducto que se hizo en el país para llevar gas natural a los argentinos fue en 1988, después no se hizo un solo gasoducto más. Tenemos casi 15 millones de argentinos que deben recurrir a la garrafa. Pero sí se hicieron 9 ó 10 gasoductos para llevar el gas de los argentinos fronteras afuera. No a favor de los argentinos, sino a favor de las multinacionales. Y miren la paradoja después compramos gas nosotros porque no tenemos, y también gasoil, porque todo se exporta. Este modelo energético no invirtió nada, solo ha depredado".

Destacó las opciones posibles para salir de la crisis: "La primera gran decisión que se debe tomar en no permitir que se exporten más, ni el petróleo ni el gas".

"La segunda es no darles libertad de disponibilidad de las divisas, porque de cada 100 dólares, 70 dólares no pasan por el Banco Central".

"Las reservas las descubrieron YPF y Gas del Estado, como hubo depredación hoy no superamos los 9 años de reservas y dígame ¿dónde está el beneficio para los argentinos? dígame que los argentinos no tenemos la capacidad de manejar lo propio, cuando hemos demostrado que sí tenemos capacidad. Con el petróleo pasa lo mismo, hoy no superamos los 8 años de reservas".

"Con esta situación no solo estamos al borde de lo que significa en este mundo en la etapa actual, no tener recursos, sino que también estamos hipotecando el futuro de las nuevas generaciones".

"Hay otro camino, pero lo tenemos que hacer entre todos. Por eso no queremos volver al pasado; sí, decimos que hay que recuperar el patrimonio y sí, decimos que hay que establecer una administración en la que participemos todos con todas las organizaciones vinculadas a este tema de la energía, pero ese camino lo tenemos que construir entre todos y para eso tenemos que construir poder propio para poder resolver esta situación".

"¿Qué nos pasa que no ponemos en juego lo que hay que poner para recuperar lo nuestro, para tener lo propio? ¿Cómo lo pueden hacer los bolivianos? ¿Cuál es la razón por la que nosotros no podemos, si hemos sido capaces de hacer grandes epopeyas, si hemos tenido la capacidad de salir adelante desde la nada? ¿Cómo es que nosotros el único país del mundo en el que damos concesiones a perpetuidad y a finalización de recurso?".

"Me hubiese gustado, a mí también, que hubiera podido estar el representante de la provincia del Chubut, para saber como explicaba lo de Cerro Dragón. Entregar nuestra riqueza hasta el 2047, la cuenca más importante del petróleo en la Argentina, por varios miles de millones de dólares. Me hubiese gustado escuchar las razones".

Al finalizar su disertación, invitó a la integración "participemos y tomemos conciencia de que el problema de la energía es un problema de todos. Saben una cosa, fronteras afuera, con la renta petrolera se van del país más de 15 mil millones de dólares por año. Se imaginan cuántas obras se podrían haber hecho con todos esos 15 mil millones de dólares. Además hubo en este país, 80 años de política del petróleo que fue en función de la Nación. Y, gracias a esa política fue posible que poblaciones enteras se desarrollaran, crecieran, que se hicieran caminos, carreteras, escuelas, universidades y que se integrara el país. De la misma manera sucedió con Agua y Energía al llevar electricidad, con Gas del Estado al llevar el gas; pero también hubo una política que vino a destruir todo eso y a hacernos creer que nosotros no podemos manejar lo propio".

(*) Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata; titular de FeTeRa y Secretario de Organización de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA).
El presente material se edita en Rebanadas por gentileza de Gisele Cebrian y Guillermo Albanese, Secretario de Prensa del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata.

Rebanadas de Realidad - Buenos Aires, Argentina

Redacción: redaccion@rebanadasderealidad.com.ar

Celular: (00 54 11) 15 6 960 5746

jueves, 22 de noviembre de 2007

La munición radioactiva lanzada sobre Oriente Próximo puede cobrarse más vidas que en Hiroshima y Nagashaki

 __,_._,___ @DIN
Pronto, Claro, Bien
Agencia Digital Independiente de Noticias
http://agenciadin.com.ar
   21/11/07

La munición radioactiva lanzada sobre Oriente Próximo puede cobrarse más vidas que en Hiroshima y Nagashaki

Sherwood Ross
OpedNews.com
Traducido del inglés
para Rebelión
por Sinfo Fernández

Con toda la munición radioactiva que Estados Unidos, Reino Unido e
Israel han lanzado sobre Oriente Próximo
puede estarse incubando un holocausto nuclear a largo plazo que resultará más mortífero que el bombardeo atómico estadounidense sobre Japón.
"Se ha arrojado tanta munición conteniendo uranio empobrecido", afirma Leuren Moret, una de las mayores autoridades científicas en materia nuclear, que "el futuro genético de la mayoría de la población iraquí puede considerarse ya destruido".
"Desde 1991, se ha venido lanzando armamento con uranio empobrecido en cantidades tales que se ha llegado a superar en más de diez veces la suma de la radiación liberada durante una prueba nuclear (de bombas nucleares)", escribe Moret, incluida la munición radioactiva disparada por las tropas israelíes en Palestina.
Moret es una científica estadounidense independiente que anteriormente estuvo trabajando durante cinco años para el Lawrence Berkeley National Laboratory y también para el Lawrence Livermore National Laboratoy, ambos en California.
Arthur Bernklau, miembro de Veteranos por una Ley Constitucional, añade:
"El efecto a largo plazo del uranio empobrecido es una virtual sentencia de muerte. Iraq se ha convertido en un páramo tóxico. Todo el que viva o pase por allí se expone a contraer cáncer y leucemia. En Iraq, la tasa
de bebés nacidos con mutaciones genéticas está totalmente fuera de control".
Moret, Comisionada para Medio Ambiente en Berkeley, California, y antigua presidenta de la Asociación de Mujeres Geocientíficas, dice:
"Por cada defecto genético que contemplamos hoy en día, aparecerán miles más en futuras generaciones".
Y añade: "El medio ambiente (de Iraq) es ya completamente radioactivo".
La Dra. Helen Caldicott, una prominente luchadora antinuclear, ha escrito: "Gran parte del uranio enriquecido ha caído en ciudades como Bagdad, donde la mitad de su población, cinco millones, son niños que jugaron con los tanques calcinados y con la tierra arenosa y polvorienta".
"Los niños son entre diez y veinte veces más sensibles a los efectos carcinógenos de la radiación que los adultos", escribió Caldicott. "Mis colegas pediatras en Basora, donde esa artillería fue utilizada en 1991,
informan de un aumento, multiplicado por siete, de los casos de cánceres infantiles y de graves anormalidades genéticas", relató en su libro "Nuclear Power is not the Answer" (The New Press).
Caldicott va más allá diciendo que las dos Guerras del Golfo "han sido guerras nucleares porque han esparcido material nuclear por toda la tierra, y las personas –especialmente los niños- están condenados a morir básicamente de neoplasias y enfermedades congénitas de aquí a la eternidad".
Debido a la inmensamente larga vida media del Uranio-238, uno de los elementos radiactivos contenidos en los proyectiles disparados, "los alimentos, el aire y el agua están contaminados para siempre", explicó Caldicott.
El uranio es un metal pesado que penetra en el cuerpo inhalado por los pulmones o a través de la ingestión por el tracto gastrointestinal. Si se excreta por el riñón, y la dosis es suficientemente alta, puede provocar fallos renales o cáncer de riñón. También se aloja en los huesos, donde causa cáncer de huesos y leucemia, y si se excreta en el semen, donde se mutan los genes en el esperma, provoca nacimientos con deformidades.
La contaminación nuclear se está extendiendo por todo el planeta
, añade Caldicott, pero las mayores concentraciones están en las regiones que se sitúan dentro de un radio de mil seiscientos kilómetros de Bagdad y Afganistán.
Los países que presentan mayor contaminación son el norte de la India, el sur de Rusia, Turquía, Egipto, Arabia Saudí, Tibet, Pakistán, Kuwait, los Emiratos del Golfo y Jordania.
"A partir de la devastación radioactiva desatada en Iraq y siguiendo la dirección del viento, Israel está sufriendo también un gran aumento de cáncer de mama, leucemia y diabetes infantil",
afirma Moret.
Doug Rokke, en otra época alto oficial del ejército estadounidense encargado de la limpieza del uranio empobrecido y ahora militante contra dicho elemento, ha declarado que los tanques israelíes dispararon proyectiles radiactivos durante la invasión del Líbano del pasado año.
Las fuerzas estadounidenses y de la OTAN también utilizaron munición con uranio empobrecido en Kosovo
. Rokke ha dicho que está muy enfermo a causa de los efectos del uranio empobrecido y que algunos miembros del equipo que le acompañaban en las labores de limpieza han fallecido ya por esa causa.
Como consecuencia de los bombardeos con uranio empobrecido, Caldicott escribe: "Se ha informado de bebés con malformaciones nacidos de civiles contaminados en Iraq, Yugoslavia y Afganistán y la incidencia y la gravedad de los defectos va aumentando según transcurre el tiempo".
Se ha informado también de síntomas aparecidos entre los bebés nacidos de personal del ejército estadounidense que combatió en las Guerras del Golfo. Una investigación llevada a cabo por la Administración de Veteranos de Mississipi con 251 soldados de la Guerra del Golfo halló que el 67% de los niños nacidos de ellos sufrían de "enfermedades graves y deformaciones".
Algunos habían nacido sin cerebro u órganos vitales o sin brazos o sin manos o con las manos unidas a los hombros.
Aunque los oficiales estadounidenses niegan que la munición de uranio empobrecido sea peligrosa, es un hecho que los Veteranos de la Guerra del Golfo fueron los primeros estadounidenses que lucharon en una batalla radioactiva y, al parecer, sus niños han sido los primeros en manifestar deformidades espantosas.
Los soldados supervivientes que habían sido alcanzados por munición radioactiva, así como los que la dispararon, están cayendo enfermos, a menudo mostrando síntomas de enfermedades radioactivas. De los 700.000 veteranos estadounidenses de la I Guerra del Golfo, más de 240.000 padecen incapacidad médica permanente y 11.000 han muerto, según informes publicados.
Esas cifras suponen una mortalidad impresionante como consecuencia de un corto conflicto durante el que murieron en el campo de batalla menos de 400 soldados estadounidenses.
Desde luego, "las municiones con uranio empobrecido fueron y siguen siendo un factor causante del Síndrome de la Guerra del Golfo (GWS, en sus siglas en inglés)", escribe Francis Boyle, importante experto estadounidense en derecho internacional en su libro "Biowarfare and Terrorism", de Clarity Press Inc. "El Pentágono continúa rechazando que haya un fenómeno médico clasificado como GWS, hasta el punto en que todo el mundo sabe que esa negativa es pura propaganda y labor de desinformación", escribe Boyle.
Boyle sostiene: "El Pentágono nunca confesará las consecuencias criminales, políticas, delictivas, económicas y legales de admitir la existencia de GWS. Por eso, los veteranos estadounidenses y británicos de la I Guerra del Golfo, así como los hijos que hayan concebido después, continuarán sufriendo y muriendo. Lo mismo les pasará a los veteranos estadounidenses y británicos de la II Guerra del Golfo de Bush Jr y a los hijos que puedan tener".
Boyle dijo que el uso del uranio empobrecido está prohibido por la Convención de Ginebra de 1925, que prohíbe el uso de gas venenoso.
Chalmers Johnson, presidente del Instituto de Investigación Política de Japón, escribe en su "The Sorrows of Empire" (Henry Holt and Co.) que, dadas las cantidades anormales de cánceres infantiles y deformidades aparecidos tanto en Iraq como en Kosovo, las evidencias señalan un papel determinante del uranio empobrecido".
"El ejército, al insistir en su uso", añade Johnson, "está despreciando deliberadamente una Resolución de Naciones Unidas de 1996 que clasifica la munición con uranio empobrecido como arma ilegal de destrucción masiva".
Moret llama al uranio empobrecido "el caballo de Troya de la guerra nuclear". Lo describe como "el arma que no para nunca de matar". En efecto, la vida media del Uranio-238 es de 4,5 mil millones de años, y cuando se descompone engendra otros sub-productos radioactivos mortíferos.
Al parecer, la lluvia radioactiva del uranio empobrecido puede llegar muy lejos y de forma muy extendida. Tras el bombardeo inicial de Iraq por EEUU en 2003, las partículas de uranio empobrecido viajaron casi cuatro mil kilómetros hasta alcanzar el Reino Unido en una semana, donde la radiación atmosférica se cuadriplicó.
Pero es en Oriente Próximo, sobre todo en Iraq, donde se ha vertido la mayor parte de la basura radioactiva.
En los primeros años de la década de 1990, la Autoridad para la Energía Atómica del Reino Unido advirtió que cincuenta toneladas de polvo proveniente de las explosiones de uranio empobrecido podrían cobrarse medio millón de vidas para el año 200   a través del cáncer. No ya cincuenta toneladas, sino una cifra de dos mil toneladas radioactivas se han lanzado en Oriente Próximo, lo que sugiere la posibilidad de que, con el transcurrir del tiempo, nos encontremos con cifras mucho más altas de víctimas mortales.
El Dr. Keith Baverstock, un asesor en radioactividad de la Organización Mundial de la Salud, informó a los medios que el clima árido de Iraq incrementaba las posibilidades de exposición a esas partículas diminutas cuando el viento las esparciera por doquier y fueran inhaladas por la población civil en los años venideros.
Los civiles muertos desde agosto de 1945, a causa de las bombas atómicas lanzadas contra Hiroshima y Nagasaki alcanzaron las cifras de 140.000 y 80.000, respectivamente. Sin embargo, se prevé que, a largo plazo, las muertes por enfermedades radiactivas se cobren las vidas de otros 100.000 civiles japoneses.


Sherwood Ross es un escritor independiente que vive en Miami, Florida, dedicado a a estudiar cuestiones políticas y militares. Se puede contactar con él en shwewoodr1@yahoo.com. Ross ha trabajado como reportero para el Chicago Daily News y en varias agencias de noticias y publica con frecuencia en revistas nacionales de su país. Enviado a @DIN por Actuwa ! - http://www.actuwa.org


domingo, 18 de noviembre de 2007

Mister Wayne cree que los asuntos internos argentinos son también de su competencia

En el gobierno K nadie le pone límites
Mister Wayne cree que los asuntos internos argentinos son también de su competencia
Por: Emilio Marín (LA ARENA)

Fecha publicación: 15/11/2007 Argenpress
 

íEl representante de la administración Bush en nuestro país sigue haciendo de las suyas, inmiscuyéndose en asuntos argentinos económico-comerciales y políticos propiamente dichos. En el gobierno K nadie le pone límites.

Earl A. Wayne llegó a Buenos Aires en noviembre de 2006 y dejó claro que venía a reforzar las alianzas económicas y políticas con el establishment empresario y las autoridades del gobierno. Lo haría incluso corriendo el riesgo de que algunas de sus actividades pudieran ser catalogadas como intromisión en los asuntos internos.

Desde entonces prácticamente cada semana estuvo reunido con alguno de los ministros, que siempre les abrieron sus despachos y escucharon atentamente cada una de sus propuestas. Alicia Kirchner y Ginés González García fueron los únicos que no lo recibieron, salvo error u omisión del archivo. Los demás miembros del gabinete, incluso aquellos que ya no están -como Felisa Miceli- recibieron a Wayne en cuatro o cinco oportunidades. Algunos más, como el canciller Jorge Taiana, cuyo récord debe andar por las siete entrevistas con el diplomático: la última vez fue en septiembre, para arreglar el viaje de la comitiva oficial a Nueva York, donde Cristina de Kirchner disertaría en un almuerzo de la monopolista Sociedad de las Américas.

En estos últimos días el representante de Estados Unidos centró su atención en el área militar. El viernes 9/11 recibió en su residencia de avenida del Libertador a medio centenar de oficiales de las fuerzas armadas argentinas y agregados militares de otros países amigos (de Wayne, claro). Celebró así el Día del Veterano de guerra norteamericano. En su discurso puntualizó que 1,4 millón de soldados estadounidenses están en servicio activo en distintas bases y escenarios del mundo, defendiendo 'la causa de la libertad' (sic).

Según Wayne, varios de los militares reunidos con él en la ocasión 'han servido con honor en combates como en Afganistán, Irak, Filipinas, Kuwait, y Panamá. Muchos han sido desplegados en operaciones de paz y operaciones humanitarias desde Haití hasta Bosnia, de Indonesia y hasta América Central'. Semejante reivindicación de la política de las cañoneras y de los bombardeos y ocupaciones de países hubiera sido lógica escucharla en Fort Benning. Pero es vergonzoso que oficiales argentinos y de otros países presten sus oídos para esa monserga imperial en Buenos Aires, como si los argentinos no supiéramos lo horrible que han sido las violaciones a los derechos humanos y a la soberanía de esos países por parte de los marines, 'boinas verdes' y comandos enviados por Washington.

Para completar un mediodía para la vergüenza nacional, el embajador condecoró a dos militares argentinos 'por sus esfuerzos en profundizar la cooperación entre la Argentina y los Estados Unidos'. Los premiados fueron el brigadier Rafael Márquez y el capitán de navío Javier Valladares, que se desempeñaron como agregados militares en el Norte. ¿Volvieron como admiradores del Pentágono?

Buscando 'tropa propia'

Estas condecoraciones son parte de la política estadounidense de forjar nuevas relaciones castrenses aquí, donde saben que el sentimiento adverso está muy empinado desde la colaboración de Ronald Reagan con Londres durante la guerra de Malvinas.

Ya en mayo último en la embajada del barrio de Palermo se había condecorado a otros tres militares argentinos actuantes en Washington. Esa ceremonia fue un hecho político aún más grave que la de la semana pasada pues contó con la presencia de toda la plana mayor de las FFAA: Jefe del Estado Mayor Conjunto, Brigadier General Chevalier; Jefe del Estado Mayor de la Armada, Almirante Godoy; Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, Brigadier General Costantino; Sub-Jefe del Estado Mayor del Ejército, General de División Pozzi; Sr. Director Nacional de Gendarmería, Comandante General Schenone; Representante de Prefecto Nacional Naval, Prefecto General Debardesi. Dios los cría y Wayne los junta.

En esos actos y el trabajo hombre a hombre, los hombres del Departamento de Estado y el Pentágono amarran vínculos políticos y personales con la alta oficialidad argentina. Con la tradición pentagonista que hay, no les es difícil de lograr.

No sólo parecen haber tenido éxitos con esos oficiales premiados. Por caso, lograron mantener a flote el estatuto de Argentina como 'aliado especial extra OTAN', que la mayoría de los observadores daba por finiquitado con el gobierno de Néstor Kirchner. No fue así. Tal convenio, suscripto en 1997 por William Clinton como premio a Carlos Menem, sigue en pie. No importó ni siquiera el hecho de que nuestro país tiene litoral al Atlántico Sur. Para la política de dependencia no hay puntos cardinales ni geografías cambiadas que valgan.

Otro caso. EEUU mantuvo a Argentina como miembro de la fuerza militar de ocupación de Haití, la Minustah fletada en 2004 por Naciones Unidas a pedido de George Bush. El balance positivo que tiene la Casa Blanca de la presencia militar kirchnerista en Puerto Príncipe fue expuesto por Wayne en agosto último, cuando lamentablemente fue invitado de honor de Adepa. Expresó: 'hemos promovido juntos la democracia; inclusive una misión de mantenimiento de la paz en Haití en la que las fuerzas argentinas han desempeñado un papel importante en la construcción de una democracia activa y la reconstrucción de una economía. No podríamos haber logrado esto sin Argentina'.

Sobre este tema de la ocupación de Haití y otros, tales como el incremento en el número de los 90 oficiales argentinos que ya hacen cursos de 'perfeccionamiento' en EEUU, la posible venta de material de guerra, etc, el embajador habló este martes 13 con Nilda Garré. La ministra le abrió por enésima vez su despacho del piso 11 del Edificio Libertador y hasta posiblemente le haya dado la primicia de que ella seguiría en la cartera con Cristina de Kirchner.

Con estas maniobras envolventes y de infiltración, Wayne busca tener 'tropa propia'.

Contra Irán

Otro de los tópicos donde la embajada estadounidense en Buenos Aires está jugando fuerte, como si fuera parte de su propia agenda, es el referido a las relaciones entre Argentina e Irán.

Wayne ha estado en actos de la AMIA, ha manifestado su pleno apoyo a la demanda judicial para la extradición de personalidades iraníes -dando por hecho que fueron organizadores del atentado contra la mutual- y fogoneado el mencionado viaje de Kirchner en septiembre último a la 62º Asamblea de la ONU, donde acusó públicamente a Irán de no colaborar con la contaminada investigación de los tribunales de Comodoro Py.

Ese diferendo es algo propio de los dos países, Argentina e Irán, y no de cuatro, pues se han sumado -como si fueran parte- Israel y Estados Unidos. Los dos últimos hicieron todo lo posible para que la asamblea de la Interpol realizada en los primeros días del corriente mes en Marruecos resolviera pedir la captura internacional de aquellos iraníes.

Una vez que Interpol adoptó tal resolución, los diarios del 8/11 recogieron las declaraciones de Wayne, que según esos medios 'llevó la voz cantante' de su país. El embajador emitió un comunicado de prensa calificando esa resolución policial como 'una exitosa votación, una importante acción y un paso crítico en los esfuerzos internacionales de la lucha contra el terrorismo'. El comunicado consignaba: 'apoyamos las acciones del sistema jurídico argentino dirigidas a llevar a los ejecutores de este ataque a la Justicia y aplaudimos los esfuerzos de las autoridades argentinas en apoyo de dicho objetivo'.

¿Qué tenía que meterse el representante de Bush en una controversia jurídica entre las autoridades argentinas e iraníes? Esta pregunta se contesta sola: se mete porque está en su naturaleza, como diría la fábula del escorpión que picó a la rana que estaba ayudándolo a cruzar el río.

Washington vino promoviendo en el Consejo de Seguridad de la ONU las dos primeras series de sanciones contra Teherán y está a la pesca de la oportunidad de votar una tercera más drástica. Tales resoluciones preparan el terreno para justificar una nueva guerra, la tercera en esa zona en los últimos seis años. ¿En el gobierno K no hay nadie que advierta lo obvio, de que la Casa Blanca, su embajador, el Pentágono y el lobby israelita nos quieren utilizar para fundamentar un 'casus belli' contra el territorio de los persas?

Kirchner le cortó las alas al embajador venezolano Roger Capella. A Wayne, en cambio, lo deja volar y hacer nido donde quiera.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

La provincialización de los hidrocarburos en la Argentina

Opinión
Breve historia y presente

La provincialización de los hidrocarburos en la Argentina
Por: Federico Bernal (especial para ARGENPRESS.info)
Fecha publicación: 12/11/2007
 
Neoliberalismo y provincialización
 
En la década del noventa y primeros años del nuevo siglo, el programa político y socioeconómico del neoliberalismo argentino fue ejecutado sin contemplaciones. Entre las principales medidas aplicadas a partir de 1989, recordamos: se estableció la igualdad de tratamiento al capital nacional y extranjero, dictándose las normas reglamentarias tendientes a facilitar la remisión de utilidades. Se derogó el requerimiento de la previa autorización del Poder Ejecutivo Nacional para las inversiones de capitales extranjeros en el país. Se desregularon los principales mercados agropecuarios, la disolución de los organismos de control y regulación de mercados y juntas concentradoras, sumado todo a la suspensión y eliminación de los regímenes de promoción industrial y los subsidios a las exportaciones. En materia de comercio exterior, paralelamente a la drástica caída de los aranceles de importación, se encaró un profundo proceso de apertura externa con el fin de desmantelar el modelo de sustitución de exportaciones. Y para coronar la obra destructiva, privatización-desnacionalización masiva de ferrocarriles, teléfonos, aerolíneas, puertos, caminos, transporte marítimo, obras sanitarias, talleres navales, fabricaciones militares, finanzas, acero, electricidad, petroquímica e hidrocarburos.

En relación a estos últimos, el programa de privatización y aniquilación del Estado como gestor, contralor y planificador del sector comienza en 1989 con las Leyes nacionales 16.696 (de Reforma del Estado), 16.697 (de Emergencia Económica) y decretos 1.055, 1.589 y 1.212. Prosigue con la conversión de YPF en sociedad anónima y la fijación de un cronograma de privatizaciones para el sector, para ceñirse en 1992 con las Leyes 24.076 (Privatización de Gas del Estado) y 24.145 (Privatización de YPF SA y Federalización de los yacimientos de hidrocarburos). No obstante haber privatizado las dos empresas claves del sector, el programa petrolero neoliberal hubiera quedado inconcluso sin la reforma a la Constitución Nacional en 1994 y la inserción del artículo 124 que sustenta el aspecto "federal" del dominio jurídico de los hidrocarburos.

Con la privatización periférica, el endeudamiento y saboteo de YPF conducido por Martínez de Hoz a partir de 1976, se avanzó radicalmente hacia la destrucción del sector hidrocarburífero nacional. Carlos Menem dio el golpe de gracia al ahondar la política del ministro civil de Videla, erigiendo su sustento jurídico-constitucional y provincializando el recurso. De esta suerte, el programa neoliberal petrolero quedaría instituido. Sus dos pilares: 1) aniquilación del Estado (desestatización) y 2) provincialización (descentralización-desnacionalización) de los recursos naturales e instrumentos socioeconómicos vitales al desarrollo industrial.
La lección histórica devenida del peor golpe jamás recibido por el liberalismo argentino, la unificación nacional en 1880, había sido asimilada. Diezmar al país era cuestión de combinar la demolición del Estado, la disgregación nacional y la pauperización del interior.

Federalismo de masas y Federalismo de opereta

Frente al fracaso de las tendencias político-ideológicas de Mariano Moreno y Manuel Belgrano, el monopolio del Rey fue reemplazado por el de la oligarquía porteña. Así comenzó la escisión de Buenos Aires del resto de las provincias, escisión que para subsistir y prosperar, requirió enajenar la riqueza nacional a través del control de la aduana. El partido político de esa oligarquía estaba constituido por comerciantes e importadores (apoyados a su vez por los ganaderos) e interesada en el tráfico con Inglaterra y con el comercio exterior en general. Su más ilustre representante, Bernardino Rivadavia, será el auténtico fundador del partido unitario y precursor del mitrismo. Fue entonces en oposición a éste que emergió el verdadero federalismo, precisamente como la expresión y el accionar contrarios al despojo de la riqueza argentina por una sola provincia (la de Buenos Aires). En su lugar, propuso su redistribución equitativa entre todas las provincias confederadas, esto es, entre las masas excluidas y despojadas del interior.

Si el federalismo (de masas) nació justamente en respuesta al unitarismo porteño, invocarlo como mecanismo para la apropiación provincial de un determinado recurso resulta al menos tan absurdo como cínico. Que los hidrocarburos queden en manos exclusivas de la provincia que los contiene (provincialización), como lo hizo la Buenos Aires del siglo XIX con la aduana, es hacer federalismo de opereta, es contribuir a la desintegración territorial y al equívoco de creer que federalismo consiste en el derecho de cualquier gobernador a contraer empréstitos extranjeros, enajenar el subsuelo o hacer de su territorio un feudo inexpugnable.

Avalar esta última posición implica adherirse al modelo de país Unitario-Neoliberal, históricamente opuesto a la industrialización, al nacionalismo democrático y a la participación del Estado como motor indiscutible del desarrollo socioeconómico colectivo (modelo Federal-Nacional ). En este sentido, quizás resulte clarificador observar la genealogía jurídico-constitucional de uno y otro:
Ver Cuadro Nº 1

Estudiar dialécticamente el antagonismo entre provincialización y nacionalización permite descubrir sus influjos histórico-políticos, antagónicos aunque concurrentes desde 1810. Como se advierte del cuadro, se subrayaron especialmente la reforma de 1994 y las constituciones de 1853 y 1949, pues sintetizan la plataforma ideológica propia de cada modelo. Por ejemplo, existe una clara coincidencia entre el Código de Minería (CM) de 1886, el preámbulo de la Constitución de 1853 y la reforma de 1994.

El CM prohibía al Estado explotar o disponer de las minas, definición presente en la constitución de 1853 que como coherentemente señala Guillermo M. Yeatts (1): "logró sentar las bases para el crecimiento económico creando instituciones fundamentales[…] La propiedad privada, la seguridad de las personas, los límites impuestos a la actividad gubernamental, la libertad de comercio y la supresión de aduanas constituyeron poderosas instituciones que estimularon la actividad adormecida por siglos de legislación colonial". A propósito, Yeatts cita una muy ilustrativa frase de Roberto T. Alemann: "la sanción de la CN de 1853 es de por sí definitoria de un cambio de rumbo en la política económica; atrás queda la restauración del ideario colonial, el país se organiza como Estado federal y se abre generoso al mundo civilizado […]". Por su parte, Antonio Hernández, convencional constituyente de la reforma de 1994 y presidente honorario de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, apunta en su trabajo El Federalismo a diez años de la Reforma Constitucional de 1994 que: "[…] el agudo proceso de centralización que sufrió el país, tuvo como uno de sus aspectos más negativos, el avance del gobierno nacional sobre el dominio de los recursos naturales de las provincias". Para el neoliberalismo argentino, fiel heredero del mitrismo, la centralización (léase unificación nacional) y la actividad gubernamental fueron y son aspectos negativos al normal desenvolvimiento de la república.

Se comprende así la inclinación de esta gente culta por el federalismo de opereta y la privatización de los noventa. Si bien el gobierno menemista arruinó social y económicamente a la Argentina toda, el interior del país fue desvastado sin misericordia. Entonces, la previsible oposición de las masas no se hizo esperar. Renació el auténtico federalismo como reacción espontánea al mitrismo de fines del siglo XX, que trocando caballos y lanzas por neumáticos y palos, alzó herido la voz del nacionalismo popular. Las montoneras de Tartagal y General Mosconi, entre otras, fueron el único freno a la privatización de YPF. Pero sus decenas de miles de desocupados pasaban desapercibidos por los convencionales de 1994, que como Hernández, veían en la reformada constitución "una contundente expresión del fortalecimiento del federalismo argentino" y una derrota definitiva del artículo 40 de la CN de 1949 que había "constitucionalizado el despojo [de los recursos provinciales]".

Para la cultura mitrista, los despidos masivos, el cierre a gran escala de las empresas estatales, el aislamiento y desvanecimiento del interior, lejos de constituir un despojo significó el fortalecimiento del federalismo.

Defensores de un modelo perfectamente definido, volcaron el espíritu secesionista y liberal de la CN de 1853 a la reforma del ´94, reforma que "legalizó" el programa privatizador y provincializador. En efecto, el artículo 104 de la primera es exactamente igual al 121 de la segunda. El texto común expresa: "Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación". Semejante obsequio a las provincias irá acompañado de una recompensa histórica a la opulenta ciudad capital. Con la reforma se fundó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, rememorando los objetivos segregacionistas de la primera Constitución bonaerense de 1854 que definía a Buenos Aires como "un Estado con libre ejercicio de su soberanía interior y exterior, mientras no delegue expresamente en un gobierno federal".(2)

Así pasamos del modelo Unitario-Neoliberal de los Yeatts, Alemann, Hernández, Martínez de Hoz, Roberto Dromi, (3) Menem, etc. al modelo representado por la CN de 1949 y su artículo 40, del cual se abastecerán en su concepto sobre la propiedad nacional (nacionalización) de los recursos naturales estratégicos, las leyes de 1958 y 1967. Como señaló Carlos Tagle Achával: "La Constitución de 1949 implicaba una concepción sobre la actividad privada y la del Estado, en el campo económico, totalmente diferente y de sentido más progresista que la de 1853". Arturo Sampay, padre de dicha constitución, refiriéndose a ella expresó: "La llamada nacionalización de los servicios públicos y de las riquezas básicas de la colectividad, además de haber sido aconsejada por razones políticas, como la seguridad del Estado, y por consideraciones económicas, como el acrecentamiento de la producción de esas riquezas -ya que para hacerlas rendir un máximo la técnica moderna exige una orientación colectiva y amplia, sólo posible en manos del Estado-, ha sido movida también por la necesidad de convertirlos en instrumentos de la reforma social. Porque la nacionalización o estatización de los servicios públicos -que es lo mismo-, al suplantar el espíritu y la organización capitalista de su gestión, permite fijar el precio y la distribución del servicio, no en procura del lucro privado, sino por criterios de utilidad social[…]". (4)

En suma, reconocer la contradicción entre los dos modelos referidos y extrapolarla a la disyuntiva provincialización - nacionalización, permite: 1) distinguir la ideología política, el concepto y rol del Estado afines a cada una; 2) recuperar la noción de "federalismo" al quitarle la pátina liberal progresista, atribuyéndole un origen histórico definido y una política económica propia: la de asegurar el desenvolvimiento regional a través de la participación del Estado empresario y garante de la justicia social.

De cómo el federalismo cambió de protagonistas y objetivos

En 1862 el Poder Ejecutivo encomendó al político y diputado de minas sanjuanino Juan Domingo de Oro la redacción y elaboración del Código de Minería. Oro atribuyó la propiedad de las minas a la Nación, no importara el territorio en que se encontrasen. Dicho proyecto, presentado a la comisión revisora en 1863, no fue tratado en el Congreso y quedó aplazado como consecuencia de la oposición de las provincias.

La objeción no se explicaba por cuestiones de federalismo, sino por décadas de desconfianza de los caudillos provinciales hacia la Buenos Aires unitaria. Cabe recordar que coincidentemente a la elaboración del CM, el Gobierno Federal de Mitre -haciéndose eco de las recomendaciones sarmientistas de "no economizar sangre de gauchos" y de "quemar ordenadamente todos los edificios públicos de Paraná"-, (5) endeudaba al país con empréstitos de la banca londinense, abría las puertas de la aduana a las importaciones masivas de manufacturas y a los capitales extranjeros, eliminando cualquier posibilidad de desarrollo regional. Mientras tanto, Vélez Sarfield, padre del Código Civil de 1864, declaraba el principio rector de la política del gobierno: "Buenos Aires es piedra fundamental sobre la cual se construirá la nacionalidad argentina en todas sus relaciones interiores y exteriores". (6)

La irresolución del enfrentamiento gobierno nacional - provincias trasladada al plano minero demoró una década la redacción del CM, aunque siempre con la condición de que al retomarlo se efectúe sobre la base de Oro pero "debiendo tenerse en consideración que las minas son bienes privados de la nación o de las provincias, según el territorio en que se encontraren." Finalmente, el CM es reformado en 1886; la provincialización del recurso y la prohibición del Estado a explotarlo o disponer de las minas, sus puntos sobresalientes.

Habrán de transcurrir casi veinte años para que el descubridor del petróleo en la Argentina, el Ing. Enrique Hermitte, propusiera desde 1905 las primeras reformas al CM. Apenas dos años antes del hallazgo, se logró la incorporación de la Ley de Tierras y con ella la habilitación estatal para crear reservas fiscales y explotar los yacimientos por descubrir.

Si las reformas de Hermitte al CM fueron incorporadas con éxito, los próximos intentos tendientes a profundizar la intervención estatal y la nacionalización de los recursos chocará de bruces con una barrera infranqueable. En efecto, entre 1907 y 1922, una sucesión de acontecimientos trascendentales agudizaron la división provincialización - nacionalización: el descubrimiento del petróleo por el Estado en 1907, la creación de reservas fiscales alrededor de los yacimientos, la inauguración de la explotación estatal bajo la Dirección de Explotación de Comodoro Rivadavia en 1910 (antecedente directo de YPF) y la asunción del primer gobierno popular del siglo XX en 1916. Es durante este lapso histórico cuando el concepto de federalismo esgrimido por las elites provinciales del interior, en connivencia con el capital extranjero y con ciertas facciones liberales porteñas, renuncia a su sentido original. Las clases sociales y los objetivos detrás del federalismo habían cambiado.

Casi un siglo de postración, prácticamente nulo desarrollo de las fuerzas productivas y la falta una economía convergente hacia un centro interior fundado en la producción capitalista industrial, engendró en ciertas provincias (sobre todo del noroeste) oligarquías exportadoras contrarias a la unificación nacional. Nada les importaba a sus referentes incorporarse a un mercado centralizado, mucho menos comandado por un gobierno como el yrigoyenista, pues ello implicaba perder los resortes económicos que los alternaba indefinidamente en el poder. Por tanto, la autonomía provincial y el freno al creciente intervencionismo estatal a través de la alianza con el capital extranjero y privado serán sus más preciadas armas opositoras.

La aparición de YPF a partir de 1922 bajo la dirección de Enrique Mosconi y Alonso Baldrich, agudizó el enfrentamiento Nación-provincias a extremos inéditos. Los gobernadores antipersonalistas de Salta y Jujuy prohibieron el ingreso de la petrolera estatal en sus respectivas provincias, favoreciendo directamente a las firmas Standard Oil y Anglo Persian. Como sintetiza magníficamente Yeatts: "una vez más, el único freno a la política estatizante fue el federalismo. Una vez más, durante los debates parlamentarios de 1927 y 1928, en los que se discutió y dio media sanción al proyecto del monopolio petrolero estatal, se repite la existencia de la aproximación entre empresas privadas y elites provinciales, que juntas levantaron las banderas del federalismo y de la defensa de los derechos constitucionales provinciales".

Esta combinación de antiestatismo y provincialización, sostenida a ultranza por las provincias y las transnacionales de turno, constituye el cimiento de la política hidrocarburífera neoliberal histórica y contemporánea.

El objetivo oculto de la provincialización

Es la propiedad pública del subsuelo (derivada del sistema regalista español) lo que habilita la intervención del Estado, y por ende, su accionar: estatizar y centralizar recursos y mercado. La intervención del Estado en un país federal promueve la unificación de la Nación.

En consecuencia, se puede afirmar que ha sido la herencia española la que actuó como freno histórico a la privatización del subsuelo. Sin embargo, producto del igualmente heredado atraso del sistema mercantilista español y de la victoria relativa del mitrismo durante el siglo XIX (a pesar de la unificación de 1880) las provincias se constituyeron en enclaves desconectados entre sí, sin un mercado unificado que las contuviera y controlara.

Resuelto como siempre y descartando de plano la privatización del subsuelo, el liberalismo argentino supo aprovechar esa debilidad. Trasladó la discusión sobre la conveniencia de la propiedad pública o privada del subsuelo a cuál de los dos ámbitos del Estado le correspondía su dominio, si a la nación o a las provincias. ¿Por qué? Pues porque a diferencia del régimen de tierras, donde el propietario de la superficie constituye un contrapeso más que poderoso frente al avance de una eventual nacionalización, en el régimen de subsuelos -al no existir propietarios interesados en frenar dicho avance-, resultaba perentorio inventar una barrera lo suficientemente poderosa como para neutralizar al enemigo número uno, el Estado Nacional.

Con tal de no ver amenazada su supervivencia, las oligarquías nativas o burguesías comerciales tomarían la posta como obstáculo natural al aborrecible centralismo. La unidad en un frente común de intereses entre el capital privado, los grandes terratenientes nativos y la clase dominante (las más de las veces funcionarios directos o indirectos a través de lazos familiares) harían las veces de pseudo-propietarios privados, de montoneras unitarias contra la amenaza del gobierno central.

En otras palabras, la provincialización no sólo es y ha sido la instancia más próxima a la privatización del subsuelo, sino que significa una privatización encubierta. Esta aseveración resulta irrefutable a la luz de dos hechos: 1) cada vez que pasó por la Casa Rosada un gobierno democrático y popular, las oligarquías provinciales (incluida la porteña) alzaban el sofisma de la federalización para debilitar la acción unificadora y estatizadora del gobierno; 2) la transferencia de la renta hidrocarburífera del Estado al sector privado en los noventa primero pasó por la provincialización de los activos de YPF. (7) No sólo eso, sino que para consumar la privatización se debió entregar la propiedad de los hidrocarburos a las provincias. En este sentido, nadie mejor que Daniel Montamat para sintetizar semejante fraude: "la necesidad de lograr las mayorías legislativas para aprobar la privatización de la petrolera estatal llevó al gobierno a conciliar sus intereses respecto de YPF con la histórica reivindicación de los Estados (8) hidrocarburíferos sobre la propiedad de los yacimientos. Así surge la ley 24.145 de federalización de los hidrocarburos y privatización de YPF". (9)

Actualidad

El 3 de enero de 2007 se promulgó la Ley 26.197 que legitima el artículo 1 de la ley de Privatización de YPF SE y Federalización de los yacimientos de hidrocarburos. De ahora en adelante "los yacimientos de hidrocarburos líquidos y gaseosos situados en el territorio de la República Argentina y en su plataforma continental pertenecen al patrimonio inalienable e imprescriptible del Estado nacional o de los Estados provinciales, según el ámbito territorial en que se encuentren".

Las provincias asumen en forma plena el ejercicio del dominio originario y la administración (Autoridad de Aplicación) sobre los yacimientos presentes en sus territorios. Estarán además facultadas para ejercer en forma plena e independiente las actividades de control y fiscalización de las concesiones o contratos de exploración y/o explotación; exigir el cumplimiento de las obligaciones legales y/o contractuales en materia de inversiones, explotación racional de los recursos, información y pago de cánones y regalías; disponer la extensión de los plazos legales y/o contractuales; y aplicar sanciones de multa, caducidad, etc. conforme el régimen previsto en la Ley 17.319.

Sin hallar parangón en el mundo, en la Argentina se desplazó al Estado Nacional como propietario del dominio original y útil de los hidrocarburos, como autoridad concedente, controladora, fiscalizadora y policial.

La política petrolera argentina depende de Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén, Mendoza, La Pampa, Formosa, Salta y Jujuy, provincias cuya población representa menos del 15% del país (INDEC Censo Nacional de 2001). Las diez cuentan con regímenes jurídicos y la mayoría con empresas de hidrocarburos propias; todas se congregan en una Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI),

Las provincias mencionadas se encuentran en estadios avanzados de negociaciones, licitaciones y prórrogas de las áreas revertidas por el decreto 546/2003, las concesiones otorgadas durante el menemismo y nuevos bloques. Los pliegos permitirán a las operadoras extraer hidrocarburos hasta agotamiento definitivo de los yacimientos, sin importar los márgenes que deje a la provincia o al Estado nacional, ni quién los extraiga ni por cuánto tiempo, pues las elites provinciales ganan cuando ganan las operadoras (el win-win tan promocionado por los gurúes del marketing internacional).

La política depredadora de los noventa recibe nuevo impulso. Nada importa a los miembros de la OFEPHI que el país reciba la más retrógrada participación de la renta hidrocarburífera del globo (36%); tampoco incomoda que las empresas liquiden en el exterior el 70% de las divisas por exportación; mucho menos que se exporte petróleo y gas natural a sabiendas del escaso y difícilmente reversible horizonte de 7 años de reservas. Ni siquiera les preocupa incrementar sus ingresos: ¿subir las regalías (las más bajas de la región) del 12 al 50% (promedio regional)? ¿invitar a ENARSA para juntos alcanzar mejores acuerdos con las operadoras? ¿optimizar el federalismo?.

En este sentido, por ser la concesión de mayor extracción de crudo del país -participó en diciembre de 2006 con un 13,78% y 5% de la producción nacional de petróleo y gas natural, respectivamente (IAPG)-, y de contener aproximadamente un tercio de las reservas comprobadas de petróleo nacionales, no puede dejar de mencionarse la reciente prórroga de la concesión Anticlinal Grande-Cerro Dragón (Chubut) a la empresa PanAmerican Energy (PAE) (40% Bulgheroni y 60% de la inglesa BP) hasta el 2047. ¿Sabía o no sabía la legislatura chubutense que su titular no realizó inversiones de capital de riesgo en exploración en los últimos cinco años? ¿Sabe o desconoce que esta falta es causal de caducidad por incumplimiento de la ley 17.319? De la misma manera, ¿sabrá Néstor Kirchner que puede anular la prórroga por decreto, pidiendo a posteriori la caducidad de la concesión y otorgándola (también por decreto) a ENARSA, sin violar la Ley 26.197? ¿Sabrá el presidente que las reservas de esta concesión equivalen a casi la tercera parte de las reservas certificadas del país? ¿Sabrá el presidente que el potencial del valor del área citada equivale a unos 23 mil 686 millones de dólares (según reservas probadas a US$ 58 el barril WTI, promedio para el primer trimestre de 2007).

Dada la actual coyuntura, poco interesa si las concesiones las otorga la provincia o la Nación, mientras no se abandone de cuajo la política petrolera neoliberal
. Al respecto , vale la pena destacar la opinión de José Alfredo Martínez de Hoz, mientras se desempeñaba como ministro de economía de la provincia de Salta (1956-1957): "El 22 de agosto de 1956 los interventores federales de cinco provincias productoras de petróleo firmaron una declaración en cuyo primer punto afirmaban que ''las provincias tienen el derecho pleno de las minas existentes dentro de su territorio. A ellas les corresponde establecer las condiciones de su aprovechamiento, dentro del marco de la Constitución y las leyes''".

Conclusiones

La Argentina es el único país del mundo que provincializó sus recursos petroleros. Ni en Rusia o México -por nombrar dos países petroleros con superficies mayores a la de la argentina- o Brasil, se da el caso legislaciones o empresas provinciales de hidrocarburos o energía. Ni siquiera en EEUU los estados productores cuentan con legislaciones propias.

La provincialización en la Argentina marcha irresponsablemente a contramano de la tendencia mundial orientada hacia la fusión y centralización de las compañías petroleras y energéticas (estatales y privadas), la aglutinación de naciones en bloques culturales, político-económicos y hasta militares, movilizadas fundamentalmente por factores geopolíticos energéticos. Entre los ejemplos que se destacan vale recordar que Francia evalúa unir su empresa estatal Gaz de France con la estatal argelina Sonatrach para la provisión asegurada de gas natural; la inglesa BP y la rusa Gazprom estudian fusionarse para vender gas natural licuado al mundo. China, Rusia e India consolidan el bloque asiático de la Organización de Cooperación de Shangai, basándose en la complementación de sus recursos energéticos, etc.

En cambio, la Argentina viene pariendo desde 1999 a razón de una nueva empresa provincial por año, con el expreso fin de sacar una migaja de la renta y negociar con monstruos internacionales lo poco que nos resta de hidrocarburos. Y lo que es más grave aún, la provincialización en la Argentina también marcha a contramano del proceso de unificación política y energética en Sudamérica.

La provincialización logró además remover al país de la mesa de negociaciones, colocando en su lugar a provincias que nada pueden hacer ante la opulencia de ingresos y ganancias de las compañías. No sólo eso, sino que comparativamente con la Nación (y las operadoras), sus magros productos brutos geográficos, su escasa población y posibilidades físicas de crecimiento y desarrollo económico auto-limitan sus argumentos a la hora de solicitar mejores condiciones o mayores porcentajes de la renta.

Ver Cuadro Nº 2

La provincialización conlleva además un anacronismo histórico sumamente perjudicial a la integridad nacional. Se verá de las manifestaciones expuestas a continuación el traslucir de una tibia posición de corte segregacionista, antidemocrática y en exceso neoliberal.

Tomemos como ejemplo las declaraciones emitidas el año pasado por el secretario de Estado de Energía y Minería de Neuquén, Eduardo Carbajo, referidas a la ausencia de su provincia en las reuniones de la OFEPHI y a la problemática de las regalías neuquinas. En relación a la primera expresó: "no asistimos porque consideramos que este organismo funciona en los últimos tiempos como un apéndice del gobierno nacional[…]". Sobre la segunda: "los neuquinos cobramos en concepto de regalías de todo el petróleo que se va de este territorio el 12% de los 41 dólares que impuso Nación en el mercado interno, y no de 75 ó 76 dólares como lo marcan los precios internacionales". A lo que agregó: "[…]no podemos dejarlo pasar, porque sabemos de las pérdidas millonarias que esto traería para el país y para las futuras generaciones de neuquinos y argentinos". (10)

En igual dirección, valiéndose de un acto en Plaza Huincul dedicado a la presentación del plan de inversión de Repsol YPF para el próximo trienio, el ex gobernador de la provincia Jorge Sobisch manifestó su decisión de ampliar las concesiones de los contratos a las empresas petroleras "siempre y cuando garanticen el flujo de inversiones que la provincia del Neuquén necesita para su desarrollo". Aprovechó luego la ocasión para dirigirse al gobierno nacional: "ENARSA puede venir o no a la cuenca neuquina. Esta es una decisión que tomará la provincia". El ex mandatario indicó además que "si el gobierno tuviera intenciones de hacer asociaciones con empresas de petróleo, la provincia ya tiene a Hidrocarburos del Neuquén Sociedad Anónima (Hidenesa), creada muchísimo antes que ENARSA". (11) A propósito de Hidenesa comentó: "Hemos transferido las áreas marginales, los contratos vencidos y por vencer a Hidenesa, para que sea una empresa provincial y no una empresa nacional la que maneje nuestros activos hidrocarburíferos". (12)

En relación a la política de integración energética regional, Sobisch dedicó una abundante y regular producción periodística al presidente Morales y al "nuevo dictador americano [Chávez] y su amenaza sobre la soberanía energética de Argentina" (Neuquén Hoy - 11/1/07 / Diario La Nación - 15/01/07). Para él, los acuerdos energéticos suscriptos con Bolivia y Venezuela son contrarios al interés nacional por haber sido suscriptos justamente con competidores comerciales… de su provincia. (Neuquén Hoy - 5/4/06). A propósito y para despejar cualquier duda sobre su posición, declaró: "Argentina consume 140 millones de metros cúbicos de gas por día, 75 lo produce Neuquén mientras que Bolivia produce 30 millones, ni la mitad que nuestra provincia. Lo de Bolivia es un disparate y no se han hecho las inversiones". (13)

De ambos funcionarios se advierte: 1) una clara desvinculación entre lo neuquino y lo argentino. Lo neuquino pasa a ser lo nacional; 2) unitarismo neuquino: lo nacional se subordina al interés de la clase dirigente; 3) exclusión economicista; (14) 3) absoluta conformidad con los intereses de las empresas operadoras, desatendiendo el verdadero interés provincial y nacional; (15) 4) freno unilateral a la participación de la empresa nacional de energía ENARSA; 5) oposición al proceso de unidad energética en Sudamérica, a la diversificación de proveedores, con el agravante de elevar a Neuquén al status de país como Bolivia y Venezuela, declarados competidores de la primera.

Al margen del correcto empleo del concepto de federalismo, la contradicción entre provincias y Estado nacional refleja la irresolución de uno de los aspectos fundamentales del problema argentino: su desarrollo desigual y falta de cohesión, legados de nuestra condición semicolonial y de la balcanización latinoamericana del siglo XIX.

Sólo partiendo de un auténtico federalismo se podrá superar la marginación y la pobreza de las provincias (incluyendo las de Buenos Aires) diezmadas por el federalismo de opereta. Pues es el federalismo popular el único capaz de hacerlo, el único capaz de fortalecer el país contribuyendo paralelamente al forjamiento de la unidad latinoamericana.


Notas:
1) El Robo del Subsuelo. Ediciones Theoría, Buenos Aires. 1996.
2) El título del libro resume su tesis: el Estado robó el subsuelo a la propiedad privada. NA
3) A. J. Pérez Amuchástegui. Página 45, Tomo 4. Crónica Argentina. Editorial Codex. Buenos Aires. 1972.
4) Ver artículo de Martínez de Hoz "El petróleo y las fuentes naturales de energía frente a la reforma constitucional", citado por Mariano Ramírez en Petróleo, Política, Legislación y Doctrina. Ediciones Jurídicas Cuyo, Mendoza, 2003. El autor también menciona la posición provincialista del gerenciador de las privatizaciones de los noventa, Roberto Dromi, expuesta en su artículo "Nación y provincias ante el régimen de hidrocarburos".
5) Arturo E. Sampay, Diario de Sesiones de la Convención Nacional Constituyente, año 1949, 24 de enero-16 de marzo, Tomo I, Debates y Sanción, Buenos Aires, 1949.
6) Carta de Domingo F. Sarmiento a Bartolomé Mitre, septiembre de 1861.
7) Más Allá de la Crónica "Marcha y Tropiezos", en Pérez Amuchástegui. Obra Citada.
8) 2010, ¿Odisea Energética? Petróleo y Crisis. Ricardo A. De Dicco. Capital Intelectual. Buenos Aires, 2006.
9) Estados = provincias. El subrayado es nuestro.
10) Página 47. La Energía Argentina. Daniel Montamat. Editorial El Ateneo. Buenos Aires, Marzo de 2007.
11) Servicio Oficial de Noticias - Neuquén Hoy. 9 de Agosto de 2006.
12) Ibidem. 10 de Octubre de 2006.
13) Discurso durante la apertura del XXXV Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial. 1 de Mayo de 2006.
14) http://arnews.wordpress.com/2007/06/29/sobisch-hablo-sobre-la-crisis-energetica
15) En la provincia que extrajo en diciembre de 2006 el 51% y 25% de la producción nacional de gas natural y petróleo, respectivamente (IAPG), las inversiones garantizadas por las empresas deberían satisfacer las demandas locales como también las de aquellas que carecen de petróleo, y muy especialmente, las de las más pobres.
16) Los precios del barril de petróleo para el mercado interno deben ajustarse a los costos de producción internos de aproximadamente 5 dólares el barril. Gracias al ajuste que realiza el gobierno nacional el país retiene cerca de un 36% de la renta petrolera, de lo contrario quedarían migajas de un total de....
17) Notar como Carbajo omite hablar de un aumento de las regalías, las más bajas del planeta