lunes, 31 de marzo de 2008

Reflexiones en torno del lock out agrario

Argentina: El enemigo invisible
Reflexiones en torno del lock out agrario
Por: Angel Cadelli (PROYECTO SUR - COPENOA)

Fecha publicación: 31/03/2008
 
 

Antes de la irrupción de esta acalorada discusión, con los ánimos un poco más tranquilos, la Federación Agraria Argentina (FAA), reunida en Rosario, contaba a quien la quisiera escuchar las cuitas de las retenciones impositivas y los costosos acopiadores.

Con bronca, en octubre de 2007, y con el lenguaje simple de la gente simple, admitían en ese momento que 'tenían un buen pasar'. Pero también denunciaban que sólo percibían un tercio del precio FOB (precio final, al bordo del buque) de la soja; y que con ese tercio costeaban la semilla, el fertilizante, el herbicida y la cosecha, es decir, todos los gastos de la producción, obteniendo de todos modos una buena ganancia.

Pero lo que no aceptaban era que, sólo por transportar, acopiar y embarcar, los acopiadores se queden con uno de los otros dos tercios; máxime cuando muchas veces el transporte no llega a los 100 kilómetros de distancia y no hay acopio, pues el grano pasa directamente del camión al barco, sin escalas. Razonablemente, lo consideraban excesivo.

En ese entonces, los representantes de la FAA aceptaban (a regañadientes, pero aceptaban) que el Estado se quedara con el tercer tercio de lo producido, para realizar obra pública y redistribuir la riqueza.

Pero ahora el tercio del Estado quiere convertirse en una 'cuasi mitad', a expensas de los productores, ya que los acopiadores siguen inamovibles en sus costos y al margen de la terrible discusión que se ha generado.

Curtiendo el perfil bajo, los acopiadores imitan el estilo de 'Las 5 hermanas' (Dreyfus, André, Continental, Cargill y Bunge & Born, recordarán los 'setentosos') y 'se borran', dejando que productores y gobierno se desangren en el conflicto.

Es la 'razón oligárquica' manipulando a la 'pasión chacarera'. Son los poderosos terratenientes de la Sociedad Rural y Coninagro, tratando de usar a la Federación Agraria como 'tropa de maniobras' propia. Es el gobierno, cómplice servil de Monsanto, Nidera y otras multinacionales, que arremete contra los productores, pero no cuestiona el precio de los transgénicos, la salubridad de los glifosatos ni el agotamiento de la tierra que produce el monocultivo intensivo de la soja.

Los verdaderamente grandes pueden aguantar, porque son productores, y también acopiadores; cobran 'en las dos ventanillas'. Si las ganancias de los productores se hicieran polvo, pero las de los acopiadores siguieran en pie o las compensaran, los grandes pueden continuar con el negocio. Poco les importa si 'la tarasca' la juntan en uno solo de los dos mostradores.

Pero para los pequeños productores, la situación es muy distinta. Ellos sólo producen. Tienen esa sola ventanilla, que es la del trabajo. No tienen poder ni capital para acopiar y especular. Cobran en un solo mostrador, que es el de su propio esfuerzo productivo. Por eso van al frente, porque no les queda otra. No pueden especular.

Por eso, allá en Rosario, en la campaña electoral de 2007, desde Proyecto Sur le propusimos a la FAA la creación de una 'salida al mar' para todos ellos. Una solución Estatal, como el IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio, instrumento gestado durante el gobierno peronista 1945/55), que les dé acceso directo al comercio exterior, y no como ahora, que son rehenes de los acopiadores internacionales.

También propusimos entonces una regulación protectora, con todo el poder del Estado, al estilo de las Juntas Nacionales de Granos, o de Carnes. Y un desarrollo tecnológico Estatal a partir del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) para proveer al pequeños y mediano productor de semilla, fertilizante, herbicida y todo lo necesario con un criterio de 'desarrollo sustentable', renovando el 'bien común tierra', preservando la diversidad ecológica y anulando los desiertos verdes del monocultivo.

Sin Estado no hay Nación. Sin Política Nacional y Popular, el campo argentino es un 'vientre cautivo ' del capital concentrado. Los actuales intermediarios internacionales de nuestro comercio exterior son entonces el Enemigo Invisible que destruye la armonía entre hermanos de un mismo país. Señalándolos, una solución duradera a partir de la firme intervención del Estado Nacional comienza a hacerse posible.

(Argenpress)

sábado, 29 de marzo de 2008

La política petrolera sigue el diseño de los años del menemismo

Argentina
La política petrolera sigue el diseño de los años del menemismo
 
Por: Eduardo Lucita (LA ARENA)
Fecha publicación: 25/03/2008
 
Dando continuidad a la política petrolera nacional la Legislatura de la Provincia de Santa Cruz extendió por 30 años el contrato con la Pan American Energy para la explotación del área sur del Golfo San Jorge. El área norte ya había sido renegociada por Chubut.

Argentina es un país que tiene petróleo, lo sabemos desde hace ya 100 años, pero no puede decirse que sea un país petrolero porque el nivel de sus reservas comprobadas históricamente no permite esa caracterización, sin embargo a fines de los ochenta logró el autoabastecimiento, y pocos años después se transformó en un país exportador. En la actualidad, para los principales especialistas, hay en el horizonte la posibilidad de retroceder a importador neto.

Aún con insuficiencias esta brevísima síntesis marca el derrotero de la política hidrocarburífera del país a partir de la privatización (liquidación) de YPF como sociedad estatal. Los resultados más evidentes: reducción de los volúmenes de producción, caída en los niveles de extracción y sobre todo muy bajo nivel de exploración en búsqueda de nuevos yacimientos, por lo tanto caída de las reservas de petróleo y gas.

En plena crisis energética es un lugar común decir que ésta obedece a una multiplicidad de causas: problemas en la cadena de distribución; funcionamiento al límite del sistema eléctrico; demoras en la ampliación de Yaciretá; retrasos en las obras de Atucha II; obsolescencia de las instalaciones y demoras en las licitaciones de las centrales térmicas, etc., pero nadie duda que la base de la crisis se encuentra en la política de hidrocarburos.

Contexto internacional

Los primeros años del siglo que comenzamos a transitar han visto un fuerte resurgir de la demanda internacional de recursos naturales, sean estos hidrocarburos, diversos tipos de minerales, tierras fértiles para cultivos, agua potable, reservorios de biodiversidad...

Así buena parte de los recursos naturales de América Latina han sufrido transformaciones en su titularidad, pasando de ser propiedad de los Estados a propiedad de las empresas transnacionales. Las corporaciones ya no se quedan con el negocio de la explotación comercial, sino también con la renta de la tierra. Petróleo y gas juegan un papel central en esta nueva orientación de los flujos comerciales internacionales.

Como se ha señalado ya desde esta misma columna los hidrocarburos en el mundo están transitando su fase de agotamiento. La temida 'cima' del petróleo, ese momento en que se consume más crudo que el que se tiene en reserva -según la relación establecida por el geofísico King Hubbert en 1956-, también el llamado 'peak oil' o punto de máxima producción que se alcanza al coincidir con el agotamiento del 50% del combustible conocido, ya estarían cercanos.

Si a esto se le agrega que hay una fuerte tendencia en las corporaciones a paralizar sus inversiones de riesgo, a pesar que el alza de los precios del barril garantiza buenas rentabilidades, se tendrá un cuadro de situación que permite comprender mas cabalmente porqué las petroleras exigen cada día mas concesiones y mayores prebendas contractuales a los gobiernos. En este contexto se insertan los nuevos contratos petroleros en Argentina.

Los nuevos contratos

A inicios del 2006 el NPEL (Nuevo Proyecto Energético Latinoamericano) impulsado por intelectuales, profesionales y trabajadores del sur del país señalaba cómo las compañías petroleras exigían el mejoramiento de los regímenes tributarios y la consolidación de la 'seguridad jurídica' para el sector.

Para este grupo esas garantías se condensaban entre otros en los siguientes puntos:

-Extensión de las concesiones que como máximo vencen en 2017, facilitando la explotación hasta el agotamiento de los recursos.

-Disminución de los impuestos nacionales y provinciales.

-Mejoramiento de los tributos vinculados a los beneficios de explotación.

Dos años después debe reconocerse que aquel artículo del NPEL fue verdaderamente anticipatorio. A fines del 2006 por iniciativa del gobierno de entonces, el Congreso Nacional aprobó exenciones impositivas inéditas a la actividad petrolera y sancionó la llamada 'Ley Corta' por la que se transfirió el dominio que el Estado nacional históricamente tenía sobre los yacimientos y los permisos de exploración y concesiones a los estados provinciales.

Es esta normativa jurídica la que abrió las puertas a los nuevos contratos, ya que habilita a las provincias a negociar directamente con las petroleras. Sin demora la Provincia de Chubut renegoció, con diez años de anticipación a su vencimiento, la extensión de la concesión hasta el 2047 con PAE para la explotación de Cerro Dragón. Por estos días ha sido Santa Cruz quien siguiendo el mismo mecanismo anticipatorio extendió, también hasta el 2047, la explotación del área sur del mismo yacimiento en esa provincia. En ambos casos los contratos fueron aprobados solo por las mayorías oficialistas en las legislaturas locales.

PAE se queda así con el control y el usufructo total de la Cuenca del Golfo de San Jorge durante cuatro décadas, virtualmente hasta el agotamiento de los yacimientos. Esta cuenca es la más importante del país, la que tiene el mayor nivel de reservas (57% del total), la más productiva y la única que en estos años muestra un crecimiento significativo en sus niveles extractivos.

A cambio compromete inversiones (apenas 3.000 millones de dólares en 20 años), incremento de las regalías (de un escaso 12 a un 15 por ciento, tan escaso como el anterior) y el lanzamiento, asociada con empresas locales, nada menos que de la exploración petrolera en la cuenca marítima que corresponde a las dos provincias. Con lo que PAE incrementará su control geográfico sobre la zona, favorecida además por la infraestructura montada desde hace años en Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia para el embarque y la exportación del crudo.

Desnacionalización

La política petrolera actual sigue como la sombra al cuerpo el diseño realizado en los años '90, pero los ha profundizado con este tipo de contratos anticipados y de larga duración, que dejan libre el camino para que el resto de las petroleras negocien también su parte (la del león) en el negocio.

Los argumentos esgrimidos por las corporaciones son lógicos vistos desde sus intereses: 'con diez años de contrato por delante no hay inversiones posibles en esta actividad, por lo tanto hay que negociar mayores plazos antes de su vencimiento'.

Por el contrario, ¿como entender la actitud de los gobiernos para hacer estas concesiones? ¿Por qué una entrega tan descarada y evidente? Más allá de eventuales negocios poco claros, sólo pueden explicarse en el marco de la improvisación, como medidas desesperadas para recuperar cierto nivel de reservas y extracción en el marco de una crisis energética tantas veces negada como real.

Lo que se hace aparecer como una política hidrocarburífera, es producto en realidad de su contrario: la ausencia de una política nacional que tenga en el centro al Estado y la recuperación de la renta petrolera y la soberanía energética
.
(Fuente. Argenpress)

viernes, 28 de marzo de 2008

El saqueo petrolero sigue en Santa Cruz

InfoSUR 04 / 15 de marzo de 2008

El saqueo petrolero sigue en Santa Cruz

El pasado jueves 13 de marzo, la legislatura de Santa Cruz aprobó la prórroga de la concesión de la explotación de Cerro Dragón a Pan American Energy-PAE (British Petroleum/Amoco, hoy denominada BP, esuna de laspetroleras dependiente del banco JP Morgan Chase, de Rockefeller, asociada con Bridas, empresa gestora que surgió con las dictaduras militares en Argentina y se desarrolló excepcionalmente durante el menemismo).

La prórroga de la concesión del mayor yacimiento petrolífero argentino, que recién vence en el año 2017, por 30 años más, tiene como antecedente la prórroga de Loma de La Lata, el mayor yacimiento de gas natural de nuestro país, que el delarruísmo entregara en el año 2000. Sin embargo, no hay antecedente de esta entrega porque estos plazos, que se otorgan sin licitación alguna, no están contemplados en la Ley Nacional de Hidrocarburos, y se otorgan sin Ley provincial, porque ni Santa Cruz ni Chubut han dictado normas para reglar la propiedad de subsuelo que recibieron gracias a la Reforma de la Constitución de 1994 y a la llamada "ley corta", que el kirchnerismo promulgó a inicios del año pasado.

La empresa anglobritánica BP recibió en 1958 este yacimiento descubierto por la empresa pública YPF en 1957, a su propio riesgo y con inversiones originadas en ahorros que pertenecen a todos los argentinos. La provincia de Santa Cruz, ahora, lo entregó a la petrolera, por 40 años, prácticamente hasta el agotamiento de los yacimientos de la Cuenca del Golfo San Jorge. En 2007, la legislatura de Chubut ya había aprobado la respectiva prórroga del contrato, pues esta riqueza es compartida por ambas provincias.

La debilidad de la política petrolera argentina ha creado diez Kosovos (es el número de provincias donde se extraen hidrocarburos) y su debilidad se manifiesta claramente en dos aspectos: por un  lado, el poder económico de las grandes multinacionales es muy superior al de Argentina (los activos de ExxonMobil son el doble del PIB nacional); por otro, el PIB de Chubut y Santa Cruz representan poco más del 3% del PBI argentino. Este es el modelo menemkirchnerista de la fragmentación del subsuelo argentino, y la prórroga de la concesión de Cerro Dragón es uno de sus principales frutos.

El nivel de saqueo de los recursos naturales que sufre nuestro país se manifiesta cuando comparamos la tasa de ganancia respecto al capital de PAE en nuestro país (33%) y la tasa que obtiene BP en sus actividades mundiales (13%). También la campaña que afirma que la empresa paga altos salarios queda negada por los hechos: el total salarial o participación del salario en la renta petrolera es muy baja comparada con la participación del salario de la empresa en su actividad mundial.

Entre los numerosos argumentos falaces de funcionarios de la firma transnacional y de las provincias otorgantes, se escucha que la prórroga de la concesión permitirá extraer mayores cantidades de recursos, para que el país no siga importando hidrocarburos. Pero no dicen que los gobernadores de estas provincias y el gobierno nacional aseguran que la firma BP mantendrá la libre disponibilidad del hidrocarburo (y el de las divisas también) y que, por lo tanto, la promesa es vana, porque el prometido aumento de la extracción no tendrá como destino el consumo interno.  Pan American Energy es la segunda petrolera exportadora de crudo del país: en 2007 obtuvo 973 millones de dólares por sus exportaciones (27% de las exportaciones desde Argentina) y, junto con Repsol,  exportó 71% del petróleo. Mientras tanto, la campaña del oficialismo, que es idéntica a la de la firma extranjera, promete aumentar las regalías provinciales; pero dichas promesas para el futuro quedan desmentidas cuando hoy mismo no superan el 4% del monto que exportan.

El fracaso de la entrega y la política petrolera del proceso menmkirchnerista se hace evidente con la caída abrupta de nuestras reservas, la falta de inversiones, las exportaciones según dispongan las petroleras y la necesidad de importar fuel oil, gasoil, otros combustibles y gas natural. Frente a ello, las ciudadanas y ciudadanos que conformamos Proyecto Sur tenemos la obligación de hacer público nuestro enérgico repudio a esta nueva entrega. La política del Frente de la Victoria es coherente con el pasado del ex presidente Néstor Kirchner y de la presidenta Cristina de Kirchner: apoyaron calurosamente la privatización de YPF y Gas del Estado desde 1989; votaron la provincialización del petróleo en la constituyente de 1994; entregaron íntegramente sin licitación el único subsuelo no privatizado por Menem (las áreas del Mar Argentino) en 2007, eximiendo de impuestos a las empresas que exploran y explotan nuestras áreas nuevas; aumentaron las retenciones en 2007 y 2008, pero recién cuando las exportaciones han disminuido sustancialmente; siguen permitiendo la exportación de crudo, gas natural y combustibles, a pesar de la disminución de las reservas argentinas; otorgaron yacimientos en 2007 del Mar Argentino a Petrobrás, utilizando a Enarsa y evitando toda licitación, al mismo momento que Brasil otorgaba 43 bloques a Cristóbal López para su exploración; mientras se publicita como "argentinización" a la participación minoritaria del grupo Esquenazi (Banco Santa Cruz y otros) en YPF SA (filial de Repsol YPF SA), que lo hace a través de una empresa sin domicilio en Argentina y que cotiza totalmente en el extranjero.

Es necesario que todas las fuerzas políticas y sociales se expidan contra esta nueva renuncia a conservar los recursos naturales de la Nación en manos de sus legítimos dueños: todos los argentinos; y condenen a la firma transnacional, que está desde hace 50 años usufructuando la renta petrolera argentina, y a los gobiernos que desde 1958 (con la breve excepción de 1963/66) han entregado la riqueza, sin haber exigido en oportunidad alguna que se realizara –caso único en el mundo- una licitación pública. 

Frente a la voracidad de las transnacionales y de los funcionarios cómplices de estas cesiones, debemos continuar en la lucha que se libra en todo el mundo, para que los bienes públicos no se conviertan en propiedad de las firmas extranjeras y sus asociados locales.

Proyecto Sur

Buenos Aires, 17 de marzo de 2008

Recuperar la soberanía alimentaria y mejorar el poder adquisitivo de la población

Recuperar la soberanía alimentaria y mejorar el poder adquisitivo de la población
Por: Claudio Lozano (TERRA)

Fecha publicación: 28/03/2008
 

La presentación de medias verdades como si fuesen la verdad total y única, así como el expreso objetivo de oficialistas y opositores de adelantar la elección del 2009 subordinando a esto la resolución del conflicto agropecuario, termina por imponer discusiones falaces, promueve confrontaciones estériles y conduce el conflicto planteado a un peligroso camino sin salida.

Es una 'verdad a medias' la formulada por la presidenta Cristina Kirchner, cuando en su discurso sostuvo el carácter redistributivo de las retenciones. Verdad a medias, ya que si bien esto es cierto, el sentido de la redistribución (o sea, a quién se le saca y a quién se le da) se define en el contexto más general de la política económica y no en el instrumento específico de la retención. No es lo mismo un sistema de retenciones articulado con la operatoria de una Junta Nacional de Granos, de Carne, de producciones regionales asociadas con un Estado que regula el abastecimiento del mercado interno y que controla el comercio exterior, que el esquema actual en el que las retenciones sirven para construir un 'superavit fiscal' cuyo destino es el 'pago de deuda pública', la compra de divisas para sostener la 'cotización del dólar' y, por lo tanto, la renta de los exportadores y el aliento con subsidios al núcleo más concentrado de la economía. Menos aún, si se articulan con compensaciones a los productores que –durante el 2007- ascendieron a $ 1.400 millones, de los cuales, más del 55 % se concentraron en apenas 10 empresas (Ejemplo: La Serenísima, Molinos Cañuelas, Molinos Río de la Plata, Aceitera General Deheza, Cargill, etcétera). Así, cada una de ellas se apropió de $ 80 millones mientras 32.000 productores recibieron en promedio apenas $ 2 millones.

No son las retenciones las que están en discusión. Menos aún si se trata de retenciones móviles, si discriminan contra la soja y a favor del maíz y el trigo o incluso, si se aplican en un contexto donde los precios internacionales han subido por encima de las mismas. Podrá discutirse la oportunidad, la magnitud, cómo se las segmenta para que impacten de manera diferencial según el tamaño y capacidad de los productores o cómo se coparticipan los recursos que con ellas se obtienen. Pero es razonable su uso para captar rentas extraordinarios que surgen del movimiento de los precios internacionales y no del esfuerzo del productor, así como para diferenciar precios internos de internacionales. Pero lo que no puede olvidarse es que es el contexto general en el que se aplican el que define el modo en que las mismas repercuten sobre los distintos actores de la actividad agropecuaria. Actividad esta cuya diversidad es tal, que transforma en irrelevantes las afirmaciones que hablan de la 'rentabilidad del sector', sin precisar entre quienes ocupan posiciones dominantes en este negocio (grandes propietarios, pools de siembra, exportadores, proveedores de insumos tecnología) y quienes tienen un lugar subordinado y de mayor debilidad. Hablar de 'rentabilidad del sector agropecuario' y no precisar (tal cual lo hizo la Presidenta) conduce irremediablemente a no entender ni dimensionar lo que está ocurriendo en las rutas y pueblos del país.

Sostenemos, por lo tanto, que lo que está en debate no es el uso de las retenciones sino la ausencia de un Plan Nacional de Desarrollo Agropecuario que replantee el modelo 'sojero' que se afirmó en la Argentina en los últimos 20 años. Un modelo sojero que se sostiene en condiciones de alta concentración , expresadas en el hecho objetivo de que 936 propietarios controlan 35 millones de hectáreas, a razón de 38.000 ha cada uno, mientras casi 150.000 propietarios tiene 2.200.000 ha, a razón de 16 ha cada uno. Concentración que se expresa, también, en la 'nueva oligarquía' que se va consolidando con no más de 2.000 productores que controlan más del 60 % del producido de la soja y que incluye, dominantemente, a pools de siembra, por lo tanto, a sociedades productivas que no necesariamente ejercen el control sobre la tierra pero que manejan capital, insumos y que arrendando campos se transforman en jugadores principales del negocio agropecuario. Nombres como Urquía (que tiene tren y puerto propio, además de una planta de biodiesel subsidiada por el Estado), Foganti, Olmedo o El Tejano son expresiones concretas que han dado vida incluso a un nuevo agrupamiento empresarial como AAPRESID.

Modelo sojero que, además de destruir empleo (genera un puesto de trabajo cada 500 ha mientras que la economía familiar genera 35 puestos por cada 100 ha) y elevar el tamaño medio de las explotaciones (para que una unidad económica sea autosuficiente se requieren más de 500 ha), tiende a especializar a nuestro país en la exportación de forraje (pasto-soja) con destino a países como China, India o la Unión Europea deteriorando actividades como la ganadería, lácteos, ovinos, porcinos, frutas, hortalizas y demás producciones regionales.

Modelo sojero que depreda el habitat condenando a la muerte a las comunidades aborígenes y que incluso persigue y desplaza a punta de pistola a campesinos y aborígenes en la búsqueda por incorporar, a cualquier precio, nuevas tierras para la producción de soja.

Es la ausencia de políticas específicas que no se hagan cargo de estos problemas lo que explica la envergadura de los cortes que se realizan hoy a lo largo y a lo ancho del país. En concreto, el Gobierno nacional está pagando el precio de la bronca acumulada de pequeños y medianos productores por la sociedad que desde hace 5 años mantiene con el 'modelo sojero', con exclusivos fines fiscales. Es por esto que no existió nunca un Plan Nacional de Desarrollo Agropecuario y que resulta casi 'perverso' escuchar ahora (como dice el discurso oficial) que el aumento en las retenciones era la primera medida de una estrategia general, que no se pudo anunciar por el paro de las entidades del campo. ¿No era más fácil convocar a las entidades para plantearles la estrategia integral y luego hacer los anuncios? ¿Si no hubo estrategia alguna en la dirección que se plantea, por qué habría que creer que esto es cierto? Nadie puede, sensatamente, ver sólo a 'responsables de la oligarquía' en las rutas. Está claro que son los pequeños y medianos productores los que están sosteniendo el conflicto. Es falsa y mentirosa la consigna que pretende confrontar a un supuesto gobierno popular (el actual) versus el 'campo oligárquico'. En la práctica, el Gobierno ha sido socio de la 'patria sojera' durante los últimos cinco años y lo único que pretende es elevar su participación en la sociedad (más recursos fiscales), ya que avizora necesidades mayores en materia fiscal, habida cuenta de la crisis internacional.

Es cierto, y a nadie puede escapársele, que hay actores que pretenderán transformar el conflicto en lo que no es. Cierto es también que hay organizaciones vinculadas al campo (por caso, la Sociedad Rural) con historial nefasto y golpista, así como sectores del 'establishment' que buscarán que este conflicto sirva para 'cercenar la experiencia democrática' y derechizar la gestión gubernamental. Pero lo que resuelve y evita esta perspectiva es la capacidad de abrir una instancia de diálogo en base a dos objetivos que deben ser centrales:

RECUPERAR LA SOBERANIA ALIMENTARIA Y MEJORAR EL PODER ADQUISITIVO DE LA POBLACION. Esto exige la puesta en marcha de un Plan Nacional de Desarrollo Agropecuario capaz de agregar valor sobre nuestros recursos naturales (dejar de exportar proteínas vegetales y exportar proteínas animales), generar empleo, repoblar el interior facilitando el acceso de nuevos productores a la tierra, reforestar las zonas devastadas por la sojización, sanear las regiones infectadas por el uso de químicos de toda naturaleza y devolver a las comunidades aborígenes las tierras que le robaron en las últimas décadas.

(Fuente: Argenpress)

Por una solución política al conflicto del campo/La hija de la pavota


Friday, March 28, 2008





Por una solución política al conflicto del Campo



Frente a las tensiones desatadas entre productores agropecuarios y el gobierno nacional, Proyecto Sur llama a discutir la "problemática del campo" y dar una salida inmediata al conflicto que contemple un sistema de "retenciones segmentadas", el restablecimiento del abastecimiento de alimentos y la conformación de una mesa de diálogo entre productores agropecuarios, gobiernos nacional y provinciales y otros sectores, a fin de discutir un Plan Nacional de Desarrollo Agropecuario que garantice la Soberanía Alimentaria de los argentinos y establezca una nueva redistribución de la Renta Agraria.



Proyecto Sur propone:



1-


. La implementación por parte del Gobierno Nacional de un sistema de "retenciones segmentadas", a fin de destrabar el conflicto sin retrotraer la implementación de derechos de exportación.



· El sistema de retenciones es una herramienta utilizada por todos los países desarrollados del mundo, que permite repartir los ingresos extraordinarios que se derivan del aumento de los precios internacionales en relación a los precios internos, a fin canalizar recursos provenientes de la renta agraria para reindustrializar el país y promover una política de obras públicas y financiamiento de pequeños y medianos productores agropecuarios.



· En el caso de la producción sojera, 96% de los productores (son 72.000 con menos 500 hectáreas cada uno) producen 40% de la soja; mientras que 60% del cultivo está en manos del 4% de los agentes, compuesto por grandes terratenientes y pool de siembras (grandes empresas y fondos de inversión).



· El esquema de "retenciones segmentadas" implicaría establecer alícuotas diferenciales según la cantidad de toneladas exportadas, a fin de gravar en menor medida al pequeño productor y establecer altas retenciones para los grandes exportadores.



· Este sistema beneficiaría a pequeños y medianos productores sin provocar alteraciones sustanciales en las cuentas fiscales.



2.


. El restablecimiento inmediato del abastecimiento de alimentos.



3.


. La convocatoria a un Consejo Federal Agropecuario, con presencia de todos los sectores del campo argentino, a los fines de delinear un Plan Nacional de Desarrollo Agropecuario, que se proponga garantizar la Soberanía Alimentaria de los argentinos.








La Hija de la Pavota


Por Fernando "Pino" Solanas - Artículo publicado por Página12 (28/03/08)



El conflicto desatado con las retenciones a la renta agraria, está dejando de lado a uno de los principales protagonistas de la crisis: el sector exportador y las multinacionales del cereal. Los Dreyfus, Bunge & Born, A.D.M, el grupo Cargill-Monsanto y otros, son los que mandan, fijan el precio y se apropian sin necesidad de una millonaria renta que ha llegado hasta un tercio del total. La Argentina es la hija de la pavota: de los cinco grandes países exportadores de granos, EE.UU. y la Comunidad Económica Europea subsidian la exportación cerealera e intervienen en apoyo de sus productores; los otros dos países -Australia y Canadá- mantienen el monopolio estatal sobre el comercio exterior a través de mecanismos similares a nuestra antigua Junta Nacional de Granos.



La crisis actual debe servir para replantear el conjunto del problema. ¿Cuál es la razón para ceder la renta y una política soberana e integral de sostén agrícola? No sólo para los productores de soja: ¿puede aceptarse que el productor de manzana o yerba mate reciba sólo el 10% del precio de venta? El desastre económico y social que significó la desaparición del 40% de los productores rurales que teníamos en los años setenta no puede aceptarse como irreversible. El otro tema grave que no puede soslayarse y parece ser el más temido, es la reforma agraria. De casi 500.000 productores pasamos a 300.000. Esas propiedades quedaron en manos de los bancos, grupos concentrados, terratenientes y sociedades anónimas. Hoy la mitad de la tierra pertenece a menos de 7000 propietarios y 40 millones de hectáreas pasaron a ser propiedad de extranjeros, incluso en áreas de frontera.



La expansión de la producción sojera está arrasando con la fertilidad de nuestras pampas, el bosque nativo y las tierras de los pueblos originarios contrariando la Constitución Nacional. La soja forrajera alcanza la mitad de la producción de cereales y el área sembrada llega hoy a los 35 millones de hectáreas, casi el 10% de la superficie total del país. Con certeza, el ingeniero Alberto Lapolla dice: "La sojización desenfrenada de la nación lejos de ser un hecho saludable, constituye un verdadero problema en expansión para la economía nacional y la protección de nuestro ecosistema agrícola, así como también para la vida misma de nuestros habitantes... Mientras los EEUU están tomando medidas para reducir la superficie sembrada con soja transgénica, pagando sobreprecios y más subsidios por la soja común, la Argentina sigue expandiendo la frontera sojera sin límite ni precaución alguna. "



Por la peligrosa tendencia al monocultivo sojero –el pasto-soja- nos estamos transformando de productores de alimentos en proveedores de forrajes para el mercado mundial. Desde Menem, hemos abandonando nuestra soberanía alimentaria, junto a la pérdida de los recursos minerales e hidrocarburíferos. El gobierno de los Kirchner ha profundizado el modelo agro-minero exportador: entregó el dominio total de los yacimientos a las provincias y éstas se lanzaron a prolongar -diez años antes de lo que marca la ley- las concesiones de Menem hasta el 2047. Santa Cruz ratificó hace dos semanas la prórroga del principal yacimiento de petróleo del país, Cerro Dragón, hasta su extinción definitiva. ¿Cuándo será el día en que la ciudadanía ocupe las plazas, bloquee las rutas y los puertos para impedir que se lleven nuestro petróleo y minería? Los hermanos bolivianos dieron el ejemplo, cuando en octubre del 2003 rebelándose contra el envío de gas a EEUU.



La política de retenciones es justa y la han utilizado todas las naciones para desarrollarse. Pero debe distinguirse a los pequeños e indefensos productores, de los grandes y la Sociedad Rural. No se pueden meter a todos en la misma bolsa ni ocuparse sólo de las explotaciones de la pampa húmeda, mientras se abandona al conjunto de los demás cultivos agrícolas y frutícolas del país. El conflicto agrario no se soluciona con posiciones de fuerza o soberbia, ni mezclando la protesta de los pequeños chacareros con los poderosos que terminan exigiendo la anulación de las retenciones. El gobierno puede destrabar el conflicto cambiando el sistema propuesto por retenciones segmentadas que no graven de igual forma al chico que al grande: el 4% de los productores -sólo 2817- concentran el 60% del cultivo de soja. El 96% restante -71.898 productores- producen el 40%. Los enemigos de la renta agraria siguen siendo las multinacionales del cereal y la oligarquía terrateniente. Sólo con la puesta en marcha de una Junta Nacional de Granos y Carnes y un plan de desarrollo agropecuario que incluya la recolonización y el repoblamiento rural, podremos recuperar el conjunto de la renta y dejar de ser los hijos de la pavota.




http://www.proyecto-sur.com.ar/




Prensa



Julieta Boedo


011 156 173 8470



Proyecto Sur - La Plata
Hugo
Ruano
0221 15-4187-796



jueves, 27 de marzo de 2008

'Hay que volver a hablar de Reforma Agraria y nacionalización del comercio exterior'

----- Original Message -----
Sent: Thursday, March 27, 2008 1:37 PM
Subject: Re: AHORA VAN POR EL AGRO

si lo otro que me parece que hay que destacar es que no casualmente quieren mostrar esto como un enfrentamiento entre el gobierno y el campo esto es falso,  presisan un enemigo para tapar la insoportable suba de precios que hoy se ve en las gondolas de los supermercados fruto de la inflacion incontrolable un kilo de carne 18 pesos un kilo de papas 5 pesos y siempre hay una escusa si no es el paro es la inundacion lo que sea cuando el paro pase tampoco van a vajar los precios y ahi no habra escusas.este conflicto es tambien consecuencia de las paritarias miren donde fue a parar el acuerdo del 20% de aumento del salario y esto tambien lo digo porque hay que entender que los que estuvieron las ultimas noches fogoneando los cacerolazos no son precisamente la sociedad rural o los formadores de precios sino el pueblo cansado de esta inflacion insoportable los sueldos magros y las horas que hay que trabajar para tenerlo sumados a que hay que vancar la sobervia de los pretendidos nacional y popular mientras lo unico que se ve es a los complices de una politica de entrega de los recursos naturales y saqueo de la renta nacional porque habria que decirles que una cosa que siempre caracterizo a los estados peronistas fue distribuir la renta esto se parece mas al estado del gobierno de Roca donde se amarrocaba la guita en el estado y no se le repartia a nadie porque juntar la juntan ahora si no la comparten con nadie  sino es asi  solo  vasta  con  revisar  los  presupuestos .
 

Argentina: Advierte Pino Solanas
'Hay que volver a hablar de Reforma Agraria y nacionalización del comercio exterior'
Fecha publicación: 27/03/2008
 

El referente de Proyecto Sur Fernando "Pino" Solanas advirtió la necesidad de plantear una reforma integral del campo y exhortó a no olvidar que uno de los principales protagonistas de la crisis son los principales monopolios exportadores.

De esta manera se refirió al conflicto desatado a raíz del aumento de las retenciones a las exportaciones del campo que impulsó el gobierno nacional hace 15 días y que hoy ha despertado la reacción tanto de pequeños y medianos productores como de la tradicional oligarquía agropecuaria.

Al referirse a las medidas oficiales, Solanas afirmó que "no se pueden discutir las retenciones, que son una medida de distribución del ingreso y una política que puede permitir canalizar recursos provenientes de la renta agraria, que nos pertenece a todos los argentinos, para reindustrializar el país y promover una política de desarrollo de pequeños y medianos productores agropecuarios". "La política de retenciones – agregó Solanas - se tiene que ampliar a actividades como la minería, que es un negocio fabuloso para las multinacionales, donde el Estado tiene que controlar esa renta natural que tienen estos sectores por explotar recursos que son de todos los argentinos."

Luego, el referente de Proyecto Sur cuestionó: "¿Cuándo será el día en que la ciudadanía ocupe las plazas, bloquee las rutas y los puertos para impedir que se lleven nuestro petróleo y minerales?"

Solanas planteó la necesidad de identificar a uno de los principales protagonistas de la crisis, los monopolios exportadores: "El conflicto desatado a raíz del aumento de las retenciones a la Renta Agraria está dejando de lado a uno de los principales protagonistas de la crisis: el sector exportador y las multinacionales del cereal. Los Cargill, Dreyfus, Bunge & Born, A.D.I.T y otros, son los que mandan, fijan el precio y se apropian innecesariamente de una millonaria renta que ha llegado hasta un tercio del total." Y exigió que se diferencie a los pequeños productores de los grandes terratenientes: "No se puede mezclar la protesta de los pequeños productores con la de los grandes y la Sociedad Rural que terminan exigiendo la anulación total de las retenciones."

El ex candidato a Presidente pidió la intervención en el sector, al igual que ocurre en países como Estados Unidos y Australia: "De los cinco grandes países exportadores de granos, EEUU y la CEE subsidian la exportación cerealera e intervienen directamente en apoyo de sus productores; los otros dos países -Australia y Canadá- mantienen el monopolio estatal sobre el comercio agrícola." Solanas finalmente exhortó a no perder de vista que "de las más de 170 millones de hectáreas agropecuarias en todo el país, 45% está en manos de 4.000 dueños, entre 300.000 totales, apenas más del 1%. Pasamos de tener 430.000 productores en 1988 a 300.000 en 2002." A raíz de esto, Solanas exigió: "se debe volver a hablar de Reforma Agraria y las retenciones son sólo una medida frente a la necesidad de articular un Plan Nacional de Desarrollo Agropecuario, que tiene que incluir la restitución de las Juntas Nacionales de Granos y de Carnes; la nacionalización del comercio exterior en ambos rubros; políticas que permitan el acceso democrático, barato y con créditos de largo aliento a la tierra para volver a tener cientos de miles de productores, repoblar el país y reconstruir la soberanía alimentaria y las economías regionales".

(Fuente Argenpress)

Crisis energética: No somos dueños de "la botella"

Crisis energética: No somos dueños de "la botella"

SINDICATO LUZ Y FUERZA MAR DEL PLATA - ARGENTINA  10/03/08

Por José Rigane (*)

 

Rebanadas de Realidad - Luz y Fuerza Mar del Plata, 10/03/08.- El problema de la crisis energética de nuestro país, que es real y es creciente, no tiene que ver con un asunto de perspectiva, ni de intenciones de ver el lado bueno o el lado malo de la crisis. El problema no es ver la botella medio llena o medio vacía. El problema es que la botella ya no es nuestra, que la entregamos, que la definición de la política energética de la Argentina ya no es un asunto soberano, sino que depende del mercado controlado por empresas extranjeras que se manejan en el territorio nacional como dueños del suelo que pisamos.

La falta de acuerdo con Bolivia y Brasil por la provisión de gas a la Argentina nos pone, como trabajadores miembros de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA), ante la pregunta de siempre. "¿Desde qué momento necesitamos la electricidad y el gas de otros países para hacer funcionar nuestras industrias y calefaccionar nuestros hogares en invierno?" y una respuesta conocida: desde que se firmaron (y se siguen firmando) acuerdos vergonzosos con empresas que procuran sólo su rentabilidad. Y esto es posible gracias a una política que atravesó distintos gobiernos y fue inoculada con efectividad en la gente: la de creer que la definición de la forma en que administramos nuestros recursos es un tema de especialistas.

La energía no es un problema de especialistas, de técnicos, de profesionales. Es un problema de todos, porque la energía pertenece al pueblo. La cuestión energética es estratégica: Hace a la planificación del modelo de salud, educación y de industrialización que se proponga. Este es el principal concepto que esgrime la FeTERA en relación a un tema que por razones de la política y la cultura del enemigo, siempre ha aparecido ninguneado y no ha logrado el lugar que corresponde.

Hoy comprobamos que el tema energético es tan importante que el imperio es capaz de invadir, matar, elaborar estrategias para voltear gobiernos, con tal de apropiarse de recursos que no tiene y que necesita para mantener su status, su modelo saqueador.

Y ante la actual crisis, que es consecuencia de un modelo energético que fracasó -y por lo tanto es crisis estructural-, en tanto y en cuanto este gobierno no cambie el modelo impulsando las medidas necesarias para la recuperación del patrimonio nacional a manos del pueblo, no sólo se repetirán los fracasos de acuerdos energéticos, sino que, además, los argentinos seguiremos viendo con esperanza y beneplácito los cambios políticos que se dan en América Latina y el Caribe sin poder formar parte de ellos porque, precisamente, cuando hablamos unificar criterios en el plano energético, tenemos que definir mejor a quiénes pretendemos beneficiar: a los pueblos o a las multinacionales.

Para aportar a ese proceso de emancipación y recuperación de los recursos en función de los intereses del pueblo debemos, primero, recuperar nuestro patrimonio nacional y cambiar el actual modelo energético. Es muy difícil acordar con Bolivia precio de gas cuándo, los grupos económicos depredaron nuestras reservas con destino a Chile, muy difícil acordar precios de combustibles cuando hace más de veinte años que no hemos hecho una destilería nueva y hemos estado exportando el petróleo crudo sin valor agregado. Es muy difícil acordar con aquellos países que tienen recursos en sus manos, cuando el 95 por ciento de nuestro patrimonio energético está en manos de empresas multinacionales.

En este sentido, el plan de uso eficiente de la energía está bien. Pero no se puede llevar a cabo este plan de cambio de lámparas incandescentes por artefactos de bajo consumo, de apagar las luces a determinada hora, de fijar una temperatura para el aire acondicionado, etcétera, y al mismo tiempo mantener la política de libre disponibilidad del petróleo y las divisas, de exportación a simple declaración jurada. Así, el plan de ahorro puede entenderse con esta analogía: en una empresa con crisis financiera, pensar que se resolvería cortando el café para los empleados.

Tenemos que hacer jugar al Estado el papel que le corresponde, el que jugó tantos años, el que posibilitó el desarrollo y el posicionamiento del país, que fue ejemplo para otras potencias de América Latina y el Caribe. Debemos impulsar políticas activas, planificar, controlar todo el sistema energético. De lo contrario -ya lo demostró el Gral. Mosconi-, si EXXON Mobil, Shell, Pan American Energy, Petrobras son los dueños de los combustibles, difícilmente tengamos transporte civil y militar autónomo, difícilmente podamos programar desarrollo industrial propio, difícilmente tengamos políticas de defensa, difícilmente podamos establecer cambios estructurales en función de los intereses de los argentinos.

(*) Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata; titular de FeTeRa y Secretario de Organización de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA).

El presente material se edita en Rebanadas por gentileza de Gisele Cebrian y Guillermo Albanese, Secretario de Prensa del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata.

***********************************
"Si no andáis prevenidos, los medios de comunicación os llevarán a odiar a los oprimidos y amar a los opresores"  Malcolm X.
 

viernes, 14 de marzo de 2008

Israel en Colombia/Un invento llamado "el pueblo judio"

Israel en Colombia
Luego del "fuego cruzado" que en julio pasado mató a 11 diputados cautivos de las FARC, el comandante Raúl Reyes advirtió que mercenarios estadounidenses, ingleses e israelíes merodeaban por las selvas amazónicas con el propósito de "dar de baja" a algunos jefes de esta organización.

(José Steinsleger – La Jornada) Colombia - Profecía autocumplida. El primero de marzo, el vocero y negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fue asesinado por el ejército mientras pernoctaba con otros guerrilleros en un campamento montado en Sucumbíos, provincia de Ecuador lindante con Colombia. La operación contrainsurgente llamó la atención de los expertos militares. Previsiblemente, Washington justificó y defendió la operación militar ordenada por el presidente Álvaro Uribe, su fiel y único aliado en América del Sur. No obstante, y acaso de un modo no tan invisible, quien también sintió regocijo fue el general Israel Ziv, ex comandante del regimiento de Gaza, y el de más alto rango entre los oficiales israelíes que ocupan tareas relacionadas con el entrenamiento de personal en el gobierno colombiano.
Los nexos militares entre Israel y Colombia datan del primer lustro de 1980, cuando un contingente de soldados del Batallón Colombia "… uno los peores violadores de los derechos humanos en el hemisferio occidental, recibieron entrenamiento en el desierto del Sinaí por algunos de los peores violadores de los derechos humanos en Medio Oriente", según el investigador estadounidense Jeremy Bigwood.
Experto en utilizar la ley de Libertad de Información para liberar documentos censurados por el gobierno de EEUU, Bigwood observa que el entrenamiento de los jóvenes paras colombianos no podría haberse dado sin el permiso expreso de las más altas autoridades de las fuerzas de defensa de Israel.
El caso es que en aquellos años los latifundistas y ganaderos de la región caribeña del Urabá y el Magdalena Medio (Uribe entre ellos) no estaban conformes con la "inoperancia" del ejército (leáse: "estado de derecho") en su lucha contra las guerrillas de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Por lo que, en 1983, un grupo de jóvenes "idealistas" de su propia clase social viajó a Israel, y no precisamente para estudiar el "socialismo agrario" del pueblo elegido.
De familia terrateniente, Carlos Castaño tenía entonces 18 años. Dieciséis meses después, henchido de "fervor patrio", retornó a Colombia y trató de aplicar a pie juntillas lo aprendido en el curso 562 impartido por el Ejército de Defensa (sic) de Israel. Revistó en el Batallón Bombona pero, desilusionado, concluyó que el ejército no mataba "en serio".
Junto con su hermano mayor (Fidel), Carlos organizó el escuadrón de la muerte Los Tangueros, nombre tomado de su rancho Las Tangas. En Mi confesión declara: "De hecho, el concepto de 'autodefensa' en armas lo copié de los israelíes". Concepto que rápidamente se desdibujó conforme los grupos paras de distintas regiones del país amarraban sus intereses con los de las mafias políticas del narcotráfico. Cosa que inquietaba a los agentes de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). Gran boom editorial, el testimonio de Castaño (serie de entrevistas realizadas por el periodista español Mauricio Aranguren Molina) se explaya en las connotaciones que usualmente disocian lo "militar" de lo "paramilitar". En Mi confesión queda claro que, en teoría, un ejército institucional se ajusta al "monopolio de la violencia" que le confiere el Estado. En cambio, los paramilitares matan con apoyo de la "mano invisible" del mercado, que regula las restricciones legales del Estado burgués.
La modalidad "paramilitar" cuenta con algunas ventajas: permite, por ejemplo, que funcionarios, políticos, intelectuales, medios de comunicación y "analistas serios" se rasguen las vestiduras hablando de los "extremos de uno y otro signo". Pero en su testimonio, Castaño destaca las relaciones que cultivó en el curso 562 con el coronel del Ejército Alfonso Martínez Poveda y "otros hombres del Batallón Colombia".
(volver)

(Fuente: Red Eco Alternativo: 12/03/08)

Un invento llamado "el pueblo judío"
Tom Segev para Haaretz. Traducido por Nadia Hasan. Revisado por Caty R
2008-03-11
 
La Declaración de Independencia de Israel señala que el pueblo judío nació en la Tierra de Israel y fue exiliado de su patria. A todos los estudiantes israelíes se les enseña que esto sucedió durante el período del gobierno romano, en el año 70 de la era cristiana. La nación se mantuvo fiel a su tierra, a la que empezó a regresar tras dos milenios de exilio. Falso, dice el historiador Shlomo Zand, en uno de los libros más fascinantes y retadores publicados en mucho tiempo. Nunca existió un pueblo judío, sólo una religión judía, e incluso el exilio nunca ocurrió, por lo tanto no hay retorno. Zand rechaza la mayoría de las historias acerca de la formación de la identidad nacional en la Biblia, incluyendo el éxodo desde Egipto y, más concretamente, los horrores de la conquista bajo Joshua. El autor afirma que todo eso es ficción y un mito que ha servido de excusa para el establecimiento del Estado de Israel.


Según Zand, los romanos no exiliaron naciones enteras y a la mayoría de los judíos se les permitió permanecer en el país. El número de exiliados fue, como mucho, de unos cientos de miles. Cuando los árabes conquistaron el país, muchos judíos se convirtieron al Islam y fueron asimilados por los conquistadores. Así, resulta que los progenitores de los árabes palestinos fueron judíos. Zand no inventó esta tesis: 30 años antes de la Declaración de Independencia, fue expuesta por David Ben-Gurion y Yitzhak Ben-Zvi, entre otros.


Si la mayoría de los judíos no fueron exiliados, ¿cómo es posible que llegaran tantos a casi todos los países del planeta? Zand dice que emigraron por su propia voluntad o, si se encontraban entre aquellos exiliados de Babilonia, permanecieron allí porque así lo decidieron. Contrariamente a las creencias convencionales, la religión judía intenta inducir a miembros de otras confesiones a convertirse en judíos, lo que explica cómo llegaron a ser millones de judíos en el mundo. Como señala, por ejemplo, el Libro de Ester, «Y muchos de los pueblos de la tierra se convirtieron en judíos; por el miedo que los judíos dejaban caer sobre ellos».


Zand hace referencia a muchos estudios existentes, algunos de los cuales se escribieron en Israel pero se desviaron fuera del discurso central. También describe detalladamente el reino judío de Himyar, en el sur de la Península Arábiga, y el de los judíos berebéres, en el norte de África. La comunidad judía de España emanó de los árabes que se convirtieron al judaísmo y llegaron con las fuerzas que arrebataron España a los cristianos, y de los individuos nacidos en Europa que también se convirtieron al judaísmo.


Los primeros judíos de Askenaz (Alemania) no procedían de la Tierra de Israel y no llegaron a Europa del Este desde Alemania, ya que se convirtieron en judíos en el reino de los jázaros, en el Cáucaso. Zand explica el origen de la cultura Yiddish: no fue una importación judía desde Alemania, sino el resultado de la conexión entre los vástagos de los jázaros y alemanes que viajaron hacia el este, algunos de ellos como comerciantes.


Encontramos entonces que los miembros de una variedad de pueblos y razas, rubios y negros, morenos y amarillos, se convirtieron en judíos en gran número. Según Zand, los sionistas necesitan inventarse –para ellos mismos– una marca étnica compartida y una continuidad histórica producto de una larga serie de invenciones y ficciones, junto con una invocación de tesis racistas. Algunas fueron urdidas por las mentes de quienes concibieron el movimiento sionista, mientras que otras se ofrecieron como resultados de estudios genéticos realizados en Israel.


El Profesor Zand enseña en la Universidad de Tel Aviv. Su libro, 'When and How Was the Jewish People Invented?' (Publicado en hebreo por Resling), tiene la intención de promover la idea de que Israel debería ser un «estado para todos sus ciudadanos» –judíos, árabes y otros– en contraste con su declarada [de Israel] identidad como un estado «judío y democrático». Historias personales, una prolongada discusión teórica y abundantes bromas sarcásticas no ayudan al libro, pero sus capítulos históricos están bien escritos y cita numerosos hechos e ideas que sorprenderán a muchos israelíes cuando lo lean.


(Fuente: oic.palestina.org)

miércoles, 12 de marzo de 2008

La amenaza de los árboles transgénicos

La amenaza de los árboles transgénicos
Mientras que los cultivos transgénicos siguen siendo objeto de arduas polémicas y resistencias en todo el mundo nuevas amenazas se abren en el horizonte, con la presión creciente de las empresas para introducir árboles transgénicos.

(Silvia Ribeiro- La Haine) Mundo- El motor principal de la industria es producir materia prima más barata para papel y celulosa para etanol, a costa de aumentar los fuertes impactos que ya tienen los monocultivos forestales en el ambiente, los bosques, las comunidades indígenas, negras y campesinas.
Frente a esta presión, y en función de los potenciales impactos sobre la biodiversidad, la octava Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica, que se reunió en Brasil en marzo de 2006, tomó una resolución donde se invita a los países a "aplicar el enfoque de precaución a la utilización de árboles genéticamente modificados". Pese a que la resolución es tímida, fue suficiente para que la industria movilizara sus baterías para prevenir por todos los medios que el Convenio avance hacia una recomendación más contundente en su próxima reunión en mayo de este año, en Bonn, Alemania.
Organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo se están movilizando activamente 138 organizaciones de los países donde se están realizando investigaciones con árboles transgénicos, incluyendo ambientalistas, campesinas, indígenas y otras, suscribieron una carta abierta donde expresan sus principales preocupaciones.
En primer lugar, explican, este tipo de investigación se realiza para "consolidar y expandir un modelo de monocultivos de árboles que ya ha demostrado resultar en graves impactos sociales y ambientales en muchos de nuestros países".
Las investigaciones que apuntan a lograr árboles de crecimiento más rápido significarán una absorción mayor de nutrientes del suelo, agotándolos más rápido, y al mismo tiempo un impacto más grave sobre el agua. La investigación para árboles manipulados genéticamente para resistir bajas temperaturas, con el objetivo de avanzar sobre regiones más frías y zonas más altas de montaña, erosionará nuevos ecosistemas y el sustento de comunidades en zonas que aún no han sido afectadas por los actuales monocultivos. Los árboles con propiedades insecticidas, podrían resultar en la mortandad de una cantidad de otras especies de insectos con los consiguientes impactos sobre las cadenas alimenticias. Los árboles con resistencia a herbicidas, implicarían impactos sociales y ambientales aún mayores, destruyendo flora y fauna local y sobre la salud de los habitantes.
Además, hay que sumar el hecho de que la contaminación transgénica producida por el polen de los árboles puede alcanzar cientos de kilómetros y llegar a los bosques naturales ya que a diferencia de los cultivos agrícolas que se plantan por una estación, los árboles permanecen durante décadas o siglos.
Pero en la lógica perversa de las empresas, esto se podría "solucionar" agregando a estos árboles genes "Terminator" para que sus semillas sean estériles. De paso, justificar que se "legitime" esta tecnología suicida, abriendo la puerta para aplicarla también a las semillas agrícolas. Científicos como la doctora Ricarda Steinbrecher, han mostrado que si en los cultivos agrícolas, esta tecnología nunca podría funcionar completamente en los árboles sería aún más riesgoso, porque nadie puede prever los cambios metabólicos y mutaciones que puede sufrir un árbol durante toda su vida, a causa de cambios en el clima, el suelo o el ecosistema, haciendo imprevisible como expresarán los árboles estos constructos genéticos.
Quizá lo más paradójico de esta nueva amenaza es que más de las tres cuartas partes del uso de papel que se produce con estos árboles, será para empaques y propaganda de las cadenas transnacionales, que no serían necesarios si se apoyara la soberanía alimentaria y el consumo local y descentralizado.

(Fuente: Red Eco Alternativo 5/3/08)
 

sábado, 8 de marzo de 2008

Las Malvinas*: sentadas sobre riquezas petroleras en lo profundo del mar **

Las Malvinas*: sentadas sobre riquezas petroleras en lo profundo del mar **
por Steve Farr
 
Resumen: pequeñas empresas británicas
están explorando las cuencas marinas
alrededor de las Islas Malvinas, y declaran
 que esperan encontrar un gran tesoro bajo las aguas.
Recordemos que, paralelamente, Gran Bretaña pretende presentar
ante la Conferencia del Mar, sus pretensiones de extender
su plataforma continental alrededor
de las Malvinas, las Georgias y las Orcadas del Sur.
 
 

Avanzado el año, los 3000 isleños de las Malvinas se enterarán si se convertirán en la nación más rica de la Tierra. Una plataforma flotante petrolera perforará una docena de pozos de prueba en el lecho marino alrededor del territorio británico de ultramar. Los descubrimientos podrían inaugurar una década de especulaciones sobre si las islas yacen en un campo petrolífero particularmente rico.

Durante pocos de los últimos años la tecnología del "filo" ha sido usada para hurgar en el lecho marino en búsqueda de la ubicación posible de oro negro. Cuando los últimos sondeos están alcanzando su fin, los datos son analizados e interpretados y se elaboran listas de posibilidades promisorias. Los petroleros esperan en la plataforma para poner a prueba sus estudiados presentimientos.

Tim Bushell, principal ejecutivo de la Falkland Oio and Gas Limiter (FOGL) dice "Podría haber miles de millones de barriles de petróleo pero no lo podemos afirmar definitivamente hasta que perforemos algunos pozos" La cacería del petróleo de Malvinas ha sido hecha por cuatro firmas que, entre todas, no emplean más que dos docenas de geólogos, expertos en leyes y finanzas, FOGL tiene exactamente cinco empleados. Aunque tienen base en pequeñas oficinas en Londres, Malvern y Salisbury, cada compañía posee licencias para explotar vastas regiones del lecho marino en el Atlántico Sur.

Cuando se encaró por primera vez la búsqueda por petróleo en Malvinas, un consorcio de grandes compañías, lideradas por Shell, llevó a cabo el trabajo de prospección. En 1998, perforó un conjunto de seis pozos de prueba. Se encontraron trazas de petróleo, pero ninguno de los depósitos pareció viable comercialmente. Sin embargo, muchos sintieron que el asunto no estaba resuelto.

John Brooks, antiguo jefe de exploración y licenciamiento del Departamento de Comercio e Industria (hoy Departamento de Negocios, Empresa y Reforma Regulatoria), describió los pozos de Shell como "un pequeño incordio", decididamente insuficiente como para borrar a las Malvinas.  Unos seis años después, los cuatro pequeños actores –Desire Petroleum, Borders & Southern Petroleum, Rockhopper Exploration y FOGL- reevaluaron los datos geológicos, obtuvieron sus licencias y reasumieron la cacería. Los millones de libras de inversión logrados por las firmas –Rockhopper sola ha atraído 17.9 millones de libras- se han gastado hurgando rocas en búsqueda de rastros de crudo, a dos millas bajo el mar en las cuencas submarinas al norte y sur de las islas.

Rockhopper y FOGL han empleado una nueva técnica que usa ondas electromagnéticas en lugar de sonoras para explorar el paisaje subterráneo. La tecnología se llama prospección por fuente controlada electromagnética (CSEM, siglas en inglés), y Rockhopper develó recientemente la primera imagen de CSEM que podría probar que hay petróleo en el área de Malvinas. Muestra un ´parche´ de alta resistencia eléctrica debajo del lecho marino en un sitio llamado Ernest. Este parche podría ser un bolsón de hidrocarburo, rodeado por roca saturado con agua de mar. "Pensamos que es petróleo atrapado en esa estructura" dice Sam Moody, director gerente de Rockhopper, con base en Salisbury.

Ninguna de las compañías tiene los recursos para hacer este trabajo por sí mismas. Compran lo que necesitan, cuando lo necesitan, reflejando una tendencia en toda la industria a alquilar recursos (outsourcing) para la exploración y producción. Las grandes compañías retienen en su plantilla menos especialistas y cada vez más confían en consultores, muchos de los cuales son ex-empleados. Las pequeñas empresas no tienen el rango completo de experticia necesaria a mano. "FOGL es más un banco de inversiones informado que una compañía petrolera tradicional" dice Bushell.

No sólo se contratan especialistas para tareas puntuales para FOGL, sino que firmas tales como RPS, una consultora en energía y ambiente, son incorporadas para gestionar cada paso subcontratado del proceso de exploración. RPS tiene un equipo de tres expertos en un barco explorador trabajando en el área, incluyendo un observador para asegurar que no se afecte a ballenas y delfines. Ellos son supervisados, en el campo y desde Gran Bretaña, por John Perry, un gerente ambientalista de 36 años. "Soy un ambientalista y trato de lograr cambios concretos en la forma de hacer las cosas, de modo que cuando avancen las operaciones, lo hacen en la mejor forma posible", dice. Perry trabajó en la industria del petróleo luego de graduarse en geofísica en la Universidad de Durham. Luego logró el grado de master en evaluación de impacto ambiental y ha sido consultor desde entonces. Su trabajo con RPS lo lleva alrededor del mundo.

La exploración de petróleo puede ser un trabajo estimulante. "En las Malvinas, el clima duro desajusta el trabajo de prospección, ya que llegar a las islas no es fácil" dice Bill Patterson, gerente de proyectos marinos de RPS. "La historia con los argentinos, que todavía reclaman las islas, 25 años después de la guerra con Gran Bretaña, hace difícil el acceso desde Sudamérica"  Pero las empresas petroleras tienen la moral alta. Expertos del Observatorio Geológico Británico (BGS, en inglés), han estimado que las condiciones geológicas sólo en la Cuenca Norte de Malvinas podrían haber creado unos 100.000 millones de barriles de petróleo. Moody dice:"Sabemos que hay petróleo, yo mismo lo he visto. El asunto es si encontramos lo suficiente para que sea comercial".

Phil Richards, quien trabaja para BGS y asesora al gobierno de Malvinas, apuesta a que la probabilidad de éxito está entre 1 a 5 y 1 a 12. Pero con el precio del petróleo a alturas record y como las islas Malvinas cargan un impuesto a las empresas del 25% y regalías de sólo el 9%, las ganancias potenciales hacen que valga la pena el riesgo. Moody dice que un gran descubrimiento haría inflar el valor de Rockhopper de los 40 millones de libras de hoy a más de 500 millones. Los petroleros calculan que su éxito puede convertir a los isleños de Malvinas en el pueblo más rico del planeta.

* En todo el texto donde dice "Falklands", se escribe "Malvinas" (nota del InfoMORENO).
**  Publicado por "The Sunday Times"  27-01-2008.  Traducción del InfoMORENO.14/02/08

viernes, 7 de marzo de 2008

Israel en America Latina

 
Diputados chilenos piden poner fin a relaciones con Israel
Crónica Digital, Título de OICP
  Ver mas Noticias
2008-03-05
El diputado PPD, Eugenio Tuma solicitó hoy al gobierno poner término de relaciones diplomáticas y comerciales con el estado de Israel. El parlamentario elevó esta solicitud a la Presidenta Bachelet, tras calificar como "terroristas", las actuales prácticas ejercidas por el Estado de Israel en contra del pueblo Palestino.

"Soy presidente del grupo chileno-palestino, como así también soy descendiente de palestinos, pero en mi calidad de diputado de la Republica de Chile quiero expresar mi protesta, indignación e impotencia ante el conocimiento reiterado de los actos de lesa humanidad cometidos por el estado de Israel en contra del pueblo palestino", declaró el parlamentario.

Tuma denunció que en las últimas semanas más de 140 civiles, entre niños y mujeres han sido asesinadas. "El origen de este drama no es otro que el éxito de un programa de usurpación y ocupación de los territorios palestinos por parte del Estado de Israel, que ha sido acompañado de una política de exterminio, con el objeto de seguir usufructuando de territorios que no les pertenecen", dijo.

El parlamentario comparó la actual situación que se vive en palestina con el holocausto producido por el nazismo en Europa y que ha sido condenado por todos los países del mundo. "Estamos repitiendo un nuevo holocausto, pero el estado de Israel está ocultando deliberadamente las prácticas de exterminio que está desarrollando en contra del pueblo palestino", señaló.

El diputado anunció que durante los próximos días el gobierno de Chile recibirá a 117 palestinos que son refugiados de la zona del límite de la frontera entre Irak y Siria, precisando que son refugiados que han estado a la intemperie, en carpas que no resisten las inclemencias climáticas, sin agua, techo, abrigo alimentación o salud, y lo que, a su juicio es más grave, "bajo la constante amenaza permanente de su exterminio".

"Yo me he opuesto permanentemente a que los países del mundo reciban a los refugiados palestinos en territorios que les son ajenos, a esos refugiados les deben ser devueltas sus propiedades y sus territorios. Sin embargo, en este caso he apoyado resueltamente el que el gobierno de Chile pueda acoger a estos refugiados porque para ellos está en peligro su vida", declaró.

Para el legislador, se está frente a un estado que continua sembrando el terror en un pueblo acosado durante 60 años, por lo que invitó a las autoridades chilenas a terminar con lo que calificó de "falsa diplomacia, reconociendo a un estado que realiza permanentes prácticas terroristas sobre la población civil palestina".

"La diplomacia tiene un límite que sido sobrepasado largamente. Ha llegado la hora en que sinceremos nuestras posiciones en relación a la incompatibilidad de seguir manteniendo el reconocimiento y relaciones diplomáticas con el estado israelí. Solo de esta manera seremos consecuentes con el permanente planteamiento de la nación chilena de respetar los derechos humanos, dignidad de las personas y autodeterminación de los pueblos", concluyó.

ONU: PANORAMA EN LA FRANJA DE GAZA ES DRAMÁTICO

En tanto, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), advirtió que el panorama en la franja de Gaza es dramático por los numerosos muertos y heridos, la falta de combustible y agua y la destrucción de las escuelas.

Elena Mancusi-Materi, portavoz de UNRWA, indicó que en los últimos dos días unos 60 pacientes con graves quemaduras y amputaciones han cruzado a Egipto por el paso de Rafah, como parte de un acuerdo con ese país.

Denunció que como consecuencia de los ataques militares y bombardeos israelíes, sólo 12 de las 214 escuelas gestionadas por la UNRWA en Gaza funcionaban el 2 de marzo.

Entre los casos más graves de impacto de la ofensiva israelí en las escuelas, citó la muerte de un bebé de seis meses en un complejo de la UNRWA.

La Alta Comisionada de ONU para los Derechos Humanos, Louise Arbour, emitió un comunicado en el cual pidió investigar las recientes acciones violentas del ejército israelí en Gaza, que costaron la vida a cientos de civiles.

Israel, la potencia ocupante, carga con la particular responsabilidad bajo la ley internacional de derechos humanos y la ley humanitaria para proteger la población civil y las instalaciones civiles en Gaza, expresó el texto.

Arbour llamó al gobierno de Tel Aviv a realizar investigaciones imparciales sobre la muerte de civiles, revelar el resultado de las mismas y juzgar a los responsables.


Valapraíso, 5 de marzo 2008
Crónica Digital / PL
(Fuente: Oficina de Informacion Chileno Palestina 6/3/08)
 
 

28-02-2008
Israel en América Latina

José Steinsleger

Nadie imaginó, hace 60 años, que el Estado de Israel, cuyo pueblo soñó durante siglos con el "derecho a existir", acabaría negándoselo a sus primos hermanos palestinos. Nadie imaginó que los jefes políticos del pueblo elegido acabarían promoviendo el terrorismo internacional, junto con Estados Unidos.

En la industria bélica israelí trabaja la cuarta parte de la población económicamente activa. ¿Quiénes son sus clientes? No quienes también sueñan con su "derecho a existir", sino los regímenes que realizan negocios suculentos, ajustándose a las reglas del "libre mercado". Money, money, money.

A inicios de mes trascendió que Colombia comprará a Israel 24 aviones supersónicos "renovados" del tipo "cachorro de león" ( Kfir , en hebreo), que los agentes del Mossad contribuyeron a diseñar robándose los planos del Mirage francés, así como también copiaron el tanque Merkava del inglés Chieftain, y el fusil Galil del soviético AK.

Fuera de transacciones comerciales y pormenores técnicos, se agradece la honestidad de Juan Manuel Santos, ministro de Defensa de Colombia: "Se piensa en el conflicto armado interno, no en los vecinos". O sea: en los vecinos. O sea: en Venezuela. Pero a ver… ¿no dijo Shakira que los colombianos "están-cansados-de-la-guerra"? Apresúrese a palomear "sí", "no", "no sé", "me da igual", porque el sátrapa Álvaro Uribe Vélez va por la tercera relección, y con los gringos se las trae.

Los intereses armamentistas de Israel en América Latina cuentan ya con larga experiencia. Allí donde hay huevos de la serpiente, sus mercaderes se hacen presentes para mimarla, orientarla, entrenarla, y venderle… "seguridad". Empezaron con sigilo al inicio del decenio de 1970, cuando aún existían gobiernos que creían en el derecho internacional.

En rigor, la cooperación estratégica Washington-Tel Aviv en América Latina data de 1962, cuando el gobierno de Kennedy incorporó a los "Cuerpos de Paz" técnicos sionistas para divulgar el cooperativismo agrario como forma de guerra sicológica en un continente atraído por la revolución cubana.

Tras el golpe de Estado en Chile (11 de septiembre de 1973), Israel vendió a Pinochet misiles aire-aire Shafir, mientras instructores israelíes aterrizaban en Santiago y oficiales chilenos poblaban las academias militares israelíes. Israel y el régimen racista de Sudáfrica eran para entonces los países más amigos de Chile.

La vieja doctrina exterior de Abba Eban (ex ministro israelí de Asuntos Exteriores, 1915-2002), dividir el espectro mundial entre amigos de Israel y amigos de los árabes, fue sustituida por Ariel Sharon, sumándose a la doctrina del Pentágono.

"El esfuerzo militar de Israel –enfatizaba Sharon– es el principal en todos los órdenes y debe ser enfocado en la perspectiva del conflicto global entre el mundo comunista y el Occidente de capitalismo libre, sosteniendo por las armas la causa occidental en cualquier rincón del mundo."

Luego, el preámbulo y el primer punto del acuerdo de cooperación estratégica suscritos por Ronald Reagan y Menajem Beguin auspició las "operaciones conjuntas más allá de la zona del Mediterráneo".

El punto tres del acuerdo estipulaba la "cooperación estrecha en la orientación de la asistencia militar en todo el tercer mundo". Y para el caso, Sharon contrató al estadunidense Arie Granger para efectuar un profundo estudio de marketing de armamentos en América Latina.

Según un editorial de The Guardian (27/8/82) y Le Monde Diplomatique (octubre de 1982), ambos firmados por el analista Ignacio Klich, Israel aspiraba a "…convertirse en el mandatario de Estados Unidos en América Central, el Caribe, África del Sur y Taiwán, pues por razones políticas Washington no puede brindar toda la asistencia militar requerida por los regímenes amigos".

Recordemos el caso del mexicano Marcos Katz, representante oficial de las industrias aeronáuticas israelíes en México y América Central. En julio de 1977, Katz se vio en dificultades cuando el diario Haaretz de Tel Aviv lo señaló como el contratista de un avión de transporte argentino decomisado en el aeropuerto de Siwell, Barbados. El avión transportaba 26 toneladas de armas y municiones vendidas por Israel a Guatemala y embarcadas por Katz en Portugal.

El gobierno de Bridgetown presentó una protesta al gobierno israelí. "Las armas –observó– serán destinadas al país centroamericano debido 'al problema con Belice' (por el cual Guatemala reclamaba soberanía)."

Comedidamente, Tel Aviv "demostró" que el avión que las transportó no salió de Israel. ¿Y Katz? Olvídese. En 1976, el caballero había donado 50 mil dólares a la Universidad Religiosa Israelí Bar Ilan para consagrar una cátedra a nombre de sus progenitores, y Tel Aviv dio por cerrado el asunto.

En 1978, tras la suspensión de la ayuda militar yanqui a Guatemala por la violación sistemática de los derechos humanos, Israel se apiadó del régimen genocida y le vendió 11 aviones Arawa, 10 blindados RBY-MK, 15 mil fusiles Galil, morteros de 81 mm, bazucas, lanzagranadas, tres guardacostas Dabier, un sistema de transmisiones tácticas, un circuito de radares y 120 toneladas de municiones.

En una sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos (Madrid, 1983), el ex secretario de prensa del Ministerio del Interior de Guatemala, Elías Barahona, declaró que desde 1977 Israel era "… el principal asociado de Estados Unidos para su estrategia militar en América Central".

Barahona había sido testigo de excepción de la matanza cometida por el ejército guatemalteco contra un grupo de refugiados en la embajada de España el 31 de enero de 1980, hecho en el que perdieron la vida varios familiares de Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz.

El desprestigio del genocida que presidía entonces el país centroamericano, el general Fernando Lucas García (1978-82), llevó a que la CIA y el Mossad buscasen al hombre "idóneo". Por obvias razones comerciales, los israelíes eligieron al general Efraín Ríos Montt, oficial de la fuerza aérea, quien en marzo de 1982 dio un golpe de Estado y puso manos a la obra.

El programa de Ríos Montt se llamó Fusiles y Frijoles, táctica contrainsurgente que arrojó resultados macabros. Se trataba de concentrar el campesinado en "campamentos modelo" con el fin de aislar la base social de la guerrilla. Los campamentos se convirtieron en centros de exterminio masivo, y hasta hoy se siguen descubriendo las fosas comunes en las que fueron arrojadas miles de víctimas.

La asistencia israelí consistía en "modificar el patrón de población y actividad laboral", eufemismo encubierto en el insólito término "palestinización". Simultáneamente, en el departamento selvático de Alta Verapaz, Tadiran Israel Electronics montaba una fábrica de municiones, subametralladoras Uzi y fusiles Galil.

Por su lado, la Tagle Military Gear Overseas, con matriz en Tel Aviv, instaló una filial en el hotel Cortijo Reforma de la ciudad de Guatemala. Negocio que conllevaba sus riesgos. La guerrilla salvadoreña mató al importador de armas y cónsul honorario israelí Ernesto Liebes, señalado "criminal de guerra por el asesinato de miles de civiles salvadoreños".

Las zonas asoladas por el etnocidio guatemalteco tuvieron lugar en el norte del país, rico en petróleo, uranio, cobre, cobalto, níquel, cromo, magnesio y asbesto, minerales críticos de gran demanda en Estados Unidos. La inserción israelí en la zona funcionó en el marco del resguardo estratégico de Washington en el "triángulo Guatemala/ El Salvador/ Honduras".

El relevo de Israel para cubrir las espaldas de Washington en América Central estaba asegurado desde 1975. Por ejemplo, hasta 10 días antes de la caída de Anastasio Somoza (julio de 1979), Israel no dejó de contribuir al desangre del pueblo nicaragüense.

A finales de 1982, el ministro de Defensa de Israel, Ariel Sharon, apareció en Honduras acompañado por el general David Ivry, comandante en jefe de la fuerza aérea. Según el diario Tediot Anaronot , de Tel Aviv, Sharon ofreció a Honduras 12 aviones Kfir, instalaciones de radar y 50 asesores militares y especialistas en seguridad. Por su lado, el Central America Report informaba que Honduras contaba con un centenar de expertos israelíes de contrainsurgencia, otros tantos en El Salvador, y 300 más en Guatemala. Según la agencia de noticias italiana Ansa, luego de arrasar Beirut Israel ofreció al gobierno de Honduras y Costa Rica armamento capturado a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP)… gratis.

El 20 de julio de 1983, el New York Times publicó un informe secreto del ejército de Estados Unidos revelando que tales armas eran traspasadas a la contra nicaragüense. Con todo, 25 por ciento del armamento de los contras era de procedencia oficial israelí.

En El Salvador, el National Catholic Reporter dio cuenta de un informe de la venta que Israel hizo al gobierno de 25 aviones Arava, 19 Dassault Ouragan y seis Super-Mystere. Tel Aviv le venía entregando a la dictadura salvadoreña 21 millones de dólares anuales. Pero en 1983 el ministro de Relaciones Exteriores, Izthak Shamir, declaró la intención de elevar la ayuda militar a 81 millones de dólares.

Años más tarde, la cadena de televisión ABC News reveló que entre 1983 y 1986 agentes israelíes y estadunidenses proporcionaban a la contra nicaragüense armas que compraban en Polonia y Checoslovaquia, con fondos de la CIA reservados para operaciones secretas (Afp, Washington, 8/4/89).

Las armas se lanzaban con paracaídas en El Salvador y Costa Rica, tras haber sido transportadas a Panamá, vía Yugoslavia y Bolivia. "Sólo la CIA y los israelíes pueden regalarle a uno esto", declaró a la revista Newsweek Edén Pastora, líder de los mercenarios nicaragüenses, tras recibir 500 fusiles automáticos.

En Panamá, los intermediarios de la CIA eran el cubano Félix Rodríguez (uno de los asesinos del Che Guevara) y el israelí Mike Harari, asesor del general Manuel Antonio Noriega cuando éste aún colaboraba con la CIA. ABC News añadió que los aviones se trasladaban luego a Estados Unidos, con droga cargada en Colombia y Panamá.



 
Sionismo en América Latina: Israel cancela reunión con presidente de Costa Rica luego que este país anunciara relaciones con Palestina
 
OICP con información de The Associated Press
  Ver mas Noticias
2008-02-26
Una reunión entre el presidente de Costa Rica, Oscar Arias, y el vicecanciller israelí Majalli Whbee, programada para el miércoles, fue suspendida pocos días después que Costa Rica anunciara el establecimiento de relaciones diplomáticas con Palestina.

El canciller costarricense Bruno Stagno manifestó el lunes a AP, a través de su oficina de prensa, que el encuentro "fue pospuesto pero se busca coordinar las agendas" para una reprogramación.

No obstante, el vocero del ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Arye Mekel, reconoció la molestia del gobierno israelí. "Queremos expresar nuestra decepción por esta lamentable decisión del gobierno de Costa Rica de establecer relaciones diplomáticas plenas con el estado de Palestina, un estado que no existe", expresó.

El funcionario agregó que ese paso de Costa Rica "contradice totalmente la tradicional amistad que ha caracterizado sus relaciones con Israel desde su creación".

"En vista de este desarrollo, el ministerio ha decidido aplazar a una fecha posterior el diálogo político entre Israel y Costa Rica previsto para finales de este mes a cargo de nuestro ministro de Asuntos Exteriores adjunto", destacó Mekel.

Aunque el vocero añadió que convocaron al encargado de asuntos de Costa Rica en Israel "para expresar nuestra decepción y el embajador de Israel en San José recibió instrucciones de actuar de manera similar con altos funcionarios del gobierno de Costa Rica", la AP no pudo confirmar en Cancillería ni en la sede diplomática israelí si ya se realizaron dichas reuniones.

Mekel expresó que la decisión costarricense contradice "los acuerdos de Oslo... y podría dañar los esfuerzos de paz".

El canciller Stagno ha sostenido desde el anuncio el 5 de febrero que la decisión es un mensaje claro de apoyo a las negociaciones entre ambos grupos.

Otra decisión de Arias muy criticada por Israel fue el traslado en agosto del 2006 de la embajada de Jerusalén a Tel Aviv.

El mandatario dijo en ese momento que era "hora de rectificar un error histórico que nos daña a nivel internacional y nos priva de cualquier amistad con el mundo árabe y más ampliamente con la civilización islámica".

Desde entonces, Costa Rica ha establecido relaciones con 16 países, entre los que se encuentran Egipto, Bahrein, Jordania, Kuwait, Líbano, Yemen y Omán.

Chile, Brasil, Colombia, Perú, Nicaragua, Cuba y Venezuela cuentan con embajadas de Palestina, a los que recientemente se han sumado Argentina y Costa Rica.
 
(Fuente: Oficina de Informacion Chileno Palestina)