April 22, 2008 
 ACCION  POPULAR   NACIONALISTA
 San Martín - Rosas - Perón
  
  
  AVANZA EL COMANDO SUR
 Denuncian intervención militar de EE.UU. en el Chaco
 El coordinador del Centro Nelson Mandela dijo que "con el pretexto de la  ayuda humanitaria", las fuerzas incursionarían en El Impenetrable.
El  coordinador del Centro de Estudios Nelson Mandela, Rolando  Núñez, expresó hoy su preocupación por la posible incursión del ejército  estadounidense en el Chaco para "colaborar" en la emergencia hídrica y sanitaria  en El Impenetrable. La advertencia de Núñez agrega que la fuerza norteamericana  "tiene bases operativas en General Estigarribia, en Paraguay", según informó el  portal Chaco día por día.
La situación  en esa zona del sur chaqueño es crítica. Unas 600 familias de tobas y wichis  están afectadas por las inundaciones de los ríos Teuco, Bermejo y Bermejito. El  "desastre humanitario" es causado por el hambre, la desnutrición, la tuberculosis y  el mal de Chagas. Según la Organización Panamericana de la Salud, ambas son "dos  endemias fuertemente enraizadas en la región" y "se agregaron otras patologías  graves como la desnutrición, la anemia y la hipertensión", causadas por la  desnutrición y los problemas sanitarios que afectan a la  provincia.
Frente a ese panorama, poco después de asumir su cargo de  gobernador, Jorge Capitanich había decretado la "emergencia hídrica, sanitaria,  educacional, habitacional" y había solicitado la ayuda de organismos nacionales  e internacionales. Después de eso, hubo una reunión entre dos representantes de  una fundación vinculada con el Comando Sur del ejército de Estados Unidos, que  mantuvieron una charla con miembros de cinco intendencias locales y dos  ministros provinciales, sobre temas de emergencias sanitarias y catástrofes. A  partir de allí las alarmas empezaron a sonar. Sin embargo, la intervención  todavía no se hizo efectiva, porque abrió un frente opositor dentro del gobierno  de Jorge Capitanich y los medios locales, alertados, empezaron a hablar de la  posible intromisión estadounidense.
En diálogo con  Críticadigital, Rolando Núñez alertó que la intervención es riesgosa  porque "implica convenios innecesarios impuestos por un ejército extranjero,  cuando los mecanismos de ayuda podrían -y deberían- articularse con Cascos  Blancos, la OPS, UNICEF o la Cruz Roja". Y agrega: "Ahora, con el pretexto de la  ayuda humanitaria, tratan de colarse para llegar con asistencia técnica,  capacitación para situaciones de emergencia, de colapso o de desastre  humanitario".
Un funcionario del gobierno chaqueño que pidió reserva de  identidad coincidió con Núñez y se mostró preocupado por aquella reunión. Su  denuncia es concreta: Aunque las tropas extranjeras deben obtener el permiso del  Congreso para ingresar en el país, "ya hubo gente de la embajada estadounidense,  agregados militares que estuvieron en contacto con el subsecretario de Seguridad  y Justicia, Patricio Fiorito", dijo el funcionario a  Críticadigital.
Además de su alerta, el funcionario también  describió la gravedad de las inundaciones en El Impenetrable: "No nos alcanzan  las manos, la zona es inaccesible y es difícil romper con las barreras  culturales". 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario