ENTREGA Y CONTAMINACIÓN
En Chubut existen 21 proyectos mineros
Por Marcelo Acuña/ Puerta E
De acuerdo con el informe recientemente elaborado por Marcelo Acuña, vecino autoconvocado contra la minería de San Marcos Sierras, Córdoba, actualmente en Chubut existen 21 emprendimientos mineros. En este trabajo, Acuña detalla la situación en la que se encuentra cada proyecto y destaca los efectos socio-ambientales de esta actividad
Aquí va la ampliación de los apuntes sobre mega-minería y sus efectos socio-ambientales. Incluye un listado (incompleto) de proyectos de mega-minería, desde los bosques petrificados de Santa Cruz hasta La Quiaca. Incluido Córdoba.
También tiene la novedad de la Resolución 10, de febrero de este año, con la cual el gobierno amplía el área de beneficios del paquete de leyes de la época menemista para abarcar todas las actividades de la corporación que esta declare como relacionadas con su actividad principal.
Emprendimientos mineros en Chubut
1- El  Tropezón: Proyecto de extracción de uranio en una zona de 200 hectáreas en la  cuenca de San Jorge. Empresa: la canadiense Portal Resources  Ltd. Actualmente se han realizado toma de muestras por medio de  trincheras de una extensión de 1850 metros.
2- Regalo: Sin datos aún,  probable explotación de plata a 70 km de Navidad. Empresas: Consolidated  Pacific Bay Minerals Ltd y Aquiline Resources Inc.
3- La  empresa inglesa UrAmerica S.A. está buscando uranio en una región de 10  000 hectáreas en las mesetas centrales de Chubut. También lo están haciendo  United Energy Minerales y Mega Uranium Ltd.
4 - Cerro  Solo: Proyecto de extracción de uranio y molibdeno en una zona de 708 hectáreas  en el departamento Paso de Indios, en El Escorial, cerca de la localidad Paso de  Indios. Propiedad de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
5- Laguna  Colorada: Proyecto de extracción de uranio en una zona de 120 hectáreas en el  departamento Paso de Indios, en El Escorial, cerca de la localidad Paso de  Indios. Propiedad de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
6- Los  Adobes: Proyecto de extracción de uranio en una zona de 72 hectáreas en el  departamento Paso de Indios, en El Escorial, cerca de la localidad Paso de  Indios. Propiedad de la Comisión Nacional de
Energía Atómica.
7- La  Pampa: Proyecto de extracción de uranio en una zona de incluye nueve concesiones  y que abarca 54 000 hectáreas. Una de las concesiones incluye la zona de Los  Adobes y Cerro Barcino. Empresa: Portal Resources Ltd.  
8- Cordón de  Esquel, El Desquite: Proyecto de extracción de oro y plata a cielo abierto con  lixiviación con cianuro a sólo 10 km de la ciudad de Esquel. Frenado por los  vecinos de Esquel. Empresa: actualmente la Yamana Gold  Corporation. En su momento llegó a tener 381 empleados.
9-  Cordón de Leleque: Proyecto de extracción de oro al norte deludad de Esquel.  Frenado por los vecinos de Esquel. Empresa: actualmente la Yamana Gold  Corporation. En su momento llegó a tener 381 empleados.
9-  Cordón de Leleque: Proyecto de extracción de oro al norte del cordón de br>  
11 - El Peñón:  Proyecto de extracción de oro. Empresa: Yamana Gold  Corp.
12- Mercedes: Proyecto de extracción de oro. Empresa:  Yamana Gold Corp.
13- Cerro Crespo: Sin datos sobre este  otro proyecto de extracción de oro.
14- Liliana: Proyecto de extracción  de oro en una zona de 36 hectáreas en el departamento Gastre, estancia  Calcatapul, cerca de la localidad de Gastre.
15- Huemules Centro:  Proyecto de extracción de oro, plata, plomo, cobre y zinc en una zona de 42  hectáreas en el departamento Futaleufu, cerca de la localidad de Esquel. Empresa  propietaria: Patagonia Gold.
16- Huemules Norte:  Proyecto de extracción de oro, plata, plomo, cobre y zinc en una zona de 36  hectáreas en el departamento Futaleufu, cerca de la localidad de Esquel. Empresa  propietaria: Patagonia Gold.
17- Huemules Sur: Proyecto  de extracción de oro, plata, plomo, cobre y zinc en una zona de 36 hectáreas en  el departamento Futaleufu, cerca de la localidad de Esquel. Empresa  propietaria: Patagonia Gold.
18- Nahuel Pan: Sin datos,  posiblemente extracción de oro. Empresa propietaria: Patagonia  Gold.
19 - Navidad: Proyecto de extracción a cielo abierto de  plata y plomo cerca de la localidad de Gastre. Empresa: Aquiline  Resources. Esta empresa está construyendo una aeródromo para su uso particular  cuya pista podría ser pavimentada por el gobierno de la provincia de Chubut y,  en consecuencia, pagada por los ciudadanos argentinos.
20 -Los  Manantiales: Proyecto de reactivar la mina La Ángela de oro. Empresas:  Cardero Resource Corp. y Hochschild Mining. Actualmente en  etapa de muestreo con perforaciones.
21- Patagonia: Proyecto muy avanzado  para extracción de uranio a cielo abierto.
Publicado por Puerta E
No hay comentarios.:
Publicar un comentario