sábado, 19 de octubre de 2013

RV: Del colonialismo francés a la intervención de Mali (boletin 19.10.2013)

Excelente sístesis sobre lo que es el colonialismo, lo que hacen y sus consecuencias nefastas por donde pisan y siguen pisando

 

De: investigaction [mailto:no-reply@investigaction.org]
Enviado el: sábado, 19 de octubre de 2013 02:29 a.m.
Para: evatroxler
Asunto: Del colonialismo francés a la intervención de Mali (boletin 19.10.2013)

 

para escribir a la pagina web de Michel Collon

Fuente : www.michelcollon.info

Del colonialismo francés
a la intervención de Mali


MOHAMED HASSAN

« La guerra de Mali tiene por objetivo deshacerse de los islamistas radicales», se nos dice. Sin embargo, esos mismos islamistas combaten a «nuestro» lado en Libia y en Siria. Y están financiados por «nuestros amigos »: Arabia Saudí y Qatar. Especialista del continente africano y autor en Investig'Action de « La stratégie du chaos », Mohamed Hassan desvela los entresijos de una guerra demasiado simplificada por los medios de comunicación. Tercera y ultima entrega de nuestra serie «Causas y consecuencias de la guerra en Mali».
El conflicto en Mali se inscribe en un amplio contexto y conlleva una larga historia detrás. Por un lado tenemos a los yihadistas que dejaron Libia para dirigirse al Norte de Mali, armados por Qatar y Arabia Saudí. Y por el otro están los militares franceses, belgas y otros, occidentales y africanos, quienes han intervenido en Mali. Para situar correctamente esta intervención francesa, es necesaria una mirada retrospectiva sobre el colonialismo francés en Mali.
Cuando los colonialistas franceses conquistaron Mali, el territorio formaba parte de una vasta zona económica que se extendía a lo largo y ancho del Sahel. Las caravanas partían de una ciudad oasis hacia otra, en línea recta a través del desierto. En aquella economía original reinaba una armonía entre los campesinos y los nómadas. Los campesinos necesitaban a los nómadas para poder comprarles mercancías provenientes de otras regiones, y constituían de ese modo su clientela. Toda la población de esa región era musulmana.
Esa zona económica era muy próspera en aquella época. El año pasado, la página de Internet celebrity networth.com clasificó a un maliense en la primera posición de la clasificación de los veinticinco individuos más ricos que jamás hayan pisado la tierra. Eso fue posible al convertir los bienes, teniendo en cuenta el precio actual del oro y la inflación a lo largo de los siglos, del rey Mansa Moussa I, que dirigió de 1312 a 1337 un reino situado en el interior del Mali de nuestros días. Ese hombre, hoy en día, valdría unos 400 mil millones de dólares. La región disfrutaba además de una vida intelectual riquísima: se llegó a conocer a Tombuctú como a uno de los primeros y principales centros intelectuales del mundo. En su apogeo, el reino maliense se extendía hasta la costa de Senegal. El árabe era la lengua vehicular.
Pero el colonialismo francés destruyó por completo ese sistema. Para eliminar toda capacidad intelectual, fueron asesinados miles de profesores. Al igual que sucede con la casi totalidad de los países africanos, las fronteras del Mali que conocemos hoy son artificiales. La región formaba parte de lo que por aquel entonces se llamaba el Sudán francés. En 1960, se volvió independiente, primero a través de una federación con Senegal, pero, tras un lapso de apenas dos meses, Senegal abandonó aquella federación. El Mali actual es el cuarto país africano por su superficie. Después del golpe de estado contra el primer presidente nacionalista de Mali, Modibo Keita (1960-1968), el país se convirtió en un estado neocolonial.
Un estado semejante no puede constituir una nación ni puede desarrollarse de manera autónoma. El Norte, una región desértica, está abandonada a su suerte y sus habitantes están discriminados. Existen tensiones étnicas entre los tuaregs (nómadas) y los demás grupos de la población. El comercio a gran escala de antaño ha conocido un total declive. ¿Qué les queda al gran número de nómadas que surcan la región con sus caravanas? Contrabando, raptos a cambio de un rescate, tráfico de personas...
Una parte importante de esos tuaregs se convirtieron en soldados en Libia, en el ejército de Gadafi. Tras su vuelta al Norte de Mali, iniciaron una guerra por la independencia de lo que ellos llaman Azawad –una lucha que, desde algunas décadas, se anima de manera brusca y luego se calma nuevamente. El 24 de enero de 2012, se apoderaron de la ciudad de Aguelhok y mataron a un centenar de soldados del ejército maliense. En el transcurso de los meses que siguieron, continuaron atacando otras ciudades del Norte.
La masacre de Aguelhok suscitó un enorme descontento en el seno del ejército y en las familias de los soldados, pues éstos, armados de manera muy precaria, tuvieron que combatir a insurgentes bien equipados y entrenados. El 22 de marzo, el presidente maliense Amadou Toumani Touré (apodado « ATT ») fue derrocado por un golpe de estado de militares descontentos y de oficiales subalternos, bajo la dirección de Amadou Sanogo.
Para los países vecinos de Mali que, tras el derrocamiento del presidente marfileño Gbagbo, sufren intensamente la influencia de Francia, aquello fue un pretexto para anunciar un embargo de armas contra el ejército maliense quien, de esa forma, no tenía ninguna probabilidad de hacer frente a los insurgentes que acudían de forma masiva. Los meses siguientes, el MNLA (Movimiento Nacional de Liberación de Azawad) se apoderó de todo el Norte del país. A continuación, el MNLA fue expulsado a su vez por tres grupos yihadistas: Ansar Dine, Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI) y MUJAO- grupos que reciben armas y dinero de Qatar y de Arabia Saudí- y así se rizó el rizo.
Cuando parecía entonces que aquellos yihadistas iban a precipitarse hacia la capital maliense Bamako, el presidente en funciones Dioncounda Traoré habría pedido intervenir militarmente al presidente francés François Hollande (PS).Lo que imposibilitaba definitivamente el plan elaborado con dificultad y esmero por Naciones Unidas y la Unión Africana.
Conclusión
¿Cómo debería evolucionar la situación? A cualquier solución para el conflicto de Mali se le oponen tres problemas importantes.
Primo: nadie está permitiendo a los malienses que resuelvan ellos mismos sus diferencias y problemas mutuos. La injerencia extranjera lo convierte en algo imposible. La guerra sólo exacerbará las tensiones mutuas en todo el país. Si usted tiene la piel más clara que el resto y se le confunde con alguien del Norte, se arriesga hoy en día a no poder atravesar fácilmente las calles de Bamako.
Secundo: los estados africanos son muy débiles, especialmente cuando vemos que un país como Mali no puede ni tan siquiera acabar con una rebelión bien organizada de unos 500 yihadistas. La Unión Africana (UA) también es débil. Los países de la SADC (Southern African Development Community) intentan cambiar el curso de las cosas y estaban en el primer plano de la oposición de la UA a la guerra de Libia. Pero todavía hay demasiados jefes de estado africanos que piensan antes en sus propios intereses, y en las órdenes que reciben de sus amos en Europa y en los Estados Unidos, que en la unidad africana.
Tertio: si, desde el 2008, año en que se agravó la crisis del capitalismo mundial, Francia no quiere convertirse en una nueva España, Italia o Grecia, va a tener que defender su hegemonía en « Françafrique » y alrededor del Mediterráneo. Pero las cosas no se anuncian muy bien para Francia, ya que en África las contradicciones con los Estados Unidos se incrementan. En Costa de Marfil, el ejército francés intervino para instalar a Ouatarra en el poder; ahora bien, en realidad éste último es sobre todo un peón de los Estados Unidos. Y los Estados Unidos han sacado partido de la guerra en Mali para instalar una base para sus drones en el país vecino, Nigeria. En otras palabras, podemos prepararnos a un periodo durante el cual Mali y toda la región que le rodea van a encontrarse en un conflicto permanente, como aquel que conoció Somalia en el transcurso de los años 90.

Extracto de “Causas y consecuencias de la guerra de Mali”, artículo publicado en Etudes marxistes, n°101.
Véanse también: Occidente a la reconquista de África y Esos islamistas apoyados por Occidente (Primera y segunda parte del artículo)

Mohamed Hassan es especialista del Oriente Medio y de África. Es el autor, con David Pestieau, de “L’Irak face à l’occupation (EPO, 2004) y, con Grégoire Lalieu y Michel Collon, de La stratégie du chaos, Investig’Action/Couleur Livres, 2012.
Traduccion: Collectif Investig’Action

Véanse también: "Occidente a la reconquista de África" y "Del colonialismo francés a la intervención francesa de Mali" (Primera y tercera parte del articulo)

Traducción: Collectif Investig'Action
Sumate a los Amigos de Investig'Action

 

martes, 15 de octubre de 2013

Por qué el narco atacó a Bonfatti

15.10.2013 | atentado al gobernador santafesino

Por qué el narco atacó a Bonfatti

El narcotráfico rosarino no puede ser entendido al margen de la historia de, al menos, los últimos 30 años.

  

 

 

Por: 
 
Eduardo Anguita

Fueron 14 tiros con balas nueve milímetros. El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, estaba con su esposa y una empleada en su domicilio del barrio Alberdi de Rosario, el viernes por la noche, cuando recibió el ataque. Dos motos, cuatro encapuchados y apenas unos segundos para la seguidilla de disparos, algunos de los cuales entraron a la casa e impactaron a pasos de donde estaban los tres. Aunque el ataque se parecía más a una advertencia, la impericia de los agresores o la falta de profesionalismo de quienes les encomendaron la tarea creó un escenario que podría haber terminado con heridos o peor aun. Bonfatti disfrutaba hasta ese momento del buen partido de los dirigidos por Alejandro Sabella contra la selección de Perú. El gobernador, un médico laboralista con años de militancia socialista, no tiene custodia mientras está en actividades privadas, un gesto de austeridad republicana que no se condice con la temperatura que vive Rosario de cara al narco. Esa ciudad portuaria no sólo es un centro de consumo importante de drogas sino un lugar clave que conecta por vía fluvial y luego marítima con puertos europeos adonde viaja la droga ilegalmente. Pero no sólo eso, Hugo Tognoli fue el jefe de Policía hasta septiembre de 2012, cuando fue detenido y luego procesado por vinculaciones con el narcotráfico. La policía de esa provincia tuvo al frente en las dos últimas dictaduras al temible torturador y asesino comandante de Gendarmería Agustín Feced, de cuya muerte, declarada en 1986, sobran las dudas.
Exactamente un mes antes de los disparos sobre la casa de Bonfatti, en una quinta del country club de Funes, una localidad del conurbano rosarino, se localizó un centro de producción de drogas que fue caratulado por el secretario de Seguridad Antonio Berni como la mayor cocina de cocaína descubierta en la Argentina. La investigación estuvo a cargo del fiscal Juan Murray, de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) dirigida por Félix Crous. El operativo tuvo participación de policías federales con apoyo del Sedronar y después de meses, según explicó Murray, lograron descubrir quiénes eran los proveedores de los precursores químicos y también el momento donde sería procesada la pasta base y convertida en clorhidrato de cocaína. Con esos datos, Murray pidió al juez federal de Rosario Carlos Vera Barrios autorizaciones para más de una docena de allanamientos en distintos lugares cuyo centro era esa quinta de Funes. El dueño de la casa, Delfín Zacarías, y otras personas fueron detenidos en el allanamiento, donde se secuestraron 300 kilos de pasta base, 1300 litros de precursores químicos y varias cosas más. En el lugar funcionaba un laboratorio y había una envasadora de vacío que puede resultar de utilidad para embalar paneles que son enviados clandestinamente al exterior.
El fiscal Murray es quien instruyó la causa contra Tognoli por sus vínculos con el narco. Tognoli era el jefe de Policía de Bonfatti y antes había estado en Drogas Peligrosas cuando Hermes Binner era gobernador. Esta aclaración no es para sembrar sospechas sobre esos dirigentes socialistas, pero es útil para comprender por qué Murray no pidió apoyo a la Policía Santafesina durante la investigación. El fiscal no ve ninguna relación posible entre ese operativo y el ataque del viernes pasado a la casa del gobernador. Sí cree que la penetración del narco en la provincia, especialmente en Rosario, es de una magnitud alarmante. En lo que va del año hubo 185 homicidios dolosos relacionados con bandas narco. 
Por otra parte, desde el área de seguridad de la provincia no hubo colaboración con la Procunar. El mencionado Zacarías, que tenía ya un prontuario por delitos de narco, logró darle una entrevista a un periodista del diario La Capital de Rosario, el más influyente en la zona y que es de propiedad del Multimedios Uno, de Daniel Vila y José Luis Manzano. En la nota, Zacarías cuenta que dos días antes de su detención "había detectado" a un Volkswagen Polo que lo seguía y que eso lo había llevado a presentar un habeas corpus por temor a ser "víctima de un robo". Oh casualidad, el dueño del auto en cuestión "era un policía federal". Zacarías le dijo a La Capital que sus malos entendidos con la Federal databan de junio de 2012, cuando denunció al jefe de Drogas Peligrosas de la Policía Federal de Rosario, el subcomisario Gustavo Serna, que luego fue desplazado. "Cuando el jueves llegaron los federales, el jefe del procedimiento me dijo en la cara: Este es el vuelto." Pero la entrevista tiene una parte más grotesca, es cuando el periodista le pregunta "¿Por qué tenía problemas con los federales?" La respuesta es un flaco favor a los uniformados santafesinos: "Nunca me paró un policía de la provincia en un patrullero. Siempre fueron los de la Federal." Junto con Zacarías fueron detenidos su esposa y sus hijos, que estaban en la casa donde funcionaba la cocina de clorhidrato de cocaína. Pese a que durante el procedimiento fueron fotografiados todos los materiales incautados que no dan margen de duda sobre el emprendimiento de Zacarías, el hombre dijo que tiene una serie de remises. Su defensa es que fue contratado para transportar cosas y que él no suele preguntar el contenido. Su discreción se hace tenue al mostrarse como una víctima: "Estoy en medio de una guerra política entre, aunque tengo miedo de nombrarlos, el socialismo y el kirchnerismo."
En los mismos días que caía preso Zacarías, una investigación de fiscales federales de Córdoba ponía al descubierto la trama narco de la Policía de Córdoba. La justicia ordenaba detener al jefe de Lucha contra el Narcotráfico, Rafael Sosa, y a otros cuatro policías de esa división. De inmediato, el gobernador José Manuel De la Sota aceptaba la renuncia del ministro de Seguridad y el máximo jefe de la fuerza, Alejo Paredes y Ramón Frías. Paredes, antes que ministro había sido el jefe policial. Le había dejado la posta a Frías.  
 
ESCOBAR GAVIRIA Y BONFATTI. El mítico jefe del Cartel de Medellín siguió viviendo en su ciudad pese a ser el hombre más buscado de la Tierra. Allí, Pablo Escobar Gaviria recibió el tiro final hace casi 20 años, el 2 de diciembre de 1993. Tiempo antes, cuando estaba en prisión y gozaba de una reforma constitucional a medida de "los extraditables", le dio una entrevista a la periodista mexicana residente en Estados Unidos Alma Guillermopietro. En el reportaje, Guillermopietro le preguntó al narcotraficante por qué no quería enfrentar a un juez estadounidense y este respondió que él era colombiano y confiaba en la justicia de su país. La cronista, incisiva, le dijo que seguramente no podría comprar a un juez de Estados Unidos. Escobar retrucó con una pregunta: ¿Cuánto cuesta un juez allá… 100 mil dólares, un millón de dólares? La periodista le dijo que allá los jueces tenían muchos controles, amén de no dejarse comprar. El capo narco no tuvo vueltas: A esos los mandamos a matar por 1000 dólares. 
Un investigador rosarino comentó algo a este cronista que parece secundario, pero que se asocia con la temeraria afirmación de Pablo Escobar. "Los narcos utilizan mano de obra muy primaria –dijo– y es posible que los tiros no estuvieran destinados a balear el interior de la casa de Bonfatti, pero quizá estaban sacados y se pasaron de rosca." El narcotráfico rosarino no puede ser entendido al margen de la historia de, al menos, los últimos 30 años. No puede combatirse mientras se conciba como ilegal cualquier sustancia que intoxique a una persona. En sociedades tóxicas, la gente se intoxica. Lo ilegal crea circuitos de altísimas ganancias. Los ejecutores de venganzas, los killers, son el último eslabón, son los lúmpenes que sirven para robar un auto o disparar con una Uzi, la mayoría de las veces se trata de delincuentes monitoreados por los agentes de las fuerzas de seguridad que integran emprendimientos narcos. 
Bonfatti no tiene custodia. Hermes Binner tampoco la tuvo ni la tiene. Los socialistas santafecinos deben tener una concepción mágica de este fenómeno. En febrero pasado, el periodista de investigación Carlos Del Frade, decía al portal Marcha: "Hoy en Rosario hay cuatro grupos que manejan el narcotráfico: la zona sur, donde están los Cantero; en la zona centro, los Altamirano, que es una familia con bajo perfil; en la zona oeste, Luis Medina; y en la zona norte hay toda una discusión  porque hay quienes posicionan todavía a los Romero. Pero da la sensación de que ahí ganó la pulseada el Pillín Bracamonte que es nada menos que el jefe de la barra de Rosario Central. Este es el problema serio, todos ellos tienen relaciones con abogados, que terminan firmando contratos, que a la vez terminan creando razones sociales económicas. Por ejemplo, una Jazmín Sociedad Anónima que maneja dineros vinculados con todo esto. Aparece el negocio de Esperanto Rosario a partir de un prestanombres, que es el señor Capuchi, que le presta el nombre en realidad a Medina para comprarle la firma a Batagglia que es el titular de la firma Esperanto en Buenos Aires".
Esperanto Rosario es un boliche, propiedad de Luis Medina. El sábado, La Capital decía que un tal Luis M. es una pista fuerte en la investigación. Todos saben en Rosario que se refiere a Medina. La forma detectivesca de presentar la noticia solo sirve para perder de vista la trama compleja de los delitos narcos. Trama asociada a las fuerzas policiales. En esa provincia existe una organización que los socialistas no desconocen pese a esa visión ingenua. Es Apropol, una entidad que representa a algunos efectivos en actividad y retiro, la familia policial como suele decirse, que cuenta con su propia página web. A las horas de producido el ataque a la casa de Bonfatti, Apropol puso una escueta noticia en la que advertía que, tras las elecciones del 27 de octubre, habrá un relevo del "equipo del ministerio de Seguridad" porque "llegó el mensaje de quienes no dejarán los espacios que el propio gobierno les dio y reclaman los negocios pactados que no les cumplen". Dice luego que tras el ataque el gobernador recurrió a Gendarmería para su custodia y para la investigación del caso. "La pregunta es –dice Apropol–: ¿teniendo a su cargo la policía provincial y un ministerio con más de 100 funcionarios no le alcanza para estar seguro? Y, además, ¿qué nos queda a los ciudadanos si el propio gobernador no confía en la policía que él mismo comanda?" Es casi una declaración que serviría para encontrar algunas ramificaciones que conduzcan a los autores materiales e intelectuales. La pregunta que se hace este cronista es si Bonfatti no deberá tomar el toro por las astas e intervenir a la fuerza policial, cuyos operativos tras el ataque sólo les permitió capturar algunas armas y detener a personas cuya vinculación con el ataque es más que difusa.
Pero no son distintas las cosas donde gobierna el peronismo en sus distintas variantes y en la Argentina impera el mito de que los peronistas saben lo que es el poder. Esto no es un tema que se divida entre ingenuos y sabedores. Enfrente hay un poder transnacional, con ramificaciones en las instituciones judiciales, del ministerio público y de los ámbitos de la inteligencia y las fuerzas de seguridad. Así como la investigación federal avanzó en Córdoba y Santa Fe, podría avanzar en cualquier otra jurisdicción argentina y toparse con aberraciones completas. Hace poco, un jefe comunal del Conurbano Bonaerense confiaba a este cronista la historia que le había contado un oficial de la Bonaerense enfrentado con otro oficial de la misma fuerza. El jefe comunal pudo corroborar una parte de la historia y logró que removieran a ese oficial que estaba al frente de una comisaría en su distrito. La historia es tan simple como bizarra: el oficial se ocupaba personalmente de golpear y torturar a un detenido por un delito asociado a la venta de drogas hasta que en un momento le preguntó cuánto juntaba al mes. El detenido dio una cifra del resultado de su comercio ilegal. El policía dejó de golpearlo y le dijo que se presentara todos los meses en la comisaría y lo viera directamente a él… con una interesante cifra fija de dinero en efectivo. -<dl

 

Fuente: Tiempo Argentino

sábado, 5 de octubre de 2013

Muere el General Giap, artífice de la victoria de Vietnam sobre EEUU

Muere el General Giap, artífice de la victoria de Vietnam sobre EEUU

 

El general vietnamita Vo Nguyen Giap, estratega y jefe militar y artífice de las victorias frente a las tropas francesas en la Guerra de Indochina (1946-1954) y frente a las estadounidenses en la Guerra de Vietnam (1964-1975), murió el día 4 de octubre a los 102 años.

De acuerdo con reportes de prensa, el primer comandante militar que logró derrotar a dos potencias occidentales en Asia, falleció en el Hospital Militar de Hanoi.

Nacido en 1912, Vo Gguyen Giap se convirtió en los años treinta del pasado siglo en maestro y periodista. En 1941 ingresó en un grupo independentista en Vietnam del Norte. Posteriormente se unió al líder revolucionario Ho Chi Minh y organizó unas milicias armadas independentistas.

En agosto de 1945, Giap y Ho Chi Minh declararon la independencia de la nación asiática. Sin embargo, Francia no aceptó esta realidad y envió tropas para tratar de recuperar el dominio colonial que había perdido sobre los tres países de Indochina (Vietnam, Laos y Camboya) tras la invasión de estos países por las tropas japonesas durante la Segunda Guerra Mundial.

Vo Gguyen Giap encabezó la batalla decisiva de Dien Bin Phu. Desafiando las leyes convencionales de la guerra de la época y para sorpresa de los franceses, los vietnamitas, bajo la dirección de Giap, transportaron 24 cañones de 105 mm a través de cientos de kilómetros de selva y los situaron en las colinas que dominaban a la fortaleza francesa, que cayó tras los continuos ataques y bombardeos de los vietnamitas. La victoria de Dien Bien Phu supuso el fin de la presencia colonial francesa en la Península de Indochina.

La victoria sobre las tropas colonialistas francesas no trajo, sin embargo, la paz. A partir de ahí comenzó la entrada de las tropas de EEUU en Vietnam y la posterior guerra del pueblo vietnamita contra ese país.

Durante las dos décadas siguientes, el padre fundador del Ejército Popular de Vietnam, cuyas tácticas guerrilleras inspiraron a combatientes del mundo entero, fue el responsable de transformar una pequeña fuerza guerrillera en un gran ejército convencional, con la ayuda de la Unión Soviética y China. Durante la guerra contra EEUU, él fue el jefe de las fuerzas vietnamitas y el artífice de las operaciones militares y guerrilleras contra el ejército invasor estadounidense.

Giap volvió a llevar a sus fuerzas a la victoria con la caída de Saigón el 30 de abril de 1975 tras la retirada humillante de las tropas estadounidenses que quedó reflejada en las imágenes de la evacuación apresurada de las últimas tropas y los funcionarios de la Embajada estadounidense en helicópteros que aterrizaron en los tejados del edificio de esta última. La derrota de Vietnam dejó profundas cicatrices en EEUU.

Entre 1976 y 1980, él desempeñó el cargo de Ministro de Defensa de Vietnam. Asimismo, publicó decenas de trabajos y ensayos sobre estrategia militar, que fueron estudiados y valorados por militares del mundo entero.

Encuestas realizadas en el país han mostrado que el general era uno de los personajes más admirados entre la juventud vietnamita detrás de Ho Chi Minh, el fundador del estado independiente de Vietnam.

 

 

martes, 1 de octubre de 2013

RV: El cierre del Gobierno de EE.UU.

 

 

De: Centro Cultural Alejandro Olmos [mailto:centroculturalalejandroolmos@gmail.com]
Enviado el: martes, 01 de octubre de 2013 04:46 p.m.
Asunto: El cierre del Gobierno de EE.UU.

 

La Olmos

 

CENTRO CULTURAL ALEJANDRO OLMOS
en Convocatoria por la Liberación Nacional y Social

Secretaría de Prensa
Cervantes 50 - Villa Luro - Capital Federal
Tel.: 3535 - 2174

Correo: centroculturalalejandroolmos@gmail.com
Página: http://centroculturalalejandroolmos.blogspot.com



El cierre del Gobierno de EE.UU.

El cierre obligará a mandar a casa a más de 800.000 de los 2,1 millones de funcionarios federales durante el tiempo que dure la escasez de fondos y podría costar más de US$1.000 millones a las arcas públicas, según la Casa Blanca. Una situación que obligará a 800.000 funcionarios a quedarse en casa sin cobrar y que no tiene visos de resolverse rápido dada la polarización política que se vive en el Congreso. Además de los 800.000 funcionarios que se quedarán en casa, otro millón tendrá que ir a trabajar pero no recibirá sus salarios mientras dure el cierre.

La falta de acuerdo presupuestario entre republicanos y demócratas ha empujado a Estados Unidos al primer cierre parcial del Gobierno en más de 17 años, un fenómeno que continuará hasta que el Congreso apruebe nuevos fondos.

El cierre obligará a mandar a casa a más de 800.000 de los 2,1 millones de funcionarios federales durante el tiempo que dure la escasez de fondos y podría costar más de US$1.000 millones a las arcas públicas, según la Casa Blanca.

La emisión de datos económicos se interrumpirá y los parques nacionales cerrarán sus puertas, pero se mantendrán servicios básicos como el correo, el control de tráfico aéreo, los cheques de pensiones o la actividad de los agentes policiales y de seguridad.

Estos son los principales efectos de la suspensión de actividades en las principales órganos y agencias federales:

- Casa Blanca: Alrededor del 75 % de los empleados de la Casa Blanca serán enviados a casa sin sueldo durante el tiempo que dure la crisis. Se espera que 436 de los 1.700 trabajadores continúen trabajando como apoyo del presidente Barack Obama. "Tendremos un personal esquelético", dijo el lunes el portavoz presidencial, Jay Carney.

- Departamento del Tesoro: Alrededor del 88% de los más de 100.000 empleados serán enviados a casa sin sueldo. Permanecerían trabajando los empleados que gestionan los desembolsos de las pensiones de seguridad social, pero no los encargados de auditorías y otras operaciones relacionadas con los impuestos en la agencia tributaria (IRS).

- Reserva Federal: No se ve afectada por el cierre del Gobierno.

- Departamento de Defensa: El 50 % de los 800.000 empleados civiles del Pentágono serán enviados a casa, mientras que todos los militares -alrededor de 1,4 millones- continuarán trabajando. Obama firmó la noche del lunes una ley que permitirá que todos los militares y algunos civiles sigan recibiendo sus cheques durante el cierre del Gobierno.

- Departamento de Estado: Sus actividades no se verán inmediatamente afectadas, debido a que sus fondos provienen de una ley de gastos diferente. Las embajadas y consulados en el extranjero continuarán funcionando y se seguirán emitiendo visados para viajar a Estados Unidos.

- Departamento de Seguridad Nacional: Un 14 % de los más de 231.000 empleados serán enviados a casa, dado que la gran mayoría se consideran trabajadores "esenciales". No obstante, se espera que deje de operar el programa E-Verify, utilizado por empresarios para verificar el estatus legal de sus trabajadores.

- Departamento de Comercio: El 87 % de sus empleados serán enviados a casa sin sueldo (más de 40.000 de los 46.420 funcionarios que trabajan allí). La división encargada de revisar las exportaciones de EE.UU. operará con la mitad del personal.

- Departamento de Trabajo: Se prescindirá del 82 % de los 16.304 empleados, entre ellos los que trabajan en la Oficina de Estadísticas Laborales, que produce estadísticas económicas como los datos mensuales de desempleo. No obstante, el relativo a septiembre podría emitirse el viernes, según lo que decida la Casa Blanca.

- Departamento de Agricultura: El Departamento no ha indicado de cuántos de sus 100.000 trabajadores prescindirá, pero se espera que continúen actividades esenciales como las inspecciones de carne, al tiempo que se suspenden las de otros alimentos. También se dejarán de producir informes sobre las estimaciones de cosechas o ventas.

- Departamento de Interior: Prescindirá del 81 % de sus 72.562 empleados y cerrarán todos los parques nacionales, como el Gran Cañón del Colorado, y los monumentos, como la estatua de la Libertad en Nueva York.

- Departamento de Justicia: El 15 % de sus 114.486 empleados serán enviados a casa. No se prescindirá de ningún agente del FBI, ni de la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA), ni de empleados de prisiones federales, ni de fiscales federales.

- NASA: El 97 % de sus 18.134 empleados serían enviados a casa, excepto los encargados de misiones de control relacionadas con la Estación Espacial Internacional (EEI).

- Departamento de Salud: El 52 % de sus 78.198 empleados dejarán sus puestos. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades mantendrán actividades mínimas, pero no podrán llevar con normalidad su campaña anual contra la gripe.

No obstante, los "mercados de seguros de salud" que entran hoy en vigor como parte de la reforma sanitaria de 2010 funcionarán en un principio sin restricciones.

- Departamento de Transporte: Se prescindirá del 33 % de los 55.468 empleados. Permanecerán en sus puestos los controladores de tráfico aéreo y algunos de los encargados del control de autopistas.

- Departamento de Energía: El 69 % de los 13.814 empleados serán enviados a casa. Seguirán trabajando los encargados del control de materiales nucleares y de redes eléctricas, pero no los investigadores.

- Departamento de Asuntos Veterano: Sólo un 4 % de los 332.000 empleados de esta agencia dedicada a los veteranos de guerra resultarán afectados.

- Departamento de Vivienda: El 95 % de los 8.700 empleados serán enviados a casa. Pero seguirán activos los préstamos otorgados por los gigantes hipotecarios Freddie Mac y Fannie Mac.