Participará un portaaviones nuclear de Estados Unidos en el ejercicio 'Gaucho-Gringo 2008'
Por: XINHUA
Fecha publicación: 29/04/2008
El portaaviones nuclear norteamericano 'George  Washington' participará junto a navíos de la Armada argentina en el ejercicio de  adiestramiento denominado 'Gaucho-Gringo 2008', informaron hoy fuentes  castrenses.
El portaaviones operará en forma conjunta con las unidades  locales a partir del 5 de mayo en aguas territoriales argentinas, sin embargo no  se precisó si el gobierno estadounidense solicitó inmunidad diplomática para sus  efectivos, como ha ocurrido en otras oportunidades.
De acuerdo con una  fuente diplomática, el 'Geroge Washington' no amarrará en puertos argentinos,  razón por la cual no es necesaria la concesión de inmunidad. 
El  Congreso argentino, según se establece en la Constitución Nacional, autorizó  durante las sesiones ordinarias de 2007 el ingreso a territorio soberano de  fuerzas militares extranjeras para la realización de este tipo de  tareas.
Esta será la tercera ocasión en las últimas dos décadas  en la que un portaaviones de bandera norteamericana participe en ejercicios  conjuntos con buques argentinos.
El 'George Washington' se desplazará  junto al grupo de buques de apoyo que lo acompañan en todos sus movimientos  tácticos o bélicos, según la oportunidad en que opera.
La aviación naval  argentina experimenta en la actualidad serias dificultades para subsistir, luego  de que en la década anterior fue vendida para su desguace el portaviones '25 de  mayo', el único del cual disponía la Flota de Mar.
En los primeros días  de abril la Armada dio de baja del servicio de sistema de armas a la aeronave  'Aermacchi', que junto a los Super Etendard tuvieron una destacada actuación  bélica durante la Guerra de Malvinas contra Inglaterra, en el Atlántico Sur, en  1982.
Pocas aeronaves se mantienen operativas hasta la fecha, mientras  que la Aviación Naval subsiste como una de las subunidades de combate de la  Armada.
En este contexto los vuelos sobre la cubierta del 'George  Washington' de los aviones navales 'Super Etendard', de fabricación francesa,  son considerados de gran importancia.
'Esas maniobras serán de utilidad  para que los pilotos navales argentinos puedan practicar las maniobras de  acercamiento a la pista de un portaaviones', explicó uno de los  informantes.
La misma fuente reveló que 'esas operaciones para que los  pilotos practiquen cuando el portaaviones navegue en alta mar, habitualmente se  realizan en el buque San Pablo' de la Armada de Brasil.
Tras la operación  militar estadounidense 'Tormenta del Desierto', en el Golfo Pérsico, el  portaaviones nuclear norteamericano 'Kitty Hawk', participó de una operación con  naves argentinas frente a las cosas de la ciudad bonaerense de Mar del Plata,  400 kilómetros al sureste de Buenos Aires.
Una nave similar, el 'Ronald  Reagan', surcó aguas territoriales argentinas en 2004, mientras realizaba  ejercicios conjuntos de combate, en coincidencia con el viaje inaugural del  navío.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario