De: juan domigo peronsosa [mailto:juanperonsosa@gmail.com]
Enviado el: sábado, 22 de junio de 2013 01:09 p.m.
Para: undisclosed-recipients:
Asunto: Ultimas Al Manar
| ||||
Una vez que despertaron, se dieron cuenta que hombres armados habían matado a la joven Rula Adnan Hukuk, de 24 años y licenciada en Derecho por la Universidad de Damasco. Según la familia de la víctima, “un grupo afiliado a las Brigadas As Saura en Yabruk disparó contra la chica a la que acusaron de administrar una página a favor del gobierno en Facebook.” Los hombres armados tomaron al asalto la casa para buscar a Rula. Ellos la encontraron rezando, pero eso no les impidió dispararle a quemarropa, según señaló un hombre próximo a la víctima. Ellos arrastraron su cuerpo hasta el salón donde le dispararon varias veces más en la cabeza. Su familia asegura que ella murió tras recibir la primera bala. La madre y la hermana de la víctima fueron igualmente heridas por balas. Los hombres armados dijeron que las dos mujeres merecían igualmente morir. Desde hace meses, los comités de coordinación de la así llamada “revolución siria” han ofrecido recompensas a quien denuncie a los internautas partidarios del régimen sirio en Yabrud. La recompensa han alcanzado la suma de un millón de libras sirias a cambio de informaciones sobre todos los internautas que tengan una página pro-Assad en Facebook. Este incidente recuerda las alegaciones de los medios qataríes, egipcios, turcos y saudíes que llaman día y noche y “salvar a los sunníes” de la “injusticia de los alauíes” en Siria. Las brigadas de ideología wahabí, una corriente extremista que no tiene nada que ver con el Islam sunní ortodoxo, han condenado a muerte a cientos o miles de sunníes sin ningún proceso. Rula es un ejemplo. Ella era una chica sunní y fue asesinada sólo porque apoyaba al presidente de su país. Y un niño degollado en Alepo
El niño tenía una malformación en su ojo rodeada de una gran bola de grasa, y, según estos individuos, esto se parecía a la marca del Anticristo que viene detallada en algunas escrituras.
| ||||
|
| |
La formación de los insurgentes incluye el manejo de armas antitanque y antiaéreas, indicó el periódico estadounidense, que cita a responsables norteamericanos y jefes de la rebelión siria. Este entrenamiento se inició en noviembre de 2012 en una base estadounidense del suroeste de Jordania, según LA Times, que explica que consiste en sesiones de dos semanas para 20 ó 45 terroristas sirios. La CIA ha entrenado y armado en secreto a insurgentes en numerosos conflictos del globo, con el apoyo de las fuerzas especiales estadounidenses. El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, se dirigió el viernes hacia Qatar, donde participará en una nueva conferencia de los Amigos de Siria para coordinar con otros 10 países la ayuda, incluyendo la militar, a los militantes sirios. |
| |
El proyecto de ley fue presentado el 20 de Junio por los demócratas Tom Udall y Chris Murphy, del Partido Demócrata, y Mike Lee y Rand Paul, del Partido Republicano. La legislación busca prohibir al Departamento de Defensa y a las agencias de espionaje que suministren armas a los militantes takfiris en Siria. El 14 de Junio, Obama ordenó a su administración que suministrara armas a los militantes, que incluirían fusiles de asalto, lanzagranadas y misiles antitanque. Rand Paul dijo en una declaración que “la decisión unilateral del presidente de armar a los rebeldes sirios es increíblemente problemática, especialmente teniendo en cuenta lo poco que sabemos de aquellos a los que estamos armando”. Por su parte, Chris Murphy dijo que “deberíamos de ser extremadamente precavidos en lo que se refiere a permitir que EEUU se vea arrastrado a una complicada guerra a través de terceros, que pueda tener un costo potencialmente incalculable para los contribuyentes estadounidenses y para la reputación del país en casa y el extranjero”. Muchos miembros del Congreso de EEUU continúan siendo muy reacios a los planes de la Casa Blanca para transferir las armas a los militantes patrocinados desde el extranjero en Siria. Algunos otros han estado presionando, por el contrario, en favor de una ayuda militar a los grupos extremistas takfiris. |
| |
La operación sigue abierta en la ciudad autónoma con la práctica de registros y no se descartan nuevas detenciones. Los ocho detenidos son de nacionalidad española, según la agencia EFE. La red estaba asentada tanto en Ceuta como en la ciudad marroquí de Fnideq, fronteriza con aquella ciudad. Varias armas fueron incautadas a los detenidos. Se tiene constancia de que decenas de personas, algunas de ellas menores de edad, han partido desde Ceuta o desde el territorio marroquí con la ayuda de esta red terrorista. Algunos de ellos han participado en atentados suicidas y otros se han incorporado a campos de entrenamiento como paso previo a las acciones armadas. Los detenidos serán trasladados a la Audiencia Nacional en Madrid el lunes para que sean interrogados por el juez Ismail Moreno. Por su parte, el ministro del Interior español, ha señalado que el desmantelamiento de la red supone un duro golpe para ese tipo de terrorismo en España. “Tenemos conocimiento de que desde Ceuta, Marruecos y otros lugares de España se facilitó el traslado a Siria de unas cuantas personas con paso intermedio por Turquía”, señaló. El ministro resaltó la amenaza que suponen los individuos que luchan en Siria para los países europeos. “Estos individuos suponen focos muy graves de comisión de atentados, defensa del salafismo e incitación al yihad global”, dijo. “Creemos sinceramente que hemos contribuido de manera muy eficaz a desmantelar esta red y evitar ese tráfico de personas que desde diferentes países, en nuestro caso de la Unión Europea, se desplazan a esas zonas y al volver son potenciales terroristas”, señaló. “Esto es un motivo de preocupación no sólo para España sino también para la Unión Europea en su conjunto”. Según los datos que maneja la Unión Europea, entre 600 y 700 europeos han viajado a Siria para unirse a los grupos terroristas que combaten allí desde que comenzó el conflicto. Algunos de ellos han cometido graves crímenes contra la población siria. |
| ||
Diana Rojas | ||
La huelga de hambre sirve también para denunciar su detención sin cargo ni juicio, dijeron los activistas. Más de 70 presos dejaron de comer la pasada semana con el fin de llamar la atención a nivel internacional sobre su suerte. Recientemente, otros 50 se unieron a la campaña. La huelga continuará durante al menos cinco semanas, según los activistas pro-derechos humanos. Los presos esperan que su protesta llevará a una acción inmediata para poner fin a las graves violaciones de los derechos humanos en las cárceles saudíes.
Según los activistas saudíes, en el país existen más de 40.000 presos políticos. Por su parte, las familias de los presos han llevado a cabo diversas manifestaciones públicas en la mayoría de las ciudades, incluyendo Riad, Meca, Medina y Buraidah. Sin embargo, sus protestas no han tenido el menor resultado. El pasado 12 de Junio, 150 personas que participaban en manifestaciones de este tipo fueron detenidas y no hay noticias sobre su paradero. En Arabia Saudí las protestas y reuniones políticas de cualquier tipo están prohibidas. Desde febrero de 2011, los manifestantes han llevado a cabo manifestaciones de forma casi regular en Arabia Saudí, principalmente en la región de Qatif y la ciudad de Awamiyah, en la Provincia del Este, pidiendo la liberación de todos los presos políticos y libertad de expresión y asamblea, así como el fin de la discriminación contra los shiíes y las minorías religiosas. Sin embargo, las manifestaciones se convirtieron en protestas contra el represivo régimen de la familia Al Saúd, especialmente en noviembre de 2011, cuando las fuerzas saudíes mataron a cinco manifestantes e hirieron a varios otros en la provincia. Según la organización pro-derechos humanos Human Rights Watch, el régimen saudí “reprime de forma rutinaria toda expresión crítica del gobierno”. Condena de activista pro-derechos humanos
La condena también conlleva una prohibición de escribir en Internet, incluyendo en las redes sociales, o aparecer en medios impresos o audiovisuales. Al Shammari es escritor y un activista pro-derechos humanos que aboga por la reforma y el cambio democrático en Arabia Saudí. El Centro del Golfo para los Derechos Humanos (GCHR) cree que él ha sido condenado por sus actividades pacíficas y legítimas en defensa de los derechos humanos y un cambio político en el país. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario